Albares admite «injusticias» en la conquista de México para cerrar la crisis con Sheinbaum
Para la presidenta mexicana este es un «primer paso» y le ha dado la «enhorabuena» al ministro por sus palabras

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, interviene en la inauguración de la exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena' este viernes en Madrid. | Rodrigo Jimenez (EFE)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México «ha habido dolor e injusticia» hacia los pueblos originarios mexicanos y que es «justo reconocerlo y enmendarlo». Con esta declaración, el Ejecutivo busca cerrar una crisis con sus homólogos mexicanos, ya que, pese a la afinidad ideológica que existe entre ambos gobiernos, las relaciones entre España y México no pasan por su mejor momento.
En la inauguración de la exposición ‘La mujer en el México indígena’, organizada entre ambos gobiernos, Albares ha asegurado que entre España y México ha habido «una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros».
«Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y enmendarlo», ha asegurado el ministro, para quien es «parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla».
Por eso, esta exposición organizada a instancias de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es parte del «camino de justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad», ha dicho Albares.
La exposición ‘La mitad del mundo. La mujer en el México indígena’ es un homenaje al universo femenino, en el que, a través de cerámicas, textiles, esculturas y joyas, se pone de manifiesto el papel de la mujer como transmisora de cultura y tradición, tanto en el ámbito doméstico como en el terrenal y espiritual.
La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos pueblos indígenas de todo México, se presenta en cuatro sedes: el Museo Arqueológico Nacional (MAN), la Fundación Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que ofrecen distintos aspectos del universo indígena femenino.
Sheinbaum celebra el «primer paso»
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya ha reaccionado a las declaraciones del titular de Exteriores y ha valorado como «muy importante» la declaración de Albares. «Es muy importante, es el primer paso», ha reaccionado la mandataria mexicana, quien en anteriores ocasiones, al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, había reclamado una disculpa por «la invasión violenta», tal y como se ha referido este viernes nuevamente a la llegada de los españoles.
«Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante, desde mi punto de vista, un primer paso. Habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y los pueblos, no es humillante, al contrario», ha dicho la presidenta mexicana.
Sheinbaum ha dado la «enhorabuena» por este primer paso, ya que además llega en el año en el que se conmemora el papel de la mujer indígena. «Este agravio comienza hoy a saldarse con este discurso que habla de lamentar», ha dicho, al recordar que decidió no invitar a Felipe VI a su toma de posesión por esta cuestión.
En marzo de 2019, el expresidente mexicano solicitó una disculpa a Felipe VI a fin de iniciar «una nueva etapa de reconciliación». En esta misiva, instaba a que el Estado español admitiera «su responsabilidad histórica» por las ofensas durante la conquista y ofrecieran «las disculpas o resarcimientos políticos que convengan».
