The Objective
Política

Puigdemont pide a Sánchez que «reflexione» y confirma que pasan a «ejercer de oposición»

Ha acusado al partido de «trilerismo» y de no ejecutar ninguno de los pactos que rubricaron hace dos años

Puigdemont pide a Sánchez que «reflexione» y confirma que pasan a «ejercer de oposición»

Carles Puigdemont desde Francia. | Youtube

Junts per Catalunya ha decidido por unanimidad romper con el PSOE. Y su presidente, Carles Puigdemont, ha comparecido este lunes, aunque no ha detallado los pormenores de la ruptura. En qué consistirá. Ha asegurado que pasarán «a ejercer la oposición» y que no apoyará a «este gobierno ni a otro», cerrando la puerta a una moción de censura.

Tras lo acordado por la ejecutiva del partido en la reunión celebrada durante la mañana de este lunes, Puigdemont ha explicado que las relaciones con España tiene «costes» para Cataluña, que la «empobrecen», y por este motivo se ha ratificado en la decisión de romper los puentes con el Gobierno y dar por finiquitado el acuerdo de Bruselas de 2023 que sirvió para investir a Sánchez. «El PSOE ha actuado ignorando su debilidad parlamentaria», ha afirmado.

El líder de Junts ha comparecido desde Francia con un duro discurso contra el PSOE. Ha acusado al partido de «trilerismo» y de no ejecutar ninguno de los pactos que rubricaron hace dos años: «No ha habido resultados suficientes. Es un pacto roto. Los acuerdos políticos continúan sin ejecución ni en tiempo ni en forma».

El expresidente catalán afincado en Waterloo ha relatado todas las carpetas del pacto que se han incumplido. Y cree que ya no hay confianza: «No hay confianza suficiente, la desconfianza mutua es la misma. La confianza hay que acreditarla. No hay voluntad por parte del PSOE para ejecutar los acuerdos políticos ni en tiempo ni en forma. No ha habido resultados suficientes que justifique que demos por válida la vía abierta que empezó hace dos años», por lo que ha anunciado que pasan a «ejercer la oposición».

Al mismo tiempo, ha criticado de forma velada a ERC, al asegurar «otros no tienen ningún inconveniente» en mantener la legislatura aunque no se cumplan las condiciones acordadas previamente. También ha pasado cuentas con el presidente Salvador Illa cuando ha afirmado que no ayuda, que ha sometido la región a una «españolización», a la «pasividad absoluta» con la gestión de Cercanías, al «colapso» de los servicios públicos y una situación de emergencia de la lengua catalana.

A juicio de Puigdemont, el PSOE les ha «infravalorado» pese a los «avisos» que le han ido enviando en este tiempo. «No estamos dispuestos a ayudar un gobierno que no ayuda a Cataluña», ha concluido a este respecto.

«Al PSOE solo le mueve el tacticismo del poder»

«Al PSOE solo le mueve el tacticismo del poder». Ha puesto como ejemplo el acuerdo entre el PP y PSC en el Ayuntamiento de Barcelona para que Junts no obtuviera la alcaldía: Quedó claro ya en Barcelona que no tenía voluntad de forzar las costuras del régimen del ’78 por cumplir lo que el pacto de Bruselas dice en el primer párrafo, que es la voluntad de resolver el conflicto político» en términos distintos de cómo se había hecho en las legislaturas anteriores.

Ha definido la relación con España como un «proceso sostenido de dependencia de España, forzado, con violencia». «Ahora hace dos años los resultados electorales hizo posible la oportunidad de que lo que el Gobierno negó, es decir, la vía de la negociación para explorar una solución al conflicto».

Puigdemont ha defendido que les han dado muchas oportunidades de redirigir el rumbo, pero que no pueden continuar por esta senda. Ha recordado a este respecto su propuesta de llevar a cabo una moción de confianza de hace un año.

La decisión de ruptura se trasladará este martes al consejo nacional del partido y se habilitará la consulta a la militancia. Esta consulta se votará el miércoles y el jueves de forma telemática. Los resultados se desvelarán el jueves por la tarde.

Publicidad