The Objective
Política

Los socios de Yolanda Díaz registran la marca 'Por Andalucía' para adelantarse a Podemos

Cargos de IU registran el partido Por Andalucía, con el mismo nombre y símbolo de la coalición de 2022

Los socios de Yolanda Díaz registran la marca ‘Por Andalucía’ para adelantarse a Podemos

Yolanda Díaz durante un mitin de Sumar en Sevilla. | EP

Los socios de Yolanda Díaz en Andalucía han registrado la marca electoral Por Andalucía, el mismo nombre de la coalición que se presentó en las últimas elecciones autonómicas y que aglutinó a miembros de Izquierda Unida, Sumar y Podemos. Se trata de miembros de Izquierda Unida que han acudido al registro para formalizar la creación de Por Andalucía como partido político autonómico y no solo como alianza instrumental, como lo fuera en 2022. Entonces, se registró a contrarreloj y con una notable polémica por la inclusión de Podemos, algo que los socios de Sumar quieren evitar esta vez, tal y como apuntan fuentes conocedoras de la operación.

Según la información oficial a la que ha accedido THE OBJECTIVE, la nueva marca de PorA (siglas de Por Andalucía) ha sido registrada el viernes de la semana pasada bajo el impulso de cuatro «promotores»: Francisco Javier Camacho González, José Antonio Jiménez Ramos, Sergio Cadena Crespo y María Isabel Galavis Jiménez. Según fuentes políticas de Andalucía, estos promotores corresponden a miembros de Izquierda Unida, lo que demostraría la intención de IU de «tener el control de la marca por si acaso».

El nuevo partido político Por Andalucía, que comparte el mismo símbolo de arcoíris de la pasada coalición instrumental, ha registrado su sede en Sevilla, en la calle Donantes de Sangre número 14. En el registro se detalla que la formación tendrá un ámbito «autonómico» en Andalucía.

Mismo símbolo

Uno de los promotores del nuevo partido, Francisco Javier Camacho González, es un dirigente de Izquierda Unida, partido que en Andalucía lidera Toni Valero. Camacho forma parte de la comisión colegiada de IU Andalucía. Es exalcalde del pueblo de Bollullos Par del Condado y actual director general de Administración Local de la Junta de Andalucía. Otro promotor, José Antonio Jiménez Ramos, está también vinculado a IU, pues fue candidato por el partido a la alcaldía del pueblo de El Viso.

Izquierda Unida lleva tiempo exigiendo a todos los socios de Sumar, y también a Podemos, aclarar su posición ante la convocatoria autonómica del próximo año. Las elecciones andaluzas se celebrarán en junio, a menos que el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, decida adelantarlas. A lo largo de los últimos meses, se especuló sobre la posibilidad de un adelanto electoral, de tal manera que los de IU han ido presionando a sus socios para fijar el organigrama de la coalición y los puestos en la lista. Podemos, de momento, ha evitado aclarar a los partidos que forman parte de Sumar si su intención es volver a una coalición o acudir en solitario a los comicios.

El pasado martes, IU anunció —pocos días después del registro de la marca Por Andalucía— que su candidato a las autonómicas será Ernesto Alba. El partido de Toni Valero y Antonio Maíllo ha ratificado con el 90% de los apoyos esta candidatura como principal puntal de la formación y candidato a la Junta, a la espera de que se decidan las posiciones de las demás formaciones de izquierda.

Ruptura previsible

En 2022, Por Andalucía fue el nombre escogido para representar un cartel electoral formado por IU, Más País (ahora integrado en Sumar), Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Verdes-Equo y Alianza Verde. IU ha ofrecido a lo largo de estos meses recuperar ese encaje, pero el partido morado todavía titubea.

Fuentes de Podemos en Madrid sostienen que la cúpula nacional, liderada por la secretaria general Ione Belarra, calienta la opción de una papeleta de Podemos en solitario. Es decir, una candidatura a la Junta desligada de los demás partido de la coalición Por Andalucía. Esa opción está generando tensión entre sectores de la formación morada en la región, favorables a repetir la candidatura única.

El diseño de la coalición en 2022 fue caótico y polémico. Las formaciones de izquierdas llegaron a un acuerdo sobre la candidatura de Inmaculada Nieto, entre reproches cruzados que sirvieron de antecedente a la ruptura definitiva entre Sumar y Podemos un año después. Podemos acusó a Yolanda Díaz y Alberto Garzón (entonces coordinador federal de IU) de maniobrar a espaldas del partido morado el encaje de dicha coalición, a la que se vieron obligados a sumarse para evitar ser tachados de traidores. Ahora, Podemos quiere devolver el golpe a sus excompañeros de bancada y presentar una candidatura en solitario que fragmentaría el espacio de la izquierda con tres o cuatro listas independientes: PSOE, Por Andalucía, Podemos y los anticapitalistas.

En ese escenario, todo apunta a que Izquierda Unida ha decidido adelantarse, sobre todo a Podemos, registrando la marca electoral de las pasadas elecciones autonómicas. Esta es la lectura que ofrecen las fuentes consultadas de los partidos que formaron parte de dicha coalición, como demostración de la desconfianza mutua entre los actores de la izquierda en Andalucía. De cristalizar esa división en Andalucía, lo más probable es que el esquema también se repita a nivel nacional, con una candidatura en solitario de Podemos y otra formada por los actuales socios de Sumar.

Publicidad