Un vocal de Belate: los técnicos dieron «por bueno» el informe del presidente de la mesa
A preguntas del PSN, asegura que no vio ni manipulación ni tergiversación en el informe

Comisión de investigación en el Parlamento de Navarra este martes. | Parlamento de Navarra (Europa Press)
Un vocal de la mesa de contratación de las obras de duplicación del túnel de Belate (Navarra), José Francisco López, ha afirmado que el presidente de la mesa, Jesús Polo, elaboró un informe que motivaba la valoración que habían realizado los cinco vocales técnicos de la mesa con la oferta de las empresas que se presentaron a la adjudicación, y que estos vocales dieron «por bueno» ese informe.
«Con las puntuaciones de todos, el presidente de la mesa hace las medias y hace un informe de motivación. Nos lo pasa a nosotros y nosotros lo damos por bueno», ha afirmado López en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra, en una comparecencia en la que ha asegurado, a preguntas del PSN, que no vio ni manipulación ni tergiversación en el informe que elaboró el presidente de la mesa, según recoge Europa Press.
«Para mí el informe está bien motivado. Es difícil hacer bien un informe de motivación. Los jurídicos decían que era descriptivo, que solo hacíamos un resumen de las ofertas y que querían un informe de comparación», ha explicado, para argumentar que por ese planteamiento de los jurídicos se fueron realizando informes sucesivos que pudieran motivar mejor la posición de los técnicos -dichos informes no modificaban las puntuaciones de las ofertas-.
Además, José Francisco López ha afirmado, también en respuesta al PSN, que no hubo ninguna interferencia externa del departamento o de alguna empresa durante el trabajo de la mesa y ha afirmado que sus puntuaciones no fueron modificadas y que ningún otro técnico señaló que sus valoraciones hubieran sido modificadas en la elaboración del informe de motivación.
Por parte de UPN, le han preguntado sobre las discrepancias que existían entre los jurídicos y los técnicos en la mesa, y las posibles soluciones que se abordaron. Así, José Francisco López propuso eliminar la máxima puntuación y la mínima de entre los cinco técnicos como forma de desbloqueo, pero no concitó los apoyos suficientes. «No me molestó que no se me hiciese caso. Algunos técnicos sí apoyaron esta postura. Por lo menos luego hablamos y dijimos, había tres ofertas, tres empresas que los técnicos pensábamos que cualquiera podía ejecutar las obras, pero se podía malinterpretar que estábamos haciendo quitar esas puntuaciones porque ya conocíamos las otras. No había ninguna solución que nos convenciera a todos», ha indicado.
También ha explicado que fue rechazada la propuesta del secretario de la mesa de que se eliminara la puntuación del presidente y se llamara al presidente suplente para que puntuara sin conocer el resto de valoraciones. «No queríamos cuestionar la puntuación de una persona, si había puntuando antes o después, con conocimiento o sin conocimiento», ha señalado.
López ha indicado que, si él hubiera sido presidente de la mesa, hubiera convocado más reuniones presenciales porque «a mí me gusta más la reunión presencial, y yo creo que nos hubiéramos evitado los votos particulares». «Es una opinión personal», ha dicho, para explicar que en las mesas que él preside trabajan de «otra manera». «Todos los técnicos nos juntamos un día, vamos con nuestra puntuación y debatimos la puntuación, sobre todo cuando hay diferencias entre unas valoraciones de uno y otro. Y luego ya, después de esa reunión, ya preparo el informe», ha explicado.
Otra de las cuestiones por las que ha preguntado UPN es la advertencia que realizó el presidente de la mesa al secretario sobre el contenido de los votos particulares. López ha señalado que no recordaba sí se habló expresamente de que los juristas de la mesa elaborarían votos particulares, pero ha explicado que los técnicos eran conocedores de la opinión de los juristas sobre el procedimiento que se había seguido en la mesa.
También se ha referido a la reunión que convocó el director general de Obras Públicas con los integrantes de la mesa, una vez que ésta ya había finalizado su trabajo. «Yo creo que al director general, al ver una resolución con un informe de reparo no suspensivo y los votos particulares, le llamó la atención y quiso informarse», ha señalado, y ha asegurado que no se habló «nunca» de eliminar los votos particulares.
Por otro lado, López ha afirmado que él no había oído hablar de la empresa Servinabar, igual que no conocía otras empresas que también se habían presentado a esta adjudicación. Sí ha relatado que conocía a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y diputado en el Congreso, porque participó con él en una reunión en Madrid junto con miembros del Gobierno de Navarra y del Gobierno de España. «Era una reunión en 2019 y se hablaba del tren y de la directiva europea -sobre túneles-. El Ministerio quería liderar las relaciones de España con Bruselas y nosotros preparamos la documentación con los túneles», ha afirmado.
Según ha explicado, esa reunión «ha salido en muchísimos medios» y a ella asistieron por parte del Gobierno foral el consejero, Bernardo Ciriza, la directora general Berta Miranda, la jefa de gabinete y él mismo. Además, ha señalado que no ha visto en el Departamento de Cohesión Territorial ni a Santos Cerdán ni a Ramón Alzórriz -exvicesecretario general del PSN-.
