El Gobierno intenta arreglar con una destitución la crisis de los visados con Argelia
Albares relevó a una jefa de visados en el consulado de Orán al día siguiente de la visita de Marlaska al país magrebí

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con su homólogo de Argelia, Said Sayoud. | Ministerio del Interior
El Ejecutivo de Pedro Sánchez mueve ficha en la crisis de los visados con Argelia. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destituyó el martes de la pasada semana de forma fulminante a Susana Guzmán, la jefa de visados más veterana en el consulado español de Orán. Fue un día después de la visita oficial del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, según informan fuentes diplomáticas a THE OBJECTIVE.
En los últimos meses, se están produciendo denegaciones de visados a argelinos de forma sistemática, lo que ha provocado malestar en las autoridades magrebíes. Por ejemplo, empresarios españoles se han quejado de esta situación en el consulado de Argel, pero también se han denunciado casos en el de Orán, según desveló El Independiente.
Guzmán es funcionaria de la Agencia Tributaria y llevaba en su puesto de Orán desde agosto de 2023. En la información de El Independiente se apuntaba a otras dos trabajadoras del consulado como posibles responsables de los problemas en la expedición de visados en Orán: la canciller Inmaculada Verdugo y otra jefa de visados, María Grande. Sin embargo, las citadas fuentes subrayan que ambas siguen en sus puestos y que son «excelentes funcionarias». En el caso de Grande, a la que se implicó en un presunto fraude en su trabajo previo en el consulado de Tánger (Marruecos), quedó «totalmente exonerada» tras una investigación interna de Exteriores.
El hecho de que Albares comunicase el cese de Guzmán al día siguiente de la visita de Marlaska sugiere que fue una petición expresa de las autoridades argelinas, aunque ese martes apareció la noticia sobre Orán, en la que curiosamente ella no aparecía mencionada, por lo que la destitución pudo ser también a consecuencia del contenido de la información. THE OBJECTIVE preguntó el sábado a la Oficina de Información Diplomática (OID) si podía confirmar el relevo de la citada jefa de visados y explicar las causas que provocaron su despido, pero pasadas 48 horas no obtuvo respuesta.
El principal foco de tensión entre Madrid y Argel en estos momentos es la presión migratoria sin precedentes desde las costas argelinas hacia Baleares. En los últimos cuatro meses, de junio a septiembre, cuando el clima es más benigno para navegar, han llegado a Canarias 1.900 personas a bordo de 34 pateras, frente a las 3.900 que han arribado a las costas baleares en 224 embarcaciones que salieron de Argelia, según los cálculos elaborados por THE OBJECTIVE a partir de los datos que recoge el Ministerio del Interior. Es decir, Baleares ha recibido durante ese periodo de tiempo el doble de inmigrantes –un 105,26% más– que las Islas Canarias. Ocurre lo mismo con el número de cayucos: en el caso balear han sido seis veces más los que han llegado hasta Formentera, Ibiza y Mallorca.
¿Por qué Argelia mira hacia otro lado ante la avalancha de pateras que salen de su país? Fuentes diplomáticas consultadas por THE OBJECTIVE indicaron a finales de agosto que ello se debía a una actitud más laxa de las autoridades del país magrebí en la lucha contra las mafias para presionar así a España a que agilice la concesión de visados a sus ciudadanos. Precisamente, el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, visitó el país magrebí la pasada semana para intentar frenar la llegada de inmigrantes ilegales.
El visado con Argelia es obligatorio
El problema de fondo se encuentra en la lentitud con la que los consulados españoles en Argelia expiden visados a los argelinos que quieren viajar a España por motivos laborales o de turismo. En la actualidad, el visado es obligatorio tanto para los españoles que deseen viajar a Argelia –a diferencia de la situación con Marruecos– como de forma recíproca. No existe la modalidad de visado en frontera, por lo que si una persona llega a Madrid o Argel sin este documento, es obligada a regresar a su país de origen en el siguiente vuelo disponible.
El Gobierno argelino se ha quejado en los últimos meses de que las autoridades españolas han estrangulado la concesión de visados para sus ciudadanos, algo que coincide con las quejas de empresarios españoles, quienes han enviado cartas de protesta al Ministerio de Asuntos Exteriores en las que se acusa al consulado general de Argel de «sabotear» las relaciones bilaterales con el país magrebí al negarse a expedir visados de trabajo a argelinos de forma sistemática.
Además, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, constató en su última comparecencia en el Congreso el elevado número de quejas recibidas en cuanto a la obtención de citas para visados en los consulados de Argelia y Marruecos, que solo pueden obtenerse por vía telemática, lo que llevó a esta institución a formular recomendaciones a Exteriores para que se adopten medidas que subsanen el problema.
