The Objective
Política

El PP ultima un plan para restringir que Sánchez cambie partidas presupuestarias a su antojo

Alberto Nadal anuncia una proposición de ley para modificar una disposición que justifica su acción en la pandemia

El PP ultima un plan para restringir que Sánchez cambie partidas presupuestarias a su antojo

Alberto Nadal.

El Partido Popular está ultimando una proposición de ley —como fuentes de Génova confirman a THE OBJECTIVE— con la que restringir la capacidad de la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «se dotó, de manera marcadamente irregular, lo que le deja utilizar de manera discrecional los Presupuestos Generales del Estado», trasladando créditos entre secciones presupuestarias y cambiando el destino de fondos que el Parlamento ha dedicado a una determinada política.

Esta iniciativa, centrada en derogar el punto uno y el artículo 9 de la Ley de Presupuestos, parte del vicepresidente del Partido Popular, Alberto Nadal, que este viernes afirmó que «el Gobierno se encuentra bloqueado y sin mayoría para gobernar, prueba de su creciente soledad». Lo demuestra «la decisión de Junts de romper toda relación con el Grupo Socialista y con el Gobierno de Sánchez». «En estas circunstancias —señala este técnico comercial y economista—, es imposible que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para el año 2026. Será la tercera prórroga presupuestaria, situación sin parangón en ninguna de las democracias de los países de nuestro entorno».

THE OBJECTIVE reveló este verano cómo el Gobierno de coalición se está sirviendo de un cambio normativo de los tiempos de la pandemia, que se introdujo en los Presupuestos Generales de 2021 como una disposición excepcional. Un cambio que ha habilitado desde entonces —con otros Presupuestos, como los de 2023 y sus sucesivas prórrogas— la posibilidad de acometer modificaciones de crédito de las partidas de los distintos ministerios sin necesidad de pasar antes por el Congreso.

El truco para dotar a Defensa

Este viernes, Alberto Nadal recordó aquella actuación gubernamental del año 2021, subrayando cómo el Gobierno «se dotó de un instrumento marcadamente irregular, como es el hecho de que el Consejo de Ministros pueda modificar las secciones presupuestarias. Es decir, puede modificar los fondos de un ministerio y dedicarlos a otro. Dicho de otro modo, que lo que el Parlamento aprobó para el Ministerio de Sanidad lo puede dedicar al Ministerio de Defensa».

«Esta práctica, que es contraria a la ley general presupuestaria y a cualquier práctica de control parlamentario en cualquier democracia, debe terminar de forma inmediata», señaló. De ahí la proposición de ley que tiene planteada el Partido Popular para presentarla en breve, con la confianza de que va a encontrar suficientes apoyos en el Parlamento como para que prospere. La medida —anticipó Nadal— «formará parte de un paquete de regeneración democrática que también presentará el Partido Popular próximamente, en el que no será posible seguir haciendo estas prácticas».

El pasado miércoles, la presidenta de la Airef, Cristina Herrero, se pronunció sobre este cambio normativo introducido por el Gobierno en 2021. Al respecto, valoró que en circunstancias especiales, como fue la pandemia, los ejecutivos tengan la posibilidad de recurrir a estas medidas, si bien indicó que en estos momentos no parece tener mucho sentido mantener aquel cambio sobre la Ley de Presupuestos.

En clave macroeconómica, retuiteando una entrevista hecha por El Economista, Nadal ha señalado en redes sociales que «la economía crece por acumulación de población, con impulso del gasto y deuda pública, según datos de PIB e IPC. La caída de la productividad y la inflación erosionan el poder adquisitivo, más una presión fiscal creciente, de modo que los españoles no viven mejor».

A distancia de Vox

Esta semana, el Partido Popular marcaba distancias respecto al proyecto económico de Vox, la formación liderada por Santiago Abascal, defendiendo que su programa es «realizable, pues es una apuesta por una España integrada en Europa y en el mundo, que aboga por una hacienda pública estructurada en el sistema autonómico».

«Nos tendremos que entender con ellos, probablemente, y con otros, pero el presidente Feijóo —señaló Alberto Nadal en la intervención que hizo en New Economic Forum—, aspira a tener una mayoría suficiente para gobernar nosotros en solitario y aplicar nuestro programa, que, honestamente, es el único sensato y el único aplicable».

Publicidad