The Objective
Política

La ejecutiva de Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Esta tarde especificarán en qué consiste la ruptura más allá de dar por rotas las negociaciones en Suiza

La ejecutiva de Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

El líder de Junts, Carles Puigdemont. | Jasper Jacobs (Europa Press)

La ejecutiva de Junts, con el expresidente de la Generalitat y líder del partido al frente, Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han explicado fuentes consultadas por Europa Press y ha podido confirmar THE OBJECTIVE. La intervención de Puigdemont ha sido clave para decantarse por la ruptura, ya que ha hecho un recuento de todos los incumplimientos de Sánchez desde que hace dos años rubricaron el Acuerdo de Bruselas que sirvió para investir como presidente al líder del PSOE.

El acuerdo ha llegado tras una reunión de la dirección del partido en Perpiñán (Francia), que ha empezado a las 10 horas y se ha alargado hasta las 13.15, y lo deberá ratificar la militancia en consulta interna. Tras más de tres horas, Puigdemont y el resto de miembros de la dirección han expuesto sus argumentos y motivos al respecto, y a las 17 está prevista una comparecencia pública.

No obstante, no ha trascendido aún -ni han concretado- en qué se basará esta ruptura, más allá de dar por rotas las reuniones en Suiza con el número dos de Santos Cerdán y el expresidente Zapatero. Pero queda en el aire si pedirán al presidente del Gobierno convocar elecciones o si bloquearán cualquier iniciativa legislativa en el Congreso. Descartan, eso sí, una moción de censura. Según ha podido saber THE OBJECTIVE del cónclave de este lunes, Junts quiere que quede de manifiesto que Sánchez ya no cuenta con una mayoría que sostenga su Gobierno.

Fue en agosto cuando el expresidente de la Generalitat y líder de JuntsCarles Puigdemontya advirtió de que en otoño pasarían cosas si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no cumplía con los compromisos adquiridos, y el jueves de la semana pasada la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, elevó la presión.

En concreto, la ‘capitana’ –como la llaman en Junts– lanzó en el Congreso de que había que «empezar a hablar de la hora del cambio», que la situación no se podía alargar más y que si no cambiaba el Gobierno lo tendrían que hacer desde su partido.

Pese al revuelo que provocaron las declaraciones de Nogueras, el Gobierno trató de calmar las aguas los días posteriores, asegurando que no se sentía amenazado por Junts y reduciendo dicha expresión a un juego de palabras. Para el Gobierno es habitual que los independentistas lancen estos avisos cuando quieren elevar sus exigencias, pero no quieren interpretarlo como algo excepcional que haga pensar en una ruptura definitiva de relaciones.

El Gobierno mantiene su «mano tendida»

Antes de conocerse la decisión adoptada en la reunión de Junts, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha garantizado el «máximo respeto» del Gobierno al encuentro de la ejecutiva del partido y ha asegurado que siempre tendrán la «mano tendida» para seguir negociando y cumplir los compromisos adquiridos.

Tras presentar un informe sobre empresas tecnológicas en la sede del Ministerio, López ha insistido en que «este Gobierno cumple, en todo aquello que depende directamente del Gobierno, está cumpliendo; y todo lo que depende de otros actores, estamos trabajando para cumplirlo».

Publicidad