Junts admite que no puede «continuar así» con el PSOE pero descarta la moción: «Con Vox no»
Los de Puigdemont son muy críticos con los incumplimientos de Sánchez pero están atados por la amnistía

Carles Puigdemont, presidente de Junts. | Europa Press
Junts per Catalunya está en una encrucijada. Carles Puigdemont se reunirá este lunes con la dirección del partido para decidir cuál será su relación con el PSOE tras tantos incumplimientos. Fuentes del partido consultadas por THE OBJECTIVE admiten que «no pueden continuar así», y aunque públicamente amagan con la posibilidad de una moción de censura a Pedro Sánchez, una gran parte del partido se opone porque significa unir sus votos a la formación de Santiago Abascal: «El problema es Vox», afirman.
Los de Carles Puigdemont culpan al Gobierno de Sánchez —así como al PSOE— de la situación actual de parálisis. Pero creen que soltar amarras les perjudicaría en Cataluña: «Nos tienen cogidos por la amnistía». Este asunto hace que haya empezado el tiempo de «descuento», pero que descarten sumar sus votos al Partido Popular y Vox para una hipotética moción de censura.
Estas fuentes añaden que Junts además tiene la sombra de Aliança Catalana, que le roba votos entre los descontentos por sus pactos con los socialistas. Su intención también pasa por recuperar a un votante de centro, catalanista o moderado que ha prestado su voto al PSC de Salvador Illa. Esta dualidad hace que Junts busque una decisión salomónica, que satisfaga a todas las partes. No obstante, el núcleo del expresidente Puigdemont presiona para romper cuanto antes con Sánchez. Y si no hay cambios pronto, se verán abocados a tomar esta decisión.
«No hemos conseguido gran cosa»
Desde que iniciaron las negociaciones, admiten no haber conseguido «gran cosa». Y denuncian que tampoco hay voluntad por parte del PSOE de «que todos [se pongan] de acuerdo» y avanzar por lo que respecta a la inmigración, la oficialidad del catalán o la resolución del conflicto político.
De hecho, el desencuentro es tan elevado que consideran que a los socialistas ya le ha ido bien que el Congreso tumbara —debido al voto en contra de Podemos— «el traspaso de las competencias en inmigración».
¿Moción de censura?
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha avisado de que su partido decidirá este lunes en su reunión en la ciudad de Perpiñán (Francia) cuál será su relación con el Gobierno. Asimismo, ha enfriado la posibilidad de apoyar una moción de censura contra Pedro Sánchez, esgrimiendo que tanto PP como PSOE tratan de la misma manera a Cataluña.
Preguntada en una entrevista en Al rojo vivo de La Sexta, que ha recogido Europa Press, sobre si estarían dispuestos a votar «sí» a una moción de censura del PP contra Sánchez, Nogueras respondió: «La decisión de lo que va a hacer Junts no la va a tomar nadie por Junts. La va a tomar Junts y la va a tomar el lunes en la dirección ejecutiva que está convocada [por Carles Puigdemont]».
Malestar de los alcaldes
La portavoz en la Cámara Baja del partido independentista Nogueras ha reprochado al Gobierno no pagar «lo que debe» a Cataluña. Con los datos sobre la mesa, ha dicho que el Ejecutivo invirtió en 2023 «128 euros por ciudadano en Cataluña», mientras que dedicó «365 euros por cada ciudadano madrileño». En 2021, según ha afirmado, se pagaron «95 euros por catalán» y «306 euros por madrileño».
«Yo creo que el Gobierno Sánchez, el Gobierno español del Partido Socialista, no sienta bien a Cataluña, y en todo caso sí que sienta bien a Madrid y, por lo tanto, a Ayuso», ha proseguido, afirmando que lo que le sentaría bien a Cataluña es que «se pagara aquello que se debe y no pagar la mitad y el doble en Madrid».
Todo este malestar se une al de los alcaldes. Como informó este periódico, estos pidieron reunirse con Puigdemont en Bélgica para dar prioridad a las cuestiones locales. Los cargos municipales quieren que se hable menos de amnistía y que se aborde el problema de la inseguridad, la okupación y la multirreincidencia. Puigdemont ha tomado nota de estas demandas. Pero queda por ver cuánto crédito más le da al PSOE para que cumpla.
