Bolaños reivindica que el Gobierno «no tiene problema» en intervenir la vivienda
Asegura que las empresas de desokupación son «gente extremadamente violenta», pero no ofrecen servicios «ilegales»

Félix Bolaños. | Eduardo Parra (Europa Press)
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha reivindicado que el Gobierno de coalición «es socialdemócrata» y que por ese motivo no tiene «ningún problema» en hablar de la intervención del Estado cuando «el mercado no funciona», como el caso de la vivienda.
«Nosotros somos un gobierno socialdemócrata, no tenemos ningún problema en hablar de intervención pública del mercado cuando no funciona. ¿Funciona el mercado de la vivienda? No. Hay mucha gente expulsada del mercado de la vivienda», ha asegurado el ministro socialista en una entrevista en el pódcast ‘Saldremos mejores’, que ha recogido Europa Press.
Bolaños ha admitido que pese a los esfuerzos del Ejecutivo en materia de vivienda aún no se han podido ver los resultados, si bien ha señalado que el actual Gobierno progresista es «la única esperanza de la gente» para tener «vivienda a un precio razonable», porque si en Moncloa estuvieran «la derecha y la ultraderecha» aplicarían «ultraliberalismo total».
En este sentido, ha recordado que el actual Gobierno ha «multiplicado por ocho» el presupuesto de vivienda que se encontró en 2018, o ha «conseguido» que incremente en un 63% la construcción de vivienda pública, después de diagnosticar que España es uno de los países europeos con menor porcentaje de vivienda protegida.
«Somos absolutamente conscientes de esta dificultad, absolutamente conscientes. Aprobamos una Ley de Vivienda en el año 2022. ¿Y sabéis lo que pasa? Que las administraciones que son competentes en materia de vivienda son las comunidades autónomas», ha proseguido en su explicación.
Ha puesto como ejemplo a la Comunidad de Madrid, que en su opinión es el far west porque aplica un «liberalismo extremo, injusto e insolidario», lo que en su opinión ha tenido como consecuencia «subidas desorbitadas» del precio del alquiler; y luego ha mencionado a Cataluña, donde sí se aplica la Ley de Vivienda, lo que ha permitido que bajen los alquileres un 9% en un año.
«Límites constitucionales» para ilegalizar la desokupación
Por otra parte, el ministro de Justicia ha señalado que la ilegalización de empresas de desokupación es muy difícil al ser un tema que cuenta con «límites constitucionales», pero ha asegurado que se les pueden perseguir si utilizan «métodos violentos» para sacar a personas de una vivienda.
Al ser preguntado por la iniciativa no legislativa impulsada por Podemos para ilegalizar estos grupos, Bolaños ha reaccionado explicando que «no hay que cambiar ninguna ley» para reprender a estas empresas pues, según el ministro, «expulsan a la gente con métodos violentos e intimidatorios» que ya son denunciables ante la ley vigente.
«Eso ya es delito y, por tanto, se tiene que perseguir por el Ministerio Fiscal y las personas afectadas lo denunciarán, porque cuando se traspasan determinadas líneas no hay nada que modificar en el ordenamiento, porque ya es delito, ya es perseguible», ha reiterado. Durante su respuesta, el ministro ha definido a los integrantes de estas empresas de desokupación como «gente extremadamente violenta» y con una orientación ideológica «seguramente muy extremista», aunque ha admitido que, como tal, «no son ilegales los servicios que ofrecen».
«Ellos no se anuncian diciendo que son unos matones, unos escuadristas, o fascistas, eso no lo van a hacer», ha advertido el ministro. «Ellos dirán que ofrecen unos servicios profesionales y, cuando se pasen de la raya, es cuando hay que perseguirles con la ley en la mano», ha finalizado.