Un cambio de los Comunes abre la puerta a que Colau vuelva a la alcaldía o vaya al Congreso
Los Comunes amplían el límite de mandato, lo que permitiría a Colau pugnar por la alcaldía o incluso ir a Madrid

La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. | EP
Un cambio en el código ético y en el reglamento de los Comunes abre la puerta a un regreso de la exalcaldesa de Barcelona y exlideresa del partido Ada Colau. El cambio atañe a la limitación del mandato institucional de la formación que criticó el bipartidismo y hablaba de «casta». Ahora esa limitación se amplía hasta los 12 años. Ese cambio, que oficialmente los Comunes no vinculan con el regreso de Colau a la política activa, formaría parte de una «operación» que sí tendría a la exalcaldesa como eje de una doble maniobra: podría ser tanto municipal como nacional, a través de una candidatura al Congreso de los diputados.
Las fuentes consultadas en los Comunes hablan abiertamente de una «operación» para el regreso de Ada Colau. La exalcaldesa dejó sus cargos (institucionales y en el partido) hace un año, después de haber perdido el control del poder municipal. Colau dijo entonces que se dedicaría a promover a los Comunes en el ámbito internacional. Y así ha hecho. El protagonismo alcanzado con la Global Sumud Flotilla, el grupo de embarcaciones que intentó «romper el bloqueo de Israel» para llegar a Gaza, que ahora sirve de trampolín para el regreso de la política catalana.
El nuevo límite de mandato que han adoptado recientemente los militantes de los Comunes indica que sus dirigentes no podrán permanecer más de 12 años consecutivos en las instituciones. Este límite equivale a tres mandatos, y superaría el límite de los dos anteriores. Colau ejerció de alcaldesa de Barcelona desde 2015 hasta 2023, cuando perdió el bastón de mando de la alcaldía, ahora controlado por el socialista Jaume Collboni. Estuvo durante un año en el pleno municipal como simple concejal, hasta apartarse en noviembre de 2024. Tan solo un año después de su despedida, varias fuentes de los Comunes sostienen que podría haber llegado la hora de su regreso.
Primarias y ministerio
Los Comunes se preparan para las elecciones municipales de 2027 con un proceso interno de selección de su nuevo líder que podría dejar ciertas heridas. La mano derecha de Colau, Janet Sanz, ha dejado hace pocas semanas sus cargos, abriendo la veda de las primeras especulaciones sobre quién podría liderar el partido en las próximas municipales. Tal y como publicó este diario, un sector de los Comunes sugiere el nombre de Gerardo Pisarello, que podría presentarse a las primarias. No se excluye que otros dirigentes como Jaume Asens hagan lo mismo. Hasta el escritor y crítico Bob Pop ha afirmado estar interesado en participar en las primarias, aunque todas las miradas empiezan a dirigirse hacia Colau.
¿Colau quiere volver a la alcaldía o dar el salto nacional? Aquí es donde los sectores de los Comunes se dividen. Una parte de las fuentes consultadas sostiene que Colau sigue mirando a la política municipal y que su interés sería postularse para la alcaldía aprovechando la visibilidad alcanzada con la flotilla de Gaza. La Global Sumud Flotilla zarpó a finales de agosto del puerto de Barcelona. Como desveló este diario, una de las entidades que financiaron la operación con 3,3 millones de euros fue el sindicato Intersindical Alternativa de Catalunya, una organización minoritaria considerada cercana a Colau.
La segunda opción atañe a la posibilidad de que Colau se decante por pasar al tablero político nacional. Hace años, cuando Yolanda Díaz creó la candidatura de Sumar, se habló de un papel activo de Colau como candidata en la lista por Barcelona. Entonces, la propia alcaldesa tuvo que desmentir las voces que la proponían como ministra en el caso de reeditarse la coalición con el PSOE. El cargo que muchos veían adecuado para la exalcaldesa era el de ministra de Vivienda. Actualmente, la socialista Isabel Rodríguez ocupa esa cartera, pero esta semana, diputados de Sumar han cuestionado seriamente su trabajo y han amagado con pedir su dimisión. Esos ataques podrían estar vinculados a la voluntad de Colau de ocupar el cargo en el futuro.
Salto nacional
Aquellos que sostienen que la «operación» en la que está pensando Colau tiene que ver más con el escenario político nacional que con el local creen que la exalcaldesa podría encabezar la lista nacional, aunque esto signifique desbancar a Yolanda Díaz. Se trataría de una operación ambiciosa, que otras fuentes de Sumar en Madrid descartan tajantemente.
En opinión de estas fuentes, Yolanda Díaz todavía gozaría del apoyo de los socios, sobre todo por su capacidad de aglutinar a su alrededor a todas las corrientes del grupo. La idea, por lo tanto, de que Colau pueda pugnar por el liderazgo nacional no es sólida, aseguran. Pero desde Barcelona la percepción es radicalmente diferente. Y el cambio en el reglamento de los Comunes sería la primera prueba tangible de que en el partido algo se está moviendo, y que este movimiento tiene mucho que ver con el futuro de la exalcaldesa.
