The Objective
Política

El PSOE de Ábalos adjudicó en 2020 todos sus contratos a dedo menos uno

El Tribunal de Cuentas detecta falta de transparencia y mínima concurrencia en expedientes valorados en 524.374 euros

El PSOE de Ábalos adjudicó en 2020 todos sus contratos a dedo menos uno

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE. | Ilustración de Alejandra Svriz

El PSOE adjudicó durante 2020 un total de 13 contratos valorados en 524.374 euros. Ese año todavía estaba José Luis Ábalos al frente de la Secretaría de Organización socialista. Solo a una de las adjudicaciones se le dio publicidad y en apenas cinco de ellos se promovió la concurrencia. La falta de transparencia en las contrataciones y en la gestión contable de Ferraz queda patente en uno de los últimos informes del Tribunal de Cuentas.

En el trabajo, analizado por THE OBJECTIVE y en el que el organismo independiente fiscaliza a todas las grandes formaciones políticas, se evidencian numerosas irregularidades en la mayoría de los partidos. En el caso del PSOE, cuya contabilidad y diversos pagos en efectivo han sido puestos bajo la lupa por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, destaca que al menos en cinco contrataciones se eligió la tramitación confidencial.

El detalle del informe del organismo fiscalizador señala que el PSOE disponía en 2020 de unas instrucciones internas que regulaban los procedimientos de contratación. El partido cumplía lo previsto en la Disposición adicional decimotercera de la LOFPP y en el artículo 3.4 de la Ley 9/2017, de noviembre, de Contratos del Sector Público. Sin embargo, las instrucciones de contratación no fueron informadas antes de su aprobación por el órgano con funciones de asesoramiento jurídico.

Contratos a dedo y confidenciales


El PSOE adjudicó de forma directa hasta seis contratos valorados en conjunto en 180.000 euros. Mientras, para un contrato de más de 328.000 euros se eligió un concurso restringido, un proceso de adjudicación de contratos públicos en el que cualquier empresa puede solicitar participar. Sin embargo, solo las compañías preseleccionadas por el órgano contratante pueden presentar una oferta final. El objeto de algunos de los contratos fue el suministro de licencias de Office -96.000 euros-, campañas y asistencia y representación jurídica.

El Tribunal de Cuentas identificó en 2020 un total 110 cuentas bancarias correspondientes a sedes territoriales, con un saldo de 400.183 euros, que no habían sido informadas por las entidades financieras. Además, el organismo apuntó la existencia de 295 cuentas bancarias, con un saldo conjunto de 302.189 euros, de las que era titular la formación y que no aparecían contabilizadas al cierre del ejercicio.

Incidencia en las cuentas del PSOE

Junto a esto, en la fiscalización se detectaron errores en 49 cuentas correspondientes a sedes territoriales del partido, con un saldo conjunto de 367.237 euros. El mayor número de incidencias fue detectado en los códigos IBAN. Mientras, 142 cuentas de varias sedes contables, entre las que se incluían algunos grupos municipales, no estaban en el consolidado del ejercicio 2020

Todas estas irregularidades y errores llevaron al Tribunal de Cuentas a reclamar al PSOE que llevase a cabo un proceso de revisión y actualización del registro extracontable de cuentas corrientes. Pedía «conciliar» la información que se incluya con los registros contables y con la información de la que disponen las entidades financieras.

Falta de transparencia

Además, el PSOE registró en 2020 varias provisiones que no se ajustaban a lo dispuesto en la norma de registro y valoración 13ª del PCAFP, por lo que los resultados del ejercicio y el patrimonio neto resultaron infravalorados en 5.185.281 euros. Por último, el organismo fiscalizador subrayó que ingresos procedentes de las aportaciones realizadas por los grupos municipales al PSOE -por un importe de 7.465.563 euros- se registraron incorrectamente como ingresos de origen privado.

En cuanto a los gastos, en 2020 se elevaron a 66,6 millones de euros; casi cuatro correspondieron a gastos electorales. El organismo fiscalizador apuntaba una serie importante de anomalías y registros en conceptos erróneos. En cuanto a los gastos excepcionales, destacaba que en el ejercicio 2020, continuando con el criterio mantenido en las cuentas de los ejercicios 2018 y 2019, la formación política había registrado un gasto de un millón de euros en concepto de provisión por obligaciones que no se ajustaba a lo dispuesto en la norma de registro.

El Informe de fiscalización del cumplimiento del principio de transparencia en los partidos evidenciaba una ausencia de información importante en la web del PSOE. La formación presentaba las retribuciones que recibían los máximos responsables o los pagos por asistencia a reuniones. Esta opacidad no es excepcional en el PSOE y afecta a buena parte de los partidos. Tampoco muestra la identidad de los donantes que han aportado más de 25.000 euros, algo que recoge el artículo 14.8 de la LOFPP. Junto a esto, los créditos y préstamos que recibe no son accesibles a través de su página web, como tampoco las subvenciones obtenidas y las cuentas y balances.

    Publicidad