The Objective
Política

El jefe del PSOE que validó los gastos de Ábalos también llevó el 'crowdfunding' de las primarias

Pedro Luis Egea fue el director de Administración de Ferraz y escaló hasta ahí tras su gestión en el ‘Bancal de Rosas’

El jefe del PSOE que validó los gastos de Ábalos también llevó el ‘crowdfunding’ de las primarias

José Luis Ábalos.

Su nombre es Pedro Luis Egea y es el otro guardián de los secretos de Ferraz 70. No en vano fue el hombre de la máxima confianza del exgerente del PSOE Mariano Moreno durante su etapa en Ferraz como director de Administración y Finanzas del partido. Según revelan fuentes socialistas a THE OBJECTIVE, Egea era «la mano derecha de Moreno y quien le aportaba la formación contable de la que carecía el gerente». Durante los tres años en que Mariano Moreno estuvo al frente de la gerencia —periodo idéntico al de José Luis Ábalos en la Secretaría de Organización—, este directivo de Ferraz era quien validaba todas las liquidaciones de gastos del número tres del PSOE, tanto las que se computaban directamente a él como las referidas a la Secretaría de Organización del partido. Se trata, por lo tanto, de uno de los principales responsables de la ausencia de un mecanismo de control de los gastos, que le afeó el miércoles el magistrado instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, al exdirector gerente del PSOE en su declaración judicial.

Como desveló este periódico, fue la ausencia de esta supervisión financiera por parte del partido lo que permitió que Koldo García Izaguirre introdujera «centenares de tickets» de «personas ajenas al partido» que obtenía en una red de restaurantes que le facilitaban los resguardos de consumiciones que no eran reclamados por los clientes. En consecuencia, el asesor del ministro presentaba «enormes fajos de facturas» sin que estas fueran revisadas por la Administración del PSOE. Un modus operandi que explica por qué una parte de la facturación presentada no se corresponde siquiera con la agenda oficial del exministro de Transportes. Según relató la secretaria adscrita a la quinta planta de Ferraz, Celia Rodríguez, en su declaración judicial, su trabajo consistía en: «rellenar unos impresos de liquidaciones de gastos una vez firmados por Ábalos. Yo los bajaba a Administración, los revisaban y me avisaban cuando estaba el dinero». Es decir: la empleada «no tenía acceso a la caja», potestad exclusiva del departamento de Administración y del gerente.

Los dos custodios de esa caja eran, precisamente, Moreno y Egea. Ambos habían entablado amistad durante la campaña de las primarias de Pedro Sánchez en la sede paralela que el equipo del candidato había alquilado en la calle Marqués de Riscal. Mariano Moreno ejercía de «espía» en la sede socialista, ya que era uno de los pocos que no habían sido desterrados de Ferraz como responsable de la Oficina de Atención al Militante. Había un tercero: el actual delegado del Gobierno en Madrid, Fran Martín, con quien habían organizado el sistema de crowdfunding de Pedro Sánchez durante las primarias contra Susana Díaz y Patxi López en 2017. Martín fue nombrado presidente de Bancal de Rosas y Pedro Luis Egea, tesorero de la asociación que financió la campaña a la Secretaría General del PSOE en apoyo de Pedro Sánchez en las primarias de 2017. 

Egea comparte agrupación de Retiro con Begoña Gómez

Tras la victoria de Sánchez en julio de 2017, Mariano Moreno fue nombrado director gerente del PSOE y Fran Martín, director de Administración y Finanzas. Cuando este ultimo fue nombrado director de gabinete del secretario general de Presidencia, Félix Bolaños, en junio de 2018, Pedro Luis Egea escaló hasta la Dirección del departamento de Administración. Un militante raso de la agrupación de Retiro en Madrid —la misma de Begoña Gómez y su asistente, Cristina Álvarez— que irrumpía directamente en la sede del PSOE con un puesto directivo y sin necesidad de ir promocionando progresivamente, tras su contribución a las primarias con sus conocimientos contables.

Un aspecto reseñable, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evitara responder claramente a la pregunta de si su suegro, Sabiniano Gómez, financió su campaña a las primarias e hizo donaciones a través de la mercantil San Bernardo, 36. Egea se jubiló sorprendentemente en abril de 2021, tres meses antes del cese de José Luis Ábalos como ministro de Transportes y secretario de organización del PSOE. Moreno Pavón cesó como gerente del PSOE seis meses después, en octubre de 2021, tras el 40º Congreso Federal del PSOE, a petición de Santos Cerdán, el sustituto de Ábalos en la Organización del PSOE.

Las tres salidas de la sede del PSOE no son hechos inconexos. El vínculo entre la destitución de Ábalos y la marcha de estos dos puestos directivos de Ferraz son las facturas que el ex secretario del PSOE presentó en Ferraz durante esos tres años, y que constituyeron uno de los motivos de su caída en desgracia, como reveló este periódico hace cuatro años. Pedro Luis Egea era la persona que validaba las facturas que las secretarias adscritas a la Organización del PSOE, Celia Rodríguez y Covadonga San Pedro, entregaban en nombre de Ábalos y su mano derecha, Koldo García.

Moreno y Egea hicieron «la vista gorda»

El problema llegaba con la revisión. En su declaración ante el Supremo, el ex director gerente del partido Mariano Moreno confirmó que, durante los años de Ábalos como secretario de Organización, «no se comprobaba» que los tickets que presentaba como gastos hubieran sido abonados por el secretario de Organización o por alguien de su equipo. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE explican este comportamiento sobre la base del pacto que Mariano Moreno alcanzó con José Luis Ábalos para «complementar su salario con una suerte de sobresueldo», tras la queja reiterada de este de que «estaba harto» de nombrar a altos cargos que cobraban más que él, por la norma interna en Ferraz de que los ministros y demás miembros del Gobierno que tenían un puesto en la Ejecutiva federal del partido no percibían remuneración por parte del PSOE. Así, «hizo la vista gorda» con el montante de los gastos presentados en la Administración del partido.

Esto explica los cuadrantes de gastos que se recogen en el informe patrimonial de José Luis Ábalos, sobre la base de la información aportada por el PSOE al Tribunal Supremo. Durante 2019, Ábalos logró colar al PSOE un sobresueldo de 55.411,26 euros en concepto de gastos imputables a la Secretaría de Organización del PSOE. El año anterior fue de 33.352,08 euros anuales, lo cual supone un incremento de 22.000 euros anuales, aproximadamente unos 1.800 euros mensuales más. En los meses de junio y octubre de 2019, se presentaron gastos por 9.074,88 y 9.548,97 euros. Dos cifras que coinciden con la revelación que fuentes del PSOE hicieron a THE OBJECTIVE en noviembre de 2021: facturas superiores a los 9.000 euros que habían hecho saltar las alarmas sobre los elevados gastos que presentaba el secretario de Organización.

En diciembre de ese año, la cifra alcanzó un nuevo récord al presentar en Ferraz gastos por importe de 12.980,32 euros. Este soporte documental de la UCO a las informaciones publicadas por THE OBJECTIVE hace cuatro años es relevante, en la medida en que confirma que el propio partido era conocedor y cómplice de la contabilidad opaca de su ministro de Transportes y Secretario de Organización. Quizás por ello, el presidente del Gobierno evitó responder en el Senado a la pregunta sobre la visita que recibió en Moncloa del gerente del PSOE, que acudió a alertarle sobre los gastos.

Publicidad