The Objective
Política

El PP rechaza especular sobre el giro de Junts: «Si quieren llamar, que llamen»

Los ‘populares’ no muestran interés por la moción de censura cuando tienen un ciclo electoral favorable

El PP rechaza especular sobre el giro de Junts: «Si quieren llamar, que llamen»

Alberto Núñez Feijóo junto a la portavoz Ester Muñoz en el Congreso. | EP

El Partido Popular permanece imperturbable ante los movimientos de Junts, que busca abrir una «vía de comunicación discreta» con la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo, como adelantó THE OBJECTIVE, para sondear la posibilidad de buscar una solución a la situación política de España tras anunciar que ya no respaldarán parlamentariamente al Gobierno de Pedro Sánchez. La dirección nacional de los populares lo tiene claro y asegura con contundencia que «si quieren llamar, que llamen, pero no ha llamado nadie», porque son los independentistas catalanes «los que han cambiado su oposición»; otra cosa muy distinta será lo que decidan una vez sean escuchados. En el seno del partido, algunos cargos señalan que «no hay urgencia» porque ahora se inicia un ciclo electoral que les puede beneficiar, con el adelanto en Extremadura, con unas encuestas que le acercan a la mayoría absoluta, y posteriormente Castilla y León y Andalucía. Una cascada de elecciones que podrían debilitar a Sánchez.

El prófugo Puigdemont abrió este lunes un nuevo ciclo político al retirar el apoyo parlamentario al Gobierno. Si cumple su palabra, el bloqueo a la gestión de Sánchez al frente del Gobierno será total y la posibilidad de gobernar se reducirá a la aprobación de decretos en el Consejo de Ministros, dando la espalda al Parlamento. La política se encontrará en un callejón sin salida ante la negativa de Sánchez de disolver las Cortes y convocar elecciones generales, con la justificación de que las urnas abrirán paso a un Gobierno de derechas, liderado por el Partido Popular con el apoyo de Vox.

En esta encrucijada, Junts ha enviado mensajes a los populares para que se avengan a abrir un canal de comunicación que les permita buscar una solución a la parálisis total del país, en lo que se refiere a la actividad política. Como recogió este periódico este sábado, fuentes de Junts están en disposición de facilitar la apertura de esta vía de comunicación «discreta», que no tiene por qué ser con dirigentes del PP, sino con personas interpuestas, para que los contactos sean fluidos y no trasciendan a la opinión pública. Otra cosa distinta será la posibilidad de empujar al PP, el único que puede presentarla, a poner sobre la mesa una moción de censura, liderada por un técnico. Una posibilidad muy remota que no está ahora en la agenda.

Los populares asisten desde la barrera a la descomposición de los apoyos a Sánchez, ya que ahora su posición es mucho más ventajosa que la de hace dos años, cuando se formó el Gobierno. El eslabón más débil es el que sostiene a duras penas a los independentistas catalanes de Junts, que sufren el acoso electoral de Alianza Catalana. Su caída en votos es proporcional al mantenimiento de su apoyo a Sánchez, por lo que tratan de deshacerse de una rémora que ya amenaza con hacerles perder el liderazgo entre los independentistas catalanes.

Desde la dirección nacional, aseguran que no se van a pronunciar sobre el llamamiento de Junts de comenzar a negociar: «Tienen el teléfono de la gente del Partido Popular. Si quieren llamar, que llamen», dicen, sin entrar en especulaciones, y señalan: «No estamos para amplificar la estrategia de ningún partido, y si alguien quiere cambiar el Gobierno de España, ya sabe como se hace y quién está dispuesto a hacerlo».

Esta fuente de la dirección nacional del PP recuerda que ellos no han «cambiado su postura» y que «con este Gobierno hay miles de motivos y no hay tiempo que perder; pero nosotros estamos dónde estábamos hace un año, y si otros partidos no lo están tienen que hacerlo saber». Los populares no están dispuestos «ni a opinar, ni a interpretar mensajes anónimos. Si quieren trasladar algo, que lo trasladen, si quieren una moción de censura, que lo digan, y si quieren dejar al Gobierno, que lo digan». El PP no hablará de «suposiciones y elucubraciones».

Al margen de la dirección nacional, algunos cargos consultados por THE OBJECTIVE señalan que quizás justo en ese momento, cuando queda un año y medio de legislatura, no saben «si merece la pena ahora una moción de censura, porque la urgencia la tiene Junts, pero no nosotros». A juicio de estas fuentes, el ciclo electoral les beneficia, aunque, en cualquier caso, señalan que solo sería buena una moción de censura que cuente con la garantía del apoyo de Vox.

Publicidad