The Objective
Política

Yolanda Díaz estudia presentar una lista de Sumar a las autonómicas de Extremadura

Podemos se adelanta y ofrece reeditar el pacto con IU, pero Sumar duda de si rendirse ante el órdago de los morados

Yolanda Díaz estudia presentar una lista de Sumar a las autonómicas de Extremadura

Yolanda Díaz en la sede de Sumar. | EP

¿En solitario, con Podemos o sin acudir a las urnas? El adelanto electoral en Extremadura ha tomado por sorpresa a la cúpula nacional de Sumar. El entorno de Yolanda Díaz guarda silencio y analiza a fondo el escenario autonómico extremeño, conscientes de que vayan en solitario o con Podemos, lo más probable es que se queden sin representación parlamentaria. Se trata de valorar los costes y beneficios de cada movimiento, pero también asumir que si Sumar decide finalmente quedarse al margen de estas autonómicas, transmitirá el mensaje a nivel nacional de que el proyecto de Díaz ha caducado. Y «lo mollar», según sostiene ese sector, es la contienda nacional.

Hace dos años, en las últimas elecciones autonómicas, Sumar no existía oficialmente como actor político. Yolanda Díaz había comunicado su intención de postularse como candidata a la presidencia del Gobierno, pero por aquel entonces persistía una alianza con Podemos que ahora ha saltado por los aires. Mientras que en Andalucía los socios de Díaz han movido ficha, registrando la marca de Por Andalucía, como adelantó en exclusiva THE OBJECTIVE, en Extremadura se trataría de reeditar el pacto entre IU y Podemos bajo la sigla de Unidas por Extremadura. Pero fuentes de Sumar transmiten a este diario que Díaz está valorando concurrir con una lista propia, con o sin Podemos.

Las elecciones en Extremadura abren un ciclo político que durará como mínimo un año, hasta las municipales de 2027 y las próximas generales. Sumar es consciente de que hay que empezar a hablar de campañas y precampañas, por lo que es esencial perfilar los equipos y activar a los estrategas. La cuestión sobre si presentarse o no en el tablero extremeño tiene una connotación nacional, argumentan fuentes de los partidos que integran Sumar. En su opinión, la coalición debería acudir con una lista propia a los comicios que ha adelantado la presidenta María Guardiola para el próximo 21 de diciembre. De no hacerlo, el peligro sería «desaparecer del debate público nacional», sostienen.

Extremadura, en clave nacional

Hace dos años, cuando se celebraron las últimas elecciones en Extremadura, Yolanda Díaz decidió no quemar sus cartuchos. Dejó a las formaciones libertad de acción a las formaciones de la coalición. La política gallega miraba a las elecciones generales y sus colaboradores, entre los cuales destacaban Íñigo Errejón y los miembros de su corriente, aconsejaron estrenar la marca de Sumar en los comicios nacionales. Ahora, sin embargo, se trata de demostrar que Sumar es un actor político vivo, con aspiraciones nacionales y territoriales. El problema es que, a diferencia de Andalucía, en Extremadura los de Ione Belarra se han adelantado y ya han tendido la mano a IU.

La secretaria general de Podemos aprovechó la convocatoria oficial del adelanto en Extremadura para actuar. Belarra se abrió el martes a reeditar la fórmula de Unidas por Extremadura, la lista conjunta de Podemos con IU que obtuvo en 2023 cuatro representantes. Para las fuentes consultadas en Sumar eso es «el pasado», ya que -bien en una lista conjunta o por separado- lo más probable es que la izquierda alternativa al PSOE se quede sin representante. En 2023, Podemos e IU cosecharon un raspado 6% de votos que les permitió tener cuatro diputados. La barrera del 5% está demasiado cerca.

Para Podemos, su candidata de hace dos años, Irene de Miguel, que es también secretaria general de Podemos Extremadura, debe seguir al frente de la coalición. «Es la mejor candidata y la mejor candidatura», según Belarra. Con este anuncio, la pelota pasa ahora al tejado de IU. Izquierda Unida forma parte de la coalición de Sumar, pero romper con Podemos para afianzar una nueva lista conlleva riesgos. Entre otros, que los morados acusen a Sumar de dinamitar una unidad que de facto ya está rota, para reforzar el relato de la deslealtad de los de Díaz, y sobre esa base justificar la ruptura en Andalucía.

IU, entre Sumar y Podemos

Se trata de un juego táctico entre las dos familias de la izquierda alternativa al PSOE que tiene una derivada muy concreta en el ámbito de la lista electoral. Si se llega a un acuerdo, ¿quién lideraría la candidatura? ¿Lo haría otra vez una representante de Podemos, o habría que celebrar unas primarias?

Para Sumar, hay muchas incógnitas que resolver. La portavoz parlamentaria, Verónica Barbero, sorteó las preguntas de los periodistas señalando que es una decisión que corresponde a los órganos internos de Sumar. Es decir, que la decisión todavía no está tomada. Pero las fuentes consultadas creen que no es de recibo que Sumar no participe en los comicios, por lo que sugieren que Yolanda Díaz debe convencer a IU de confiar en su pacto nacional y dejar en la estacada a Podemos. Todo ello con el riesgo de que ninguna de las dos candidaturas logre representación, algo que, por otro lado, reforzaría a posteriori las tesis de los sectores de IU que piden volver a hablar con Podemos para futuras «listas conjuntas».

Publicidad