The Objective
Política

Indignación en el PP con los líderes «traidores» de Valencia por «reventar» la salida de Mazón

Dirigentes critican a los presidentes provinciales por la «irresponsabilidad» de plantear un sucesor sin hablar con Génova

Indignación en el PP con los líderes «traidores» de Valencia por «reventar» la salida de Mazón

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, con el de la Generalitat, Carlos Mazón. | Rober Solsona (EP)

Dirigentes del Partido Popular se han mostrado indignados por cómo se ha gestionado la «precipitada salida» de Carlos Mazón de la Presidencia de la Generalitat Valenciana. Estos cargos apuntan a la «traición» de los tres presidentes provinciales y el secretario regional que el viernes filtraron el nombre de su candidato para sustituirle sin haberlo negociado con la dirección nacional. Las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE les reprochan que hayan «reventado» la estrategia de Feijóo, con el único interés de «seguir controlando el partido». Los planes de Feijóo pasaban por reunirse con Mazón este viernes, una vez que este le comunicó el jueves 30 de octubre su decisión de dimitir y diseñar una ruta para dejar el Gobierno valenciano. Pero no pudo ser. Después de varias conversaciones a lo largo del fin de semana, Mazón decidió anunciar este lunes su dimisión.

La sucesión de Mazón en Valencia ha terminado por convertirse en una lucha de poder entre la dirección regional y nacional. El fin de semana, cuando se conoció la propuesta del candidato consensuado por los tres presidentes provinciales de Valencia, Alicante y Castellón (Vicent Mompó, Toni Pérez y Marta Barrachina), junto al secretario general Juanfran Pérez Llorca, la indignación se hizo patente en algunos cargos del PP. No daban crédito de que, a tan solo dos días del inicio del juicio que sienta en el banquillo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en plena oleada de informaciones sobre la corrupción del PSOE, se empezara a plantear la sucesión de Mazón desde Valencia.

«Hay gente que se está poniendo nerviosa antes de tiempo y la sucesión de Mazón tiene que hacerse bien, hablando las cosas, decidiendo y marcando los tiempos», asegura a este periódico un dirigente popular. «¿A qué viene que se junten cuatro a comer y decidan el nombre del sustituto de Mazón? ¿Quiénes son para dar por amortizado a Mazón sin contar con Génova?», interpelaba con evidente malestar al tener que leer en los medios un torrente de informaciones sobre la propuesta de los presidentes provinciales. Un nombre, el de Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, que nunca llegó a la mesa de la dirección nacional como una propuesta formal, según fuentes de esa dirección, sino que más bien fue una «maniobra de presión» para que Feijóo no los dejara fuera de la solución del futuro del máximo responsable del Gobierno valenciano.

Antes de que la sucesión se desbordara el pasado fin de semana, los planes de Feijóo eran otros. Mazón comunicó el jueves 30 de octubre al presidente del PP su voluntad de dimitir: «ya no podía más», y su familia, menos. También puso su cargo de presidente del PP de Valencia a disposición del partido. El líder popular le emplazó a una reunión este viernes, día 7, para analizar su futuro. En Génova, sede nacional del partido, la decisión estaba tomada en el sentido de que Mazón no iba a ser el candidato a las próximas elecciones autonómicas. Consideraban que un año era tiempo suficiente para hacer un balance y, a pesar de ser conscientes del «desgaste demoscópico y emocional», el PP quería «quitar el foco de la política y ponerlo solo en la reconstrucción».

Mazón no ha podido aguantar más la presión personal y familiar y la maniobra de los presidentes provinciales y del secretario general han terminado por acelerar la dimisión, ya conocida por Feijóo, que tenía decidido cuándo y cómo llevarla a cabo. En el trasfondo de esta decisión sobrevuela el temor de los actuales dirigentes provinciales a que la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pudiera ser la sucesora. La dirección nacional ha negado que sea la candidata oficial, pero el hecho de su cercanía con Esteban González Pons ha despertado las sospechas.

Catalá reprobó a Rita Barberá

Las versiones son contradictorias sobre la figura de Catalá. Anteriores dirigentes del PP de Valencia recuerdan que fue portavoz en las Cortes valencianas cuando reprobó a la anterior alcaldesa, Rita Barberá, y que Mazón podría temer que si era su sucesora pudiera aceptar su propia reprobación. Tanto Mazón como los actuales dirigentes provinciales son hombres cercanos al anterior secretario general Teodoro García Egea, pero eso no indica que estuviera alineado con esta maniobra. Aún más, estas fuentes señalan que son «traidores por naturaleza» y que podrían haber traicionado al actual presidente de la Generalitat.

Algunos dirigentes actuales del PP justifican la «desesperación» de los presidentes provinciales al ver que «todo se desmorona» y que es «lógico que estén preocupados». Otros hablan claramente de la «irresponsabilidad» por propiciar la caída de Mazón «en el peor día posible»; «reventar la estrategia de Feijóo solo por seguir controlando el partido, es lamentable».

Publicidad