The Objective
Política

Sánchez dio 164 millones a otros países para frenar la inmigración en los años que se disparó

El Ejecutivo batió récords de gasto en África para labores de control fronterizo y gestión migratoria entre 2018 y 2024

Sánchez dio 164 millones a otros países para frenar la inmigración en los años que se disparó

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (i) y el presidente de la República del Senegal, Bassirou Diomaye Faye (d). | EP

Desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, España ha destinado más de 164 millones de euros en ayudas directas destinadas a la lucha contra la inmigración ilegal para países emisores y, sin embargo, el resultado no ha sido una disminución en la llegada de inmigrantes ilegales a nuestro país. Al contrario, 2024 fue un año récord, con la llegada de 63.970. Así consta en una respuesta parlamentaria del Ejecutivo a Vox a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

El texto refleja una paradoja, que es que la ingente inversión en la lucha contra la inmigración ilegal ha producido un aumento de esta. En concreto, un total de 331.487 personas entraron de manera irregular a nuestras fronteras entre 2018 y 2024. En este último año, se produjo el segundo registro más alto, con récord de entradas por Canarias (46.843), por donde entraron el 73% de los ilegales, procedentes de África Occidental, empujados por la inestabilidad en el Sahel y por las redes de tráfico de personas.

El Informe Anual de Seguridad Nacional 2024, elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de Presidencia del Gobierno, admite que los «flujos migratorios irregulares» son la tercera mayor amenaza para la seguridad nacional, pero asegura que la estrategia preventiva de España se basa en «el apoyo presupuestario directo para sufragar parte de los gastos en los que incurren los países socios en sus labores de control fronterizo y gestión migratoria, la provisión del equipo técnico necesario para desarticular redes, y la captación de efectivos».

Basándose en este informe, Vox preguntó a Presidencia del Gobierno por «el monto total» de esta estrategia, así como por el equipo técnico que ha destinado a Marruecos, Mauritania y Senegal como «apoyo en sus labores de control fronterizo y gestión migratoria». A este respecto, el Ejecutivo responde que ha entregado vehículos, material informático y de seguridad (cascos, chalecos antibalas y autoinflables y armarios de seguridad), teléfonos móviles, mobiliario de oficina y drones.

Los inmigrantes ilegales entran a España por vía marítima (en pateras o cayucos) y terrestre (principalmente a Ceuta y Melilla), según los datos oficiales del Ministerio del Interior español. Estos números incluyen tanto a adultos como a menores, y representan casi un 9% del total de 3,8 millones de inmigrantes entrados entre 2018 y 2024.

El Gobierno presume

Pese a estos datos, el Gobierno blasona de gestión en la respuesta parlamentaria, indicando que «trabaja a favor de una migración regulada, ordenada y segura»: «La política migratoria que defiende se basa en el respeto a los derechos humanos, la lucha contra las redes de tráfico de migrantes, abrir nuevas vías de migración regular e inclusión y abordar las causas profundas de la migración irregular. En este sentido, cabe poner en valor la importancia de los programas de migración circular».

El Ejecutivo dice tener acuerdos de colaboración con más de 20 países, «que permiten dar respuesta a las necesidades de personal de nuestro mercado de trabajo y canalizar de forma segura y ordenada la inmigración». Pero también resalta que «la presión migratoria procedente de África es estructural y está motivada principalmente por factores de carácter socioeconómico». En este sentido, Presidencia del Gobierno asevera haber intensificado la cooperación bilateral migratoria con los países africanos.

Mejores datos en 2025

El último viaje oficial del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a países africanos se realizó del 27 al 29 de agosto de 2024. Esta gira se centró en África Occidental y abarcó tres naciones clave: MauritaniaGambia y Senegal. El objetivo principal fue fortalecer la cooperación en materia de migración, seguridad y desarrollo económico, en un contexto de aumento de llegadas irregulares por la ruta canaria.

Como consecuencia de estos acuerdos, así como de un mayor control en rutas canarias, las llegadas de ilegales a España han disminuido significativamente en 2025 en comparación con 2024, que fue un año récord con 63.970 entradas irregulares (un 12,5% más que en 2023), con reducciones generales del 30-36% en los periodos comparables. Si la tendencia se mantiene, 2025 podría cerrar con entre 35.000 y 40.000 llegadas, un 40-45% menos que el récord de 2024, pero aún por encima de los registros más bajos.

Publicidad