The Objective
Política

El Congreso prorroga la comisión de la Operación Cataluña para indagar en Pegasus

Josep Pagés defiende que queda trabajo pendiente para poner en evidencia la «guerra sucia» contra el independentismo

El Congreso prorroga la comisión de la Operación Cataluña para indagar en Pegasus

El diputado de Junts Josep Pagès. | Eduardo Parra (Europa Press)

El Congreso ha acordado este miércoles prorrogar los trabajos de la comisión de investigación de la denominada Operación Cataluña, la trama presuntamente creada por el Gobierno del PP para perseguir al independentismo, con el objetivo de que esta segunda parte los diputados indaguen sobre el espionaje a dirigentes catalanes con el programa Pegasus.

Con los votos a favor de PSOE, Junts, ERC, Sumar, Podemos y Bildu, la comisión parlamentaria, puesta en marcha hace un año, continuará sus trabajos y sus comparecencias con el objetivo de iniciar una nueva fase de citaciones y documentación sobre el uso del software Pegasus para espiar a políticos, activistas y abogados independentistas catalanes.

Así lo ha asegurado el diputado de Junts Josep Pagés, quien tras recordar que su formación impulsó esta comisión y la de los atentados en Cataluña en agosto de 2017, ha defendido que queda trabajo por hacer para poner en evidencia la «guerra sucia» contra el independentismo catalán.

Pagés ha explicado que esta segunda parte los diputados pretenden arrojar luz a la «Operación Cataluña bis», «el catalángate» y el caso Pegasus para lo que se citarán a nuevos comparecientes, entre ellos al actual número tres de Interior, el comisario jubilado Eugenio Pereiro, que fue máximo responsable de la Comisaría General de Información desde 2018.

También ERC ha abogado por no cerrar el falso esta comisión después de que ya haya quedado claro que se utilizaron recursos públicos y funcionarios para «ir contra unas ideas y unos políticos porque en Cataluña no les podían vencer con las urnas». Frente a los partidarios, el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro ha vuelto a tachar la comisión de «patraña» y ha acusado a sus defensores de fomentar el «estercolero político y parlamentario» frente a los intereses generales y la verdad. 

Publicidad