The Objective
Política

Sánchez reconoce en el Senado que cobró en efectivo: «En el PSOE no hay sobresueldos»

El presidente del Gobierno rechaza en la comisión del ‘caso Koldo’ que su partido se financie de manera irregular

Sánchez reconoce en el Senado que cobró en efectivo: «En el PSOE no hay sobresueldos»

Sánchez en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado. | Eduardo Parra (EP)

«El PSOE tiene una financiación absolutamente limpia». Así de categórico se ha mostrado este jueves el presidente del Gobierno en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Pedro Sánchez ha reconocido haber cobrado dinero en efectivo, pero siempre cantidades inferiores a los mil euros, límite que establece la ley: «He podido liquidar gastos en alguna ocasión». No obstante, no puede cifrar el montante porque fue «absolutamente anecdótico». El líder socialista también ha señalado que en su partido no existen «sobresueldos» a diferencia de otros partidos, aludiendo en varias ocasiones al PP.

El inicio de la sesión ha sido especialmente bronco, con diferentes interrupciones, lo que hizo necesaria la intervención del presidente de la comisión, el popular Eloy Suárez. Sánchez ha calificado de «circo» la comisión de investigación del caso Koldo, por la que han pasado ya 91 comparecientes. Esa terminología ha enervado a Suárez y a los portavoces de varios grupos parlamentarios. Estos también le han reprochado que lleve 20 meses sin aparecer por el Senado, desde mayo del año pasado.

Sánchez ha negado que exista financiación irregular en el PSOE, un fantasma que alejaron este miércoles el exgerente Mariano Moreno y una empleada de Ferraz, que avalaron en sede judicial la versión del partido tras las revelaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. De hecho, ha sido incapaz de ubicar el despacho de la gerencia del partido en Ferraz. El presidente del Gobierno ha pasado al ataque sembrado dudas sobre la financiación de Vox, lo que ha supuesto un rifirrafe con su portavoz. También ha atizado al actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al que ha acusado de ocultar un sueldo de 72.000 euros al Senado.

Una caja b en el PSOE

«El PSOE en sus cuentas de 2024 declara que el 74% de sus ingresos corresponde a recursos públicos y el 25% procede de las cuotas de afiliados y aportaciones de cargos públicos», ha subrayado Sánchez. El líder socialista ha celebrado que esa fórmula garantiza «la independencia de un proyecto político». A preguntas de la senadora María del Mar Caballero, de UPN, el presidente del Gobierno ha insistido en que en su partido «no existen sobresueldos» aunque «hay otros que tienen esos sobresueldos sin declarar», en alusión al PP.

No obstante, el exgerente del PSOE y una empleada de Ferraz retrataron este miércoles en el Tribunal Supremo el «descontrol» del dinero en efectivo con el que se pagaba las liquidaciones de gasto. El juez que instruye el caso Koldo, Leopoldo Puente, aprecia indicios de una caja b en el partido con origen opaco y sospecha que el sistema de pagos utilizado pudo favorecer «el blanqueo». La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha encontrado un desajuste entre los pagos declarados por los socialistas y diversas conversaciones intervenidas al asesor ministerial de José Luis Ábalos.

Los investigadores sostienen que el exministro y su hombre de confianza recibieron 32.000 euros en efectivo por liquidaciones de gasto. Puente subraya que el informe de la UCO menciona «comunicaciones relativas a posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del PSOE en favor de Ábalos o Koldo García que no constarían, sin embargo, por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por dicho partido político». Los socialistas se excusaron en que el desajuste apenas era de 500 euros, pero el magistrado lo considera una cuestión que va «más allá de algún posible descuadre».

En la documentación aportada a principios de esta semana, el PSOE reconoce que entregó en efectivo al exministro otros 127.096 euros, pero que los destinatarios finales fueron algunos de sus colaboradores en el área de Organización, secretaría que lideró durante cuatro años. Los socialistas admiten que entre 2017 y 2024 retiró de sus cuentas bancarias 940.388 euros para sufragar liquidaciones de gasto. Sánchez ya admitió hace semanas que recibió pagos en efectivo en «alguna ocasión», pero que se trataba de una práctica «legal».

El cese de Ábalos

El líder socialista ha relatado que el dinero en metálico de la caja procede de las cuentas del partido: «El uso del efectivo es común en nuestro país y nosotros, siempre, siempre, siempre lo hacemos con justificantes». Sánchez también ha respondido a Caballero que en su partido «no usamos términos en clave» cuando le ha preguntado por «las chistorras y lechugas» a las que se refería la trama como billetes de 500 y 100 euros, respectivamente. El portavoz del PSOE, Álvaro Gil, ha afeado al PP que usen un efecto espejo: «Quieren colocarnos una Gürtel y una Kitchen».

Sánchez no ha respondido al ser preguntado si recibió algún informe policial o de dirigentes socialistas adviertiéndole de las conductas de su ministro de Transportes hasta julio de 2021. El presidente del Gobierno ha negado que tuviera conocimiento de las actividades de Ábalos y se ha referido que lo cesó porque «salíamos de una pandemia y se necesitaba un impulso». Como avanzó este diario, el exgerente del PSOE Mariano Moreno alertó al compareciente de los enormes gastos que estaba pasando el otrora secretario de Organización, con facturas de hasta 9.000 euros en un solo mes.

«El PSOE actuó con contundencia cuando conoció los hechos. Ábalos fue una persona de mi máxima confianza política. Sus actitudes, como la elocuencia, nada tenía que ver con sus circunstancias y hábitos, que yo desconocía», ha afirmado Sánchez. El líder socialista ha asegurado que tanto su partido como el Gobierno han tomado nota y ha modificado códigos ético de conductas y normativas: «La corrupción cero no existe, pero la tolerancia cero sí, y es lo que hemos hecho».

El presidente del Gobierno ha rechazado que su esposa, Begoña Gómez, tuviera relación con el rescate de Air Europa por 475 millones de euros: «La UCO lo desestimó en sus informes». El PP denunció sin éxito ante la Oficina de Conflictos de Intereses que Sánchez debió abstenerse en la decisión que adoptó el Consejo de Ministros en noviembre de 2020 porque su pareja trabajaba en esas fechas para el Instituto Empresa como directora del IE Africa Center, donde obtuvo un patrocinio de Globalia. La mujer del presidente del Gobierno se llegó a entrevistar ese verano en dos ocasiones con el entonces CEO de la compañía, Javier Hidalgo.

Publicidad