The Objective
Política

Zapatero revela que la prisión de Cerdán «influyó» en la decisión de ruptura de Junts

El expresidente del Gobierno remarca que la entrada en prisión de Santos Cerdán «influyó» en esta decisión

Zapatero revela que la prisión de Cerdán «influyó» en la decisión de ruptura de Junts

José Luis Rodríguez Zapatero. | Alberto Ortega (Europa Press)

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha revelado este lunes que Junts le anticipó su decisión de romper con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, antes de que se hiciera pública, y ha remarcado que en esa ruptura «influyó» la entrada en prisión del ex secretario de Organización Santos Cerdán, que estaba ejerciendo de interlocutor con la formación independentista y había cuajado una confianza «muy intensa».

Zapatero fue quien asumió la interlocución con los de Carles Puigdemont y, en los desayunos del Ateneo de Madrid, ha indicado que ese último día de reuniones, en el que se le comunicó la ruptura, todo fue «muy cordial»: «Se nos trasmitió lo que pocos días después se hizo de forma pública», ha señalado, subrayando que se hizo de forma «civilizada» y «respetuosa». Eso sí, no ha querido entrar más en profundidad de lo que se habló en dicho foro, reconociendo que ha sido discreto a la hora de preservar el «hasta aquí hemos llegado» de Junts.

Sí cree, no obstante que la entrada en la cárcel de Cerdán «influyó» en la ruptura de las relaciones porque el político navarro había cuajado una confianza «muy intensa» con la delegación de Junts, aunque tampoco fue determinante. «Lo de Cerdán sí ha impactado en los interlocutores porque teníamos una relación de afecto con él. Nos afectó y nos sorprendió», ha insistido Zapatero.

Sus reuniones con Puigdemont, «extraordinariamente positivas»

Con todo, Zapatero considera que «no pasará mucho tiempo» para que la valoración del proceso sea «positiva». Él ya califica de «extraordinariamente positivas» las diversas reuniones que ha mantenido con Junts y Puigdemont para intentar acercar posiciones. «Jamás me he arrepentido de dialogar ni de escuchar. Tengo respeto por Junts y además he aprendido y he entendido cosas de la historia del catalanismo y del nacionalismo», ha señalado.

Así las cosas, el expresidente ha defendido que lo que tiene que hacer el Gobierno para mejorar las relaciones con los de Puigdemont es comprometerse en el traspaso a Cataluña de las competencias en materia de inmigración –el Congreso rechazó la ley que Junts y el PSOE presentaron en este sentido– y poner «todo el énfasis» para que el catalán sea una lengua oficial en Europa.

«La lengua lo es todo en el sentimiento nacional, además de algo enriquecedor», ha defendido Zapatero, quien cree que será positivo, «después de lo sufrido y de las tensiones, que el Estado español «entienda y respalde» que los nacionalistas puedan vivir dentro del Estado «sintiéndose como se siente en su identidad más profunda».

Espera que se atienda el recurso de Puigdemont

Preguntado sobre si cree que el cumplimiento íntegro de la amnistía y, por ende, el regreso de Puigdemont puede favorecer el diálogo entre las partes, Zapatero ha dicho que espera que el recurso de amparo interpuesto por el ‘expresident’ sea «tenido en cuenta» porque ha dicho estar «deseando» poder hablar con él «en Girona o donde sea, no en Suiza». «Eso es convivencia pacífica, es futuro», ha enfatizado el expresidente del Gobierno, quien ha llamado a no renunciar al diálogo «incesante».

Mientras tanto, el trabajo del Gobierno debe ser «pelear cada semana» por sacar adelante sus compromisos, «ahora con más dificultad» sin los votos de Junts, pero no cree que el grupo que capitanea en Madrid Miriam Nogueras, vaya a votar «en contra de todo».

En cualquier caso, ha puesto en valor que pese, a que Sánchez no cuenta desde hace siete años con mayoría en el Congreso, su Gobierno es «uno de los más estables de Europa» y «el que más ha crecido». Por tanto, ha resumido, lo importante no es el número de votaciones que se gana «sino cómo va el país, y va como si el Gobierno contara con 190 escaños».

En este punto, ha admitido que le sorprendería ver a Junts apoyando una hipotética moción de censura contra Sánchez. Con todo, Zapatero ha dicho que aunque el Ejecutivo debe intentar sacar adelante los temas importantes en el Parlamento, no ve en el horizonte, salvo las leyes de justicia, ninguna iniciativa legislativa «trascendente».

Publicidad