Borrell critica que EEUU pasa de las normas comerciales y ahora impera «la ley de la jungla»
Avisa de que «ya es la tercera vez que Trump apunta a España con el dedo y no hay que tomárselo a broma»

Josep Borrell. | Aecoc (Europa Press)
El ex alto representante para asuntos exteriores y política de seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, ha lamentado que Estados Unidos pasa «alegremente» de las normas en un contexto marcado por la guerra arancelaria que ha abierto la Administración de Donald Trump.
«Estados Unidos pasa alegremente de las normas, ha dejado de existir la OMC y nuestras diferencias ahora con ellos son abismales. Las reglas han dejado de existir, ahora sólo vale la fuerza, la ley de la jungla», ha asegurado durante su participación en el Congreso Aecoc Gran Consumo, que se está celebrando en Valencia.
El político español ha advertido de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya es la tercera vez que apunta a España «con el dedo». «No hay que tomárselo a broma, ya es la tercera vez que nos apunta con el dedo», ha alertado en relación al enfado de Trump con España por descolgarse del compromiso de los socios de la OTAN de destinar el 5% del PIB a financiar políticas de defensa.
Por otro lado, Borrell ha reconocido que hay un debate sobre la migración que está «muy vivo» en Europa y no tanto en España. «Es una batalla fundamental de la sociedad, porque el Viejo Mundo, nunca mejor dicho, es realmente viejo por demografía, y la única manera de contener este declinar es el importar gente y choca con el debate político. Tenemos la inmensa suerte de tener mucho latinoaméricano que quiere venir a Europa», ha señalado.
De esta forma, el ex alto representante para asuntos exteriores y política de seguridad de la Unión Europea ha señalado que el orden internacional se ha «transformado y resquebrajado».
«Se ha pasado de la eficiencia económica a la seguridad, preferimos pagar más caro y tenerlo más cerca, y el multilateralismo ya no existe, ahora solo hay dos polos que dominan el mundo. Además, aumenta la polarización y esa excesiva polarización provoca el declive de la democracia y abre la puerta a modelos totalitarios», ha advertido.