The Objective
Política

Las feministas exigen al Gobierno vasco que retire las guías 'trans' de los centros educativos

Contra el Borrado de las Mujeres celebra el cierre del campamento de Bernedo, pero pide más control en los colegios

Las feministas exigen al Gobierno vasco que retire las guías ‘trans’ de los centros educativos

Una viñeta de la guía distribuida a los niños de Primaria del País Vasco.

La Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, que aglutina a centenares de colectivos feministas, ha exigido este lunes al Gobierno vasco la retirada de las guías trans que reparte a los niños de Primaria. Esto, después de que THE OBJECTIVE, denunciara cómo a los infantes de entre seis y doce años se les enseña que «hay chicas con pene», que «hay chicos y chicas transexuales», y que «todas las personas somos intersexuales». Entre otras consignas transgeneristas.

La Alianza valora positivamente la decisión de la Diputación de Álava de cerrar el campamento trans de Bernedo, aunque la considera «tardía», y cree que este episodio debe servir como llamada de atención sobre cómo existen actividades que, «bajo el paraguas del activismo de género, han expuesto y exponen a niños y niñas a situaciones que vulneran su integridad y su intimidad». «El caso de Bernedo no es una excepción, sino la punta del iceberg de un problema mucho más amplio: la penetración en el sistema educativo vasco y estatal de contenidos y protocolos transgeneristas que niegan la realidad biológica del sexo y confunden a los menores», exponen las feministas.

En este sentido, la Alianza denuncia que las diputaciones y consejerías vascas «están distribuyendo guías e instrucciones a los centros educativos en las que se difunde la idea de que el sexo es una cuestión de identidad subjetiva y mutable, imponiendo al profesorado la obligación de aceptar sin cuestionamiento el autodiagnóstico de los menores». Estos materiales «se basan en postulados ideológicos, no científicos, y contravienen los principios de coeducación e igualdad recogidos en la legislación».

Una de estas guías, financiada por la Diputación de Vizcaya, muestra a niños desnudos, a una niña con los pechos mutilados y a muchos de ellos compartiendo consignas transgeneristas. «Todo el mundo se está zambullendo en un proceso de sexuación y tiene características de los dos sexos. Nos vamos convirtiendo en mujeres y hombres, combinando características femeninas y masculinas», explica un personaje a los niños vascos. También se explica mediante ilustraciones el proceso de cambio de sexo, romantizándolo. Esta ha causado un gran revuelo, pero no es la única.

Más guías

Contra Borrado recuerda que en 2021 se dirigió al Ayuntamiento de Barakaldo para exigir la retirada del Programa de Formación Específica en Materia de Transexualidad, dirigido a 1.300 alumnos, y de los materiales didácticos elaborados por asociaciones transactivistas. En estos se afirma que «ser chico, ser chica, tiene que ver con la autopercepción que cada quien tiene de sí, con cómo se identifica», que «los genitales se miran en el momento del nacimiento para suponer cuál será el sexo del recién nacido», o que «hay niñas y niños a los que al nacer se les supuso un sexo equivocado». 

En 2020, la Alianza denunció dos guías de la Diputación de Guipúzcoa en las que se afirmaba que «la categorización del sexo en base al binomio macho/ hembra, forma parte de una construcción social que en su conceptualización histórica y cultural de los cuerpos ha generado las ficciones culturales hombre/ mujer». Estos ejemplos «vienen a demostrar la captura ideológica de las instituciones vascas por el transgenerismo».

Por ello, la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres exige al Gobierno Vasco y a las diputaciones forales la «retirada inmediata de todas las guías, protocolos y materiales educativos que difundan planteamientos transgeneristas o pseudocientíficos en los centros escolares», así como la «exclusión de las asociaciones transactivistas de las actividades formativas, talleres o intervenciones con menores en el ámbito educativo».

El cierre del campamento de Bernedo «demuestra que cuando se investiga y se actúa, las irregularidades salen a la luz. Pero también deja claro que no basta con clausurar un espacio concreto: es urgente restablecer la responsabilidad institucional y el rigor pedagógico en todos los ámbitos donde se trabaja con menores, empezando por los colegios». «Celebramos que se haya puesto fin a un espacio donde se han vulnerado derechos fundamentales, pero advertimos que lo ocurrido en Bernedo puede estar reproduciéndose, con otras formas, dentro de las aulas. Pedimos al Gobierno Vasco que asuma su obligación de proteger a la infancia frente a cualquier ideología que la instrumentalice», zanja la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres.

Publicidad