The Objective
Política

El Gobierno destina tres millones para rehabilitar el único Templo Masónico de España

A la reinauguración del edificio en Tenerife acudieron el ministro Ángel Víctor Torres y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo

El Gobierno destina tres millones para rehabilitar el único Templo Masónico de España

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. | Ramón de la Rocha (EFE)

El Templo Masónico de Tenerife, único en España, reabrió sus puertas este lunes tras unas obras de rehabilitación que se iniciaron en 2022 con una financiación de tres millones de euros a cargo del Ministerio de Cultura.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, además del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, asistió a la puesta largo del inmueble, cuya rehabilitación ha estado dirigida por la arquitecta María Nieves Febles.

Bermúdez manifestó que «hoy Santa Cruz se honra a sí misma al volver a encender una luz que nunca debió apagarse» porque se abren «de nuevo» las puertas del Templo Masónico, «una joya arquitectónica y simbólica que vuelve a brillar en el corazón de la ciudad».

En esa línea agregó que no se trata de un «edificio cualquiera, ya que este Templo, único en España y elemento referencial de la arquitectura masónica internacional, fue promovido y construido por hombres que creían en el progreso y la libertad de pensamiento, valores que no pueden ni deben olvidarse».

«Su fachada, de inspiración egipcia, las columnas del Templo de Salomón, que se alzan hacia el cielo, las esfinges que lo custodian y el ojo que todo lo ve en su frontón, hablan de un mismo anhelo: la búsqueda de la verdad, de la evolución, de la sabiduría», señaló.

El alcalde detalló que «estas paredes han sido, también, por desgracia, testigos mudos de épocas oscuras, aunque el pueblo de Santa Cruz ha demostrado, una y otra vez, que sabe recuperar su memoria con dignidad para poder mirar hacia adelante sin miedo».

Bermúdez agradeció «las muchas manos y voluntades que lo han hecho posible, al Gobierno de España, al Gobierno de Canarias, al Cabildo y al Ayuntamiento, que, con distintos regidores, ha liderado, desde los años 80 del siglo pasado este esfuerzo compartido» y también tuvo palabras de agradecimiento para los distintos representantes de la masonería, en especial para Jesús Soriano, del Supremo Consejo del Grado 33 y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, con el que se firmó un convenio de colaboración en 2013, así como para «el resto de órdenes masónicas que han transmitido su apoyo».

Y por su labor, también se refirió al equipo de arquitectos, técnicos y restauradores que, con María Nieves Febles a la cabeza, «han trabajado con rigor y sensibilidad»; a la Fundación General Universidad de La Laguna y a la empresa contratista, Víctor Rodríguez e Hijos.

El alcalde concluyó destacando «a los historiadores y cronistas que han preservado su memoria a los concejales y todo el personal municipal que se ha implicado, a lo largo del tiempo, de manera excepcional, en esta recuperación y a los ciudadanos que, durante décadas, mantuvieron viva la esperanza de ver abiertas estas puertas».

Clavijo: testigo de «momentos oscuros de represión»

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo puso en valor que este edificio conecta a la sociedad «con el siglo pasado, siendo testigo de muchos momentos oscuros de represión, en el que los masones que fundaron la Gran Logia en Canarias también vivieron las persecuciones por el odio y la falta de libertad durante la dictadura» y resaltó que «sin embargo, también es un símbolo que refleja la esperanza del presente y el futuro porque hoy afortunadamente se vive en una sociedad democrática cuyos valores se deben proteger desde los puestos de responsabilidad pública».

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quiso dejar claro que «hoy es un día muy importante para la historia y la memoria democrática de Tenerife, de Canarias y de todo el país, porque se recupera para la ciudadanía un bien cultural que nunca debió ser expoliado».

Igualmente, argumentó que también se recupera la memoria de la masonería en Canarias, «que fue silenciada por defender la libertad, la igualdad, la fraternidad y la educación laica».

Para finalizar, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, expresó su reconocimiento al «extraordinario trabajo del equipo de restauradores, cuyo rigor, sensibilidad y compromiso han permitido devolver la vida a este edificio» y, de manera muy especial, «el papel ejemplar del Ayuntamiento de Santa Cruz, con su alcalde José Manuel Bermúdez al frente, que ha demostrado una visión clara, compromiso constante y un liderazgo decidido para que esta restauración sea hoy una realidad».

Su empeño, prosiguió, «junto al trabajo de los funcionarios y técnicos municipales, ha sido esencial para superar los desafíos que implicaba recuperar un edificio tan complejo y simbólico».

Dávila finalizó añadiendo que lo que se celebra no es solo la recuperación de un inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural, sino la «recuperación» de una parte de una historia que «durante décadas permaneció silenciada» y que hoy se reivindica como «símbolo de pluralidad, pensamiento libre y diálogo cultural».

Publicidad