The Objective
Política

Una entidad financiada por el PNV señala a los denunciantes del campamento de Bernedo

El Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria acusa de «transfobia» a feministas y madres de niños abusados

Una entidad financiada por el PNV señala a los denunciantes del campamento de Bernedo

Campamento trans de Bernedo.

El Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria, Ikusgune, impulsado y financiado por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) desde 2019 a través del consistorio vitoriano, ha emitido esta semana un profuso informe justificando lo sucedido en el campamento trans de Bernedo y señalando a los que denunciaron las perversiones que ahí sucedieron, y que han derivado en 21 denuncias por delitos relacionados contra la libertad sexual de los menores. A juicio de la entidad, se ha producido una «campaña estructurada de odio» y de «transfobia», promovida por «feministas transexcluyentes» y «sectores de ultraderecha».

El ente financiado con dinero público señala a las mujeres que destaparon el escándalo. Concretamente, a las periodistas Zuriñe Ojeda y Nuria Coronado, que transmitieron las denuncias de las familias desde el diario El Común y desde YouTube. Sobre la primera, Ikusgune asevera que «es conocida por sus discursos de odio contra las personas trans», y llama «tránsfobo» al partido del que es vicepresidente, Feministas al Congreso. También apunta a la psicóloga Carola López Moya, y a una madre denunciante por utilizar un «tono marcadamente patologizante» en un vídeo con la segunda, «refiriéndose a las personas trans de manera peyorativa y fomentando discursos de odio hacia este colectivo».

El señalamiento no cesa ahí. El documento señala a medios de comunicación, periodistas y activistas. Entre estas últimas, la escritora Lucía Etxebarria, a la que se acusa de «tratar el caso con un lenguaje sensacionalista, ridiculizando a las personas trans y no binarias», o la abogada Paula Fraga. También se comparten decenas de tuits de personas a las que se les imputa difundir «publicaciones con contenido eminentemente tránsfobo, acompañadas del argumentario habitual de la ultraderecha».

¿Cuáles son aquellos mensajes «tránsfobos»? Según Ikusgune, aquellos que presentan «el sexo como una realidad biológica inmutable, negando así la existencia de las personas trans y justificando así su discriminación». El observatorio señala que «la visión reduccionista y binaria de la biología, habitual en los discursos conservadores y en lo mainstream […], se aproxima, en su lógica, a enunciados religiosos o esencialistas».

Ikusgune pone así el foco en todos los que han denunciado o reaccionado ante las aberraciones que sucedían en el campamento de Bernedo, pero no se pronuncia sobre las prácticas de los monitores. Estos, según el informe, obligaron a los niños a ducharse en duchas mixtas, a chuparles los dedos de los pies para merendar, y organizaron akelarres desnudos, entre otras perversiones que traumatizaron a algunos de los infantes.

Reacciones al informe

Las reacciones de los señalados en el informe no se han hecho esperar, y algunos preparan ya una respuesta legal. «Ikusgune me señala y difama con acusaciones falsas, pagadas directa o indirectamente con dinero público del Ayuntamiento de Vitoria. Este atropello no quedará impune: ya está en manos de mis abogados», ha denunciado el estudiante universitario Raúl Hidalgo. También ha anunciado acciones legales Zuriñe Ojeda, la periodista que informó por primera vez sobre el caso: «Análisis, dicen. Este texto sí que lo voy a analizar yo muy bien, con un abogado».

Las feministas han estallado en redes sociales tras la publicación del documento. Feministas de Cataluña ha denunciado que desde el observatorio «sacan el comodín de la transfobia para tapar sus abusos a menores». Gipuzkoa Feminista, por otro lado, ha tildado de «indignante que el Ayto. de Vitoria se dedique a financiar a personas que, en lugar de defender el derecho a la libertad sexual de los menores de Bernedo, se dedican a hacer listas negras de quienes han desvelado y criticado el abuso».

El PNV

El PNV, como partido principal del gobierno municipal de Vitoria, impulsó y promovió activamente la creación de Ikusgune. Aunque la idea original surgió de los colectivos LGTBI de la ciudad (como Lumagorri ZAT), el Ayuntamiento jeltzale la materializó como parte de su Agenda para la Igualdad, presentada en noviembre de 2018. Tras la creación del observatorio, en 2019, este ha recibido subvenciones anuales cada vez más cuantiosas. Hoy, bajo el gobierno PSE-PNV, el apoyo continúa.

Esto no es baladí, porque el PNV es el principal señalado por lo ocurrido en el campamento trans de Bernedo. La Ertzaintza, en un informe publicado en exclusiva por THE OBJECTIVE, señalaba cómo la Diputación de Guipúzcoa, gobernada por el PNV desde 2015 hasta la actualidad, desdeñó las advertencias sobre los presuntos abusos sexuales que ocurrían en las colonias. El Parlamento Vasco ha rechazado este jueves la iniciativa del PP, apoyada por Vox, de crear una comisión de investigación sobre lo sucedido. PNV, PSE, Bildu y Sumar han votado en contra.

Publicidad