The Objective
Política

Sánchez considera «anecdótica» su relación con Koldo pese a que custodió sus avales

El asesor de Ábalos durmió dos noches con los documentos que le permitieron recuperar el liderazgo del PSOE

Sánchez considera «anecdótica» su relación con Koldo pese a que custodió sus avales

Koldo García y su mujer, Patricia Úriz, junto a Pedro Sánchez y Santos Cerdán.

Pedro Sánchez considera «anecdótica» su relación con Koldo García. El presidente del Gobierno ha explicado este jueves en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que no recuerda cuántas veces habló con el asesor ministerial de José Luis Ábalos, «pero las mínimas». Eso, a pesar de que el dirigente navarro durmió dos noches en una vivienda de Madrid custodiando los avales para su regreso a la secretaría general del PSOE en 2017.

En respuesta a la senadora Carla Antonelli, de Más Madrid, Sánchez ha insistido en que apenas tuvo trato con Koldo García y que su relación fue «anecdótica». El antiguo asesor, que habría aumentado su patrimonio durante la pandemia en 1,5 millones, está investigado por su papel en la compra de mascarillas y por la presunta adjudicación de obras públicas a cambio de mordidas. Los investigadores sostienen que pagaba gastos de confianza de Ábalos y apunta a que el patrimonio de ambos estaría «entremezclado».

El propio Sánchez dedicó un post en su perfil de Facebook a Koldo García en junio de 2014, un mes antes de convertirse en secretario general del PSOE por primera vez. «El último aizkolari socialista; un titán contra los desahucios», le describió el actual presidente del Gobierno. Y continuó: «Pamplona nos descubrió a uno de los gigantes de la militancia en estas tierras navarras. No obstante, este guerrillero de grandes dimensiones física y corazón comprometido es un referente político en la lucha contra los efectos de la crisis y las políticas de la derecha».

Las primarias de Sánchez

El PSOE se encontraba abierto en canal en la primavera de 2017. Las primarias se convirtieron en una guerra fratricida y cada aval contaba. La mayoría de los altos cargos y líderes territoriales apostaban por Susana Díaz, mientras que un grupo de diputados díscolos, parlamentarios regionales y la militancia de base seguían al depuesto Sánchez. Es en ese escenario donde emerge la figura de Koldo García, que llegó avalado por Santos Cerdán, entonces diputado en el Parlamento de Navarra y secretario de Organización regional.

Cerdán se presentó en mayo de 2017 con un tipo mastodóntico y desgarbado que había trabajado como voluntario en el equipo de seguridad del PSOE navarro. Incluso había sido concejal del partido en Huarte. Su misión era garantizar la protección de los avales que se estaban recogiendo por toda España. Sin embargo, Sánchez ha reconocido en el Senado que no recuerda quién decidió el encargo. Los investigadores sostienen que se convirtió en uno de los habituales seguidores del actual presidente del Gobierno y destacado miembro de la denominada banda del Peugeot, por la que ha sido preguntado en el Senado.

«No sé a qué se refiere [al hablar de la banda del Peugeot]. Cuando hablé del Peugeot me refería a un proceso de primarias. Me acompañaron miles y miles de compañeros y compañeras», ha respondido Sánchez a la senadora María del Mar Caballero, de UPN, al preguntarle si Koldo García y Ábalos formaban parte de su séquito habitual.

Como avanzó este diario, Koldo García ocupó desde el principio un puesto de relevancia respecto a otros miembros de la seguridad del candidato. Eran puestos no remunerados y cada uno hacía su particular aportación. Adriana Lastra, por ejemplo, se trajo de Asturias a los llamados «sherpas mineros», un grupo de trabajadores de Les Cuenques Mineres que acompañaban a Sánchez a los grandes actos, siempre rebosantes de público.

La banda del Peugeot

El papel de Koldo García trascendía del operativo de seguridad y ocupaba labores de intendencia no menores. Según recuerdan las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE«Koldo fue quien dormía custodiando los avales en la sede que alquilamos» en los bajos de la calle Marqués de Riscal, donde actualmente se ubica la Fundación Pablo Iglesias.

Durante su comparecencia en el Senado, Sánchez ha reconocido haber cobrado dinero en efectivo, pero siempre cantidades inferiores a los mil euros, límite que establece la ley: «He podido liquidar gastos en alguna ocasión». Ha insistido en que no puede cifrar el montante porque fue «absolutamente anecdótico». El líder socialista también ha señalado que en su partido no existen «sobresueldos» a diferencia de otros partidos, aludiendo en varias ocasiones al PP y que el PSOE cuenta con «una financiación absolutamente limpia».

Publicidad