El Gobierno cambia las normas pesqueras para promover el relevo generacional
Entre las principales novedades figura la introducción de facilidades para la obtención del título de patrón costero polivalente

Varios pescadores durante la ‘levantá’ del atún. | Juanma Jiménez / Europa Press
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) varias modificaciones en las normas de ordenación de la flota pesquera y de los títulos profesionales del sector con el objetivo de modernizar la misma y promover el relevo generacional.
Según ha informado el Departamento que dirige Luis Planas en un comunicado recogido por Europa Press, las modificaciones, incluidas en un Real Decreto aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 21 de octubre, responden a las demandas del sector y «refuerzan el compromiso del Gobierno con una flota más moderna, eficiente y sostenible», al tiempo que impulsa la incorporación de jóvenes y la profesionalización del sector pesquero.
Entre las principales novedades de esta reforma figura la introducción de facilidades para la obtención del título de patrón costero polivalente y la reducción de 12 a 9 metros la eslora mínima de los buques en los que se pueden realizar los embarques necesarios para obtener el título.
«Esta medida, muy demandada por el sector, favorece el desarrollo de la carrera profesional y facilita la incorporación de nuevas generaciones a la actividad pesquera, lo que garantiza la continuidad de un sector estratégico para la economía azul española», subraya el Ministerio.
Obras de modernización
Asimismo, el nuevo marco regulador facilita y abarata las obras de modernización y los cambios de motor en los buques pesqueros, al tiempo que establece un procedimiento más ágil para regularizar embarcaciones con exceso de potencia, lo que permite que continúen operando una vez completado el trámite.
Al mismo tiempo, se introducen mejoras en la seguridad jurídica y en la eficiencia administrativa, permitiendo que los nuevos propietarios pasen automáticamente a ser armadores sin necesidad de gestiones adicionales, y simplicando la gestión de bajas definitivas de buques, lo que reduce cargas y duplicidades.
        