The Objective
Política

Robles premia con un aguinaldo de 2.400 euros por cabeza al personal civil de Defensa

La ministra anuncia un crédito extraordinario de 19 millones que se repartirá entre 8.500 empleados antes de Navidad

Robles premia con un aguinaldo de 2.400 euros por cabeza al personal civil de Defensa

Margarita Robles escucha a empleados civiles del Ministerio de Defensa en una concentración en junio. | CCOO

Siguen fluyendo los créditos extraordinarios en el Ministerio de Defensa… a pesar de que no hay Presupuestos Generales del Estado a la vista. El último asciende a 19 millones de euros y servirá para una mejora salarial de 2.400 euros a final de año, en forma de complemento de productividad, para los empleados civiles que trabajan en el departamento que dirige Margarita Robles y otros organismos autónomos.

Robles convocó el pasado viernes a representantes de los sindicatos CSIF, UGT y CCOO para hacerles el anuncio de esta mejora salarial, fruto de un compromiso previo en junio de abordar la situación económica de los trabajadores civiles del ministerio. En la actualidad, hay 8.577 empleados que tienen esta condición -5.430 varones y 3.147 mujeres-, si bien 624 se encuentran fuera de convenio, según las tablas estadísticas que Defensa publica cada año en su web. La gran mayoría de este grupo de trabajadores es personal técnico y ordenanza. En el Ejército del Aire, por ejemplo, se encargan de las denominadas maestranzas aéreas para mantener, reparar y actualizar los aviones, con el fin de que sigan operativos y cumplan las misiones para las que fueron diseñados.

«Dicha reunión fue convocada por la máxima responsable del Ministerio de Defensa cumpliendo así el compromiso que nos hizo a la parte social en la reunión del pasado 23 de junio, donde manifestó que tales objetivos requerían tiempo, dedicación e interlocución con diferentes órganos, pidiendo a la parte social que le diéramos un margen de confianza», señalan los tres sindicatos en una comunicación interna a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

La ministra les explicó a los delegados sindicales que el Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, ha aprobado con la venia de Función Pública «un crédito extraordinario en torno a 19 millones de euros para aplicarlo a una Mejora Unilateral de la Administración (MUA) para el personal laboral del Ministerio de Defensa y sus Organismos Autónomos». Dicha cuantía supone «un incremento bastante elevado» y un «esfuerzo importante», reconocen las secciones sindicales, si se compara con los 1,7 millones de euros que anualmente se estaban aprobando en los últimos ejercicios.

Inicio de la nota informativa de los sindicatos del pasado viernes.

Eso supone que de poco más de 200 euros que se añadían cada año en la nómina de noviembre a los empleados civiles, se pasa ahora de una tacada a algo más de 2.400 a repartir a partes iguales en los próximos sueldos de noviembre y diciembre «para evitar un mayor impacto fiscal en las retenciones». Un aguinaldo diez veces superior al de años precedentes que, en muchos casos, supondrá un ingreso superior a la paga extra de Navidad.

En lo que se refiere al resto de personal civil, funcionarios y estatutarios, Robles se comprometió a seguir trabajando en ello y emplazó a los representantes sindicales «a retomar las negociaciones que se tenían ya previstas con el director general de Personal (Digenper) en la reunión del mes de marzo pasado». Además, la ministra les adelantó que está ultimando un real decreto «por el que se va a llevar a cabo un nuevo proceso de estatutarización del personal funcionario y laboral de la red hospitalaria» que dirige el Ministerio de Defensa y que se prevé su aprobación por parte del Consejo de Ministros «en breve plazo».

Ante las buenas noticias, los tres sindicatos agradecieron a Robles que les informase «de primera mano sobre dicha mejora unilateral» , así como el «esfuerzo» realizado por su departamento ante Hacienda y Función Pública, si bien a renglón seguido puntualizaron en el comunicado que «más allá del gesto que ha tenido el Ministerio de Defensa con parte de su personal, es a todas luces insuficiente por varios motivos».

«No es un concepto salarial consolidable»

En primer lugar, porque este premio retributivo «no es un concepto salarial consolidable» al depender anualmente del crédito asignado por Hacienda. «Entendemos que el Ministerio de Defensa continuará en próximos ejercicios intentar conseguir dicha partida económica en esa cuantía, pero siempre quedará supeditado a las diversas necesidades presupuestarias».

Y en segundo lugar, porque todavía no está concretada una subida para el resto del colectivo civil, «si bien valoramos positivamente que se nos emplace a continuar las negociaciones previstas en la hoja de ruta marcada en el mes de marzo para una mejora en la productividad del personal civil en su conjunto». En todo caso, CSIF, UGT y CCOO coincidieron en que «hay una intención verdadera de introducir mejoras retributivas en el personal civil del departamento» aunque queden «aún lejos de cumplirse».

Este complemento puntual para el personal civil de Defensa, pero llamativo por su cuantía ya que en años precedentes era diez veces inferior, puede condicionar el debate que ha surgido en los últimos días en chats de militares, en los que se sugiere que Defensa se dispone a pagar atrasos de la subida salarial de 200 euros que aprobó en marzo. Según El Confidencial Digital, se están haciendo cálculos de cuánto podría cobrar cada escala: para tropa y marinería, unos 2.350 euros netos adicionales; para suboficiales, cerca de 1.500 euros netos; para oficiales, alrededor de 1.400 euros; y para oficiales superiores, unos 1.350 euros.

Entre tanto, las asociaciones de militares se quejan de que la ministra no quiera reunirse con ellas desde 2021 en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas). «El trato es completamente distinto. Lleva cuatro años sin hablar con nosotros», asegura a este diario uno de los portavoces con cierta envidia tras lo conseguido por CSIF, UGT y CCOO con los trabajadores civiles.

Publicidad