The Objective
Política

El líder del PSOE de Castilla y León pide perdón por sus palabras sobre «Castilla-León»

Carlos Martínez ha reconocido la identidad histórica y cultural de León

El líder del PSOE de Castilla y León pide perdón por sus palabras sobre «Castilla-León»

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez. | Isa Saiz - Europa Press

El secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, ha pedido disculpas por la polémica surgida tras decir que se le critica por decir «Castilla-León» y ha reconocido que es una persona a la que no le cuesta pedir «disculpas» cuando se equivoca, aunque ha dejado claro que no fue «ni un chiste, ni mofa ni ninguna falta de respeto» porque el socialista ha reconocido «la identidad histórica y cultural» de la provincia leonesa.

«León es una de las damnificadas por 40 años de las políticas de la Administración Autonómica, del abandono y la desidia», ha asegurado Martínez, quien ha manifestado «el reconocimiento de la identidad histórica cultural que tiene León», de la misma forma que ha manifestado su «respeto a la identidad histórica que tienen muchos de los territorios en el ámbito nacional.

Al respecto, Carlos Martínez considera que «existe una falta de respeto total y absoluta» pero que no la ha cometido el PSOE de Castilla y León, y así se ha referido al «abandono de los medios institucionales que ha tenido la provincia de León durante tantos años» y al hecho de que después de los incendios que han afectado a la provincia este verano «no se haya reconocido cuál es la situación precaria del Gobierno y cuál es la situación precaria del servicio de prevención y extinción».

Asimismo, el líder del PSOE en la Comunidad ha insistido en manifestar su «respeto total y absoluto» a León y ha reconocido que «hoy por hoy está siendo una de las provincias más perjudicadas por la falta de políticas públicas de la administración autonómica en todos los ámbitos».

Por ello, Carlos Martínez ha reconocido ser «consciente» de que en esta campaña electoral «muchos van a aprovechar cualquier resquicio para poder ir contra los posicionamientos del PSOE» en la Comunidad, porque, según ha indicado todo el espectro político «a nivel autonómico» es «consciente» de que a León «sólo le irá bien con el PSOE al frente del Gobierno de la Junta».

«De eso son conscientes desde la UPL hasta el propio militante del PP que hoy se rasga las vestiduras», ha indicado Martínez, por lo que ha abogado por una campaña electoral «propositiva» con propuestas «claras y concretas», al tiempo que ha apuntado que «el respeto se va ganando en función de las políticas públicas que vas adoptando».

Sobre las declaraciones del alcalde de León, el secretario autonómico ha afirmado que el planteamiento de José Antonio Diez «es idéntico» al que está poniendo sobre la mesa el PSOE de Castilla y León y ha apuntado que en la defensa «férrea» de los intereses de su ciudad y de sus ciudadanos, el alcalde leonés va a tener «un aliado» en el Partido Socialista.

«La cuestión está en cuando se producen manifestaciones que obedecen seguramente a un corte particular, específico, sacado de contexto y que lógicamente genera un ruido como el que se ha generado», ha apuntado Martínez, quien ha reconocido que «uno de los grandes bastiones que tiene el Partido Socialista» en la Comunidad es José Antonio Diez, de quien ha dicho que es «un gran alcalde».

Por ello, Carlos Martínez ha insistido en que sus palabras se han sacado de contexto y ha explicado que si se analiza «todo el relato» lo que él puso sobre la mesa «es la necesidad de hacer un proyecto colectivo que sea capaz de reconocer la diversidad, las diferencias que hay en cada una las provincias», y que en «ese Castilla y León tienen que sumar las nueve provincias en condiciones de igualdad» y reconocer las situaciones de «desequilibrio» entre unas y otras.

«No es la misma línea de salida la que tienen unas provincias con respecto a otras y no es la misma línea de salida la que tienen unas comarcas con respecto a otras y, por tanto, necesitamos tener un proyecto político, colectivo que reconozca nuestras singularidades», ha insistido Carlos Martínez, quien se ha mostrado convencido de que «sólo aplicando unas políticas públicas diferentes» se podrá «corregir el drama de la despoblación, el drama del envejecimiento, el drama de la falta de oportunidades y de la competitividad territorial».

Publicidad