Puente afirma que con un PP «decente y sensato» Mazón no hubiera durado un año
Según el ministro, «Mañueco estuvo escondido en Cádiz» hasta que le puso tuit por incendios

Óscar Puente participa en la Fiesta de La Rosa del PSOE en Candeleda (Ávila). | Rafael Bastante (EP)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha considerado este domingo que el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, «nunca tenía que haber llegado un año después» de la dana a seguir en ese cargo, lo que no habría ocurrido de contar con un PP «decente, sensato, cabal y respetuoso con la gente».
Durante la fiesta de la rosa organizada por el PSOE en el municipio abulense de Candeleda, Puente ha defendido la presencia del presidente de la Generalitat en un funeral de Estado como el del miércoles pasado por las víctimas de la dana en el aniversario de la tragedia, pero ha remarcado que el problema radica en que Mazón siga en el cargo pese a lo ocurrido.
Puente ha afirmado que fue «tremendamente duro» ver cómo los familiares expresaron sus sentimientos con «lamentos» y «gritos», pero ha pedido una «reflexión mayor» sobre un PP al que ve «dispuesto a tensar las cuerdas de este país hasta límites insospechados».
El ministro ha considerado que las víctimas tienen razón al considerar a Mazón como «responsable directo o indirecto de la muerte de sus familiares», porque «es evidente que hizo dejación de sus responsabilidades» en el día de la dana, tal y como en su opinión ha indicado la exconsejera de Emergencias al indicar que no podía localizar al presidente aquella tarde.
«¿En qué cabeza cabe que hubiera que someter a las víctimas a ver a quien consideran su verdugo en el funeral en el que rendían tributo a sus familiares?», se ha preguntado Puente sobre la presencia de Mazón, convencido de que eso ocurrió por la «táctica» del PP de «esperar a que escampe, de negar la realidad e intentar culpar a otros».
«Mañueco estuvo escondido en Cádiz»
Puente ha lamentado el «dejavú permanente» que vive Castilla y León con los incendios, tras lo ocurrido en años precedentes en Ávila y Zamora y cuando «vuelve a fallar la prevención» y una política de «detección precoz».
«No hay mando y no hay coordinación», ha reprochado Puente, para quien «no es de extrañar» que «acabe habiendo un procedimiento penal en relación con esto», en referencia a la denuncia tramitada por la Fiscalía sobre la gestión de los incendios por parte de Mañueco y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Puente ha subrayado que «la realidad es que el presidente de la Junta estuvo escondido en Cádiz» hasta que él puso un tuit: «No dije más que la verdad empleando la ironía, resulta que el amigo Feijóo (Presidente del PP, Nuñez), ése que está informado en tiempo real de todo, dice que estaba al habla con Mañueco y que le estaba informando».
«De verdad, no lo pude evitar. Entonces le dije, hombre, pues te habrá contado cómo hace en Cádiz, porque en Castilla y León la cosa está calentita, se está arrasando Castilla y León», ha rememorado, para reconocer después de que, con estas palabras, trató de «provocarles, llamarles la atención y al final se cogió el coche y se vino para Castilla y León a dar la cara, a gestionar o por lo menos a que lo pareciera».
Estabilidad y presupuestos
Puente ha respaldado lo que representa Carlos Martínez para las elecciones de Castilla y León del próximo marzo, en principio, convencido de que la Comunidad necesita alguien que tenga “ambición de verdad” y también una estabilidad que el PP no le ha dado en los últimos años.
En este sentido, el ministro ha recordado que Mañueco ha tenido que firmar cinco prórrogas presupuestarias en seis años y que puede tener que cerrar la legislatura con la sexta, pese a que el PSOE le está ofreciendo una opción de pacto que el PP «jamás» ofrecería a un gobierno socialista. «Te lo va a poner difícil que les ayudes a que Castilla y León tenga un presupuesto, en un gesto de generosidad que ellos jamás tendrían con nosotros», ha argumentado sobre el ofrecimiento de una negociación para llegar a un acuerdo presupuestario para 2026
