The Objective
Política

La oposición andaluza carga contra Moreno por la gestión de la Junta de los cribados de cáncer

Los partidos han denunciado la ausencia del presidente durante el debate sobre el estado de la sanidad

La oposición andaluza carga contra Moreno por la gestión de la Junta de los cribados de cáncer

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz. | Francisco J. Olmo / Europa Press

PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía han denunciado la ausencia del presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, durante el pleno parlamentario sobre la situación de la sanidad pública regional, al mismo tiempo que han criticado la actuación de la Junta en la crisis generada por los fallos detectados en el funcionamiento del programa de detección precoz del cáncer de mama.

También Vox ha reprochado la respuesta del gobierno autonómico en este asunto y ha pedido no llamar «un error» a lo ocurrido con el cribado del cáncer de mama, sino «dejadez» por parte de la administración.

El Pleno del Parlamento andaluz de este miércoles ha acogido un debate general sobre la situación de la sanidad pública andaluza, especialmente a raíz de la crisis derivada de los fallos detectados en el funcionamiento del programa de detección precoz del cáncer de mama.

Inicialmente ha tomado la palabra el nuevo consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, nombrado el pasado 15 de octubre como nuevo titular de dicha cartera, al hilo de la dimisión, hace dos semanas, de su antecesora Rocío Hernández.

En su intervención, Sanz ha tendido «la mano» a todos los partidos políticos con representación en el Parlamento para abrir una «nueva etapa» en el sistema sanitario público andaluz. «La sanidad andaluza no puede ser campo de batalla electoralista; vamos a trabajar, porque en Andalucía, la vida de una persona vale más que cualquier ideología», ha expresado.

Además, ha manifestado que, sin duda, cuando se cuenta con un sistema sanitario tan «grande, se pueden cometer errores y tenemos déficits que afrontar». Así, ha destacado que lo importante es reconocer el problema, reaccionar, tomar las decisiones oportunas y buscar soluciones inmediatas.

También ha trasladado «el máximo respeto, cariño, apoyo y solidaridad» a todas las mujeres que se han visto afectadas, pertenezcan «a la asociación que pertenezcan». «No puede volver a pasar», ha sentenciado Sanz.

PSOE: «Este debate es gracias a las andaluzas»

En este debate, la portavoz del PSOE en el Parlamento andaluz, María Márquez, ha reivindicado el papel de las «mujeres valientes» que han denunciado los fallos en el funcionamiento del sistema de detección precoz del cáncer de mama, y lo ha contrapuesto con el carácter «cobarde» del presidente de la Junta, Juanma Moreno, al que ha reprochado que deje su «sillón vacío» en el Pleno.

La portavoz socialista ha señalado que Andalucía es una tierra que «se levanta ante las injusticias» con una población que es capaz «de doblarle el pulso al gobierno de turno, por mucha mayoría absoluta que tenga», y ha espetado a los ‘populares’ que «ha sido necesario que sus políticas se conviertan en un escándalo nacional tan descomunal como indecente» para que se celebre este debate.

De esta manera, Márquez ha defendido que se está sustanciando este pleno «gracias a las mujeres andaluzas que han denunciado el drama que viven, que tenían cáncer y no se les dijo», y ha criticado que, «ante tanta valentía y tanta dignidad de las mujeres de esta tierra, todavía no hemos visto en el presidente de la Junta de Andalucía la decencia, la humanidad y la humildad que requiere una situación como la que estamos viviendo».

Además, ha criticado que el presidente de la Junta «deje vacío» su escaño en el Parlamento en este debate, y se ha preguntado «cómo es posible que el presidente de todos los andaluces quiera despachar este asunto detrás de un ‘teleprompter’ leyendo lo que le ponen por delante», y que «se esconda detrás de un consejero», en alusión al titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, que ha sido quien ha representado al Consejo de Gobierno.

Vox critica que ha sido un «dejadez»

Por su parte, el portavoz de Vox en el Parlamento, Manuel Gavira, ha criticado este miércoles las «falsas promesas» del Gobierno andaluz del PP-A para mejorar la sanidad pública y ha pedido no llamar «un error» a lo ocurrido con el cribado del cáncer de mama, sino «dejadez» por parte de la administración.

Además, Gavira ha avisado que la administración de Moreno «sabía que la principal causa de muerte por tumor en Andalucía para las mujeres es el cáncer de mama», y le ha reprochado que sólo caiga en la «autocomplacencia» diciendo que es el gobierno que «más dinero están invirtiendo en la atención sanitaria pública». «Claro, también están llegando más recursos, más fondos y estamos pagando más impuestos», ha dicho.

El representante de Vox ha señalado también que «la mayoría de los males que tiene la atención sanitaria en Andalucía no los ha provocado el PP, sino que los provocó el PSOE», y ha añadido que, sin embargo, el gobierno de los ‘populares’ lleva siete años ya y «no ha resuelto ni uno» de los problemas, y ahora en «siete meses», teniendo en cuenta que el próximo año hay elecciones autonómicas, «no va a poder hacer lo que no ha hecho en siete años».

Nieto: «Moreno debía dar la cara»

También la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha criticado la «cobardía política» del presidente de la Junta por la crisis de los cribados. Le ha reprochado que se haya ausentado de su escaño al inicio del debate cuando «debía dar la cara», ya que Sanz es «el que menos explicaciones podía dar» porque «lleva ocho días» solamente «al frente» del departamento de Sanidad, algo que «se ha notado ampliamente en su intervención».

Tras ello, ha criticado que Antonio Sanz haya acudido a este debate «a hablarnos de un acuerdo fundacional» con una serie de «propuestas electorales que van a sacarnos de los problemas» en los que los ‘populares’ «han metido la sanidad pública, con un buenismo que no cuela», porque el consejero «lleva ocho días insultando y faltándole al respeto a las mujeres que le han puesto foco a la crisis del cribado del cáncer de mama», según ha denunciado Inma Nieto.

«Quien tiene que borrar pruebas son quienes tienen algo que esconder»

El portavoz del Grupo Parlamentario Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha puesto el foco en la denuncia de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) sobre manipulación de las historias clínicas de pacientes. «Quien tiene que borrar pruebas son aquellos que tienen algo que esconder», ha recordado.

Además, ha cuestionado el conjunto de medidas que ha presentado la Junta de Andalucía, como los sucesivos planes de choque contra el cribado de cáncer de mama y de cérvix y colorrectal, porque son «recoger todas las medidas últimas, lo han puesto en un documento y con un lacito rosa».

En su turno de intervención, García ha reprochado al presidente de la Junta de Andalucía que a la conclusión de la intervención inicial del consejero Antonio Sanz haya abandonado el Salón de Plenos por cuanto ha argumentado que Moreno «se debería haber subido» a la tribuna de oradores, de manera que «se esconde detrás del consejero».

El portavoz de Adelante Andalucía ha lamentado que en el Gobierno autonómico «no han sido capaces de decir el origen del problema», que ha situado como «el colapso del SAS», por lo que ha lamentado «una gestión basada en la mentira».

«No son capaces de decir cuántas son las afectadas», ha denunciado, mientras ha lamentado que se haya cuestionado al Hospital Virgen del Rocío como foco de un problema que está «en todos los distritos».

Publicidad