The Objective
Política

Bolaños reivindica la labor de los tribunales constitucionales frente a «inercias populistas»

El ministro cree que estos tribunales deben garantizar los derechos fundamentales y «trabajar en su ampliación»

Bolaños reivindica la labor de los tribunales constitucionales frente a «inercias populistas»

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños | Jesús Hellín (Europa Press)

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha reivindicado la labor de los tribunales constitucionales frente a las «inercias populistas, inercias de polarización e inercias de posverdad» que está viviendo el mundo en un momento donde «parece que están en riesgo» el derecho internacional y los Derechos Humanos.

Así lo ha manifestado este miércoles en la inauguración del VI Congreso Mundial sobre Justicia Constitucional, que ha reunido a los representantes de tribunales constitucionales de todo el mundo en Madrid. Bolaños ha aseverado que las Cortes Constitucionales de los 90 países que han acudido a la conferencia «merecen respeto y consideración» en su labor «para la defensa de los derechos fundamentales». Porque, ha continuado, «tener derechos en el plano teórico, sin poderlos hacer valer, no significa nada», y ha rematado tildando de «imprescindible» las funciones de estos tribunales, según recoge Europa Press.

El ministro ha manifestado que los tribunales constitucionales no solo tienen que garantizar los derechos fundamentales, sino que deben «trabajar en la ampliación» de dichos derechos. Ha explicado esto a través de dos sentencias recientes recientes del Tribunal Constitucional (TC) español: La del 9 de mayo 2023 sobre el aborto y la del 6 de noviembre de 2024, que garantiza la igualdad de derechos laborales en familias monoparentales.

«La labor de los tribunales constitucionales es imprescindible para avanzar en la protección de los derechos y para evitar tentaciones de retrocesos en esos derechos», ha reiterado Bolaños y ha defendido «el compromiso democrático» frente a los impulsos de recesión.

Pumpido aboga por una «justicia intergeneracional»

Por su parte, el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, ha defendido que la democracia «es el sistema que hace posible la convivencia pacífica y la alternancia política», la cual permite «el ejercicio del poder de proyectos ideológicos diferentes». Y esos proyectos «tienen un sustrato», que es «la garantía de los derechos fundamentales y del Estado de Derecho», ha enfatizado.

«La democracia no tiene color, la democracia no tiene raza, la democracia no tiene sexo, no tiene nacionalidad, pero garantiza la libertad de todos aquellos que quieran descender la libertad, la igualdad y, en definitiva, a la justicia», ha detallado el presidente del TC. Defender esto, ha explicado, significa hablar «en términos que sobrepasan normalmente lo formal y material, situándonos en el ámbito de lo temporal», lo que ha llamado «justicia intergeneracional».

Conde-Pumpido ha instado a las cortes constitucionales a encontrar las garantías necesarias para hacer frente a los nuevos desafíos, incluido el «disparado avance de las tecnologías, de la Inteligencia Artificial y de las redes sociales», que ha dicho que «no debe suponer la merma de los derechos fundamentales y de las libertades públicas».

El presidente del TC ha terminado su ponencia expresando su «solidaridad» con las «víctimas de las terribles inundaciones» que se produjeron por la DANA de Valencia hace justo un año.

Publicidad