Saiz niega que Sánchez haya intervenido para dar marcha atrás en la subida a los autónomos
La propuesta del Gobierno también habla de cómo mejorar el acceso al desempleo de los autónomos

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. | Fernando Sánchez / Europa Press
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha negado este martes que la segunda propuesta sobre las cuotas que deberán pagar los autónomos en 2026, con importes muy inferiores a los planteados inicialmente, no ha sido fruto de la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sino de la «escucha» a las organizaciones representativas de los trabajadores por cuenta propia.
«Yo no camino con orejeras y soy consciente de que hay que sacar esto adelante porque tiene que votarse antes del 31 de diciembre. Hay que concitar los acuerdos y las mayorías es suficiente. Por eso después de un proceso de escucha de estos últimos días y aunando las distintas sensibilidades de las diferentes asociaciones se presenta esta propuesta para 2026», ha señalado la ministra en declaraciones a TVE recogida por Europa Press.
Esta segunda propuesta que el Ministerio llevó ayer a la mesa de negociación plantea la congelación de cuotas para los autónomos con menores rendimientos netos (de 670 euros a 1.166,7 euros al mes) y subidas de entre el 1% y el 2% (entre 2,9 y 14,75 euros mensuales) para los autónomos con ingresos superiores a los 1.166,7 euros.
La primera propuesta que realizó Seguridad Social, que recibió fuertes críticas de diversos grupos parlamentarios y de algunas asociaciones de autónomos, contemplaba, en cambio, subidas en las cuotas de autónomos de entre 17,37 euros y 206,24 euros para 2026, dependiendo de sus rendimientos netos.
Ambas propuestas
La ministra ha afirmado este martes que se siente «absolutamente cómoda» con ambas propuestas. En este sentido, ha defendido que la primera propuesta, la de cuotas más altas, «no se improvisó», sino que es resultado de las evidencias y los datos obtenidos en el primer proceso de regularización de cuotas.
Así, ha explicado que el 60% de los autónomos decidió sobrecotizar y, en lugar de pagar una cuota de 200 euros al mes, prefirió pagar 300 euros para mejorar su protección social.
«Esa es una evidencia que sirvió para presentar esa primera propuesta, que yo defiendo, porque hablamos de protección social y hablamos de un horizonte progresivo hasta 2032, cuando la cotización por ingresos reales ya será el 100%. Eso es lo que marca la ley aprobada en el Boletín Oficial del Estado», ha apuntado la ministra.
Demandas de los autónomos
La segunda propuesta, ha insistido Saiz, es el resultado de escuchar las demandas de los autónomos y responde también a la progresividad necesaria para que se vayan incrementando las cuotas a quien más rendimientos tienen.
Preguntada por qué propuesta de las dos es la que quiere realmente la ministra, Saiz se ha limitado a señalar que ella lo que defiende es la lucha por la protección social del colectivo. «Por eso me siento cómoda hablando de protección social, de justicia social y de defender una reforma que costó mucho sacar adelante», ha indicado.
Saiz ha apuntado que «probablemente la primera propuesta que se lanza antes de un acuerdo es una propuesta lejana» y después, se van acercando posturas. «Pero evidentemente soy consciente de que esto es parte del debate público y por eso se ha presentado una propuesta que concita las sensibilidades de todos los colectivos interesados», ha precisado.
«Se dejará la piel» para lograr un acuerdo
En todo caso, la ministra ha subrayado que es muy importante que las nuevas cuotas se voten antes del 31 de diciembre, porque así quedó establecido en la reforma de 2022 que instauró el sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores autónomos.
En este sentido, Saiz ha asegurado que «se dejará la piel» para poder lograr un acuerdo en la mesa de diálogo social y para su posterior aprobación en el Congreso.
De momento, con la nueva propuesta ya sobre la mesa, el Ministerio volverá a reunirse con las organizaciones de autónomos y los agentes sociales la próxima semana para seguir acercando posiciones.
Sobre qué pasará más allá de 2026 con las cuotas del colectivo, la ministra ha señalado que pronto se conocerán los resultados del segundo proceso de regularización de cuotas y que se seguirá escuchando al colectivo y a sus asociaciones para trazar el camino a seguir hasta 2032, cuando el sistema de cotización por ingresos reales ha de estar al 100%.
«Pero lo más importante ahora es sacar adelante en el Congreso un acuerdo. Me voy a dejar la piel para alcanzar un acuerdo con las asociaciones de autónomos, con sindicatos y patronal, y a partir de ahí seguir hablando», ha subrayado.
Cuota cerrada para los autónomos
De cualquier modo, Saiz ha querido dejar claro que las cotizaciones de los autónomos «no son impuestos», sino que «van directamente a su bolsillo para pagar su sanidad, para pagar su paro, el cese de actividad, para pagar una jubilación o para pagar una maternidad o una paternidad».
«Hace unos años no había esa posibilidad. España es el único país que tiene una cuota cerrada establecida para los autónomos que les da derecho a tener cubiertas todas esas cosas que nos pasan a lo largo de la vida. Como la jubilación, la maternidad, la paternidad o como digo el cese de actividad. Por eso de lo que estamos hablando en todo momento y mi compromiso y mi defensa y mi lucha es por la protección social y para que los autónomos dejen de ser trabajadores de segunda», ha defendido la ministra.
En este punto, ha subrayado que la propuesta del Gobierno no habla sólo sobre las cuotas de los autónomos, sino también de cómo mejorar el acceso al desempleo de los autónomos, de cómo proteger la lactancia o de introducir mejoras en el proceso de regularización, entre otras medidas.