The Objective
Política

Vox apretará en la negociación en Valencia sabiendo que al PP no le convienen elecciones

El partido de Abascal es el que más crecería en caso de repetición electoral, según las encuestas

Vox apretará en la negociación en Valencia sabiendo que al PP no le convienen elecciones

El presidente de Vox, Santiago Abascal. | EP

Vox se sabe fuerte en Valencia tras la dimisión de Carlos Mazón. El partido se encuentra ahora en una buena posición negociadora para llegar a un acuerdo que permita investir de forma provisional a otro presidente, sabiendo que al PP no le conviene una nueva convocatoria electoral. «Para el PP, unas nuevas elecciones significan la seguridad de bajar en sus resultados, y la probabilidad de perder el Gobierno», señalan fuentes de Vox, que abundan: «Ellos necesitan evitarlas».

La tranquilidad de la formación que preside Santiago Abascal se sustenta en que «unas nuevas elecciones nos beneficiarían, ya que mejoraríamos resultados», aunque, según estas mismas fuentes, «preferiríamos evitarlas y terminar la legislatura». Con esta premisa, la intención de Vox es poner al día las reclamaciones que estaban sobre la mesa en 2023, y negociarlas de nuevo, pero «con la experiencia de estos dos últimos años» y sabedores de la situación de «debilidad» del Partido Popular en la región.

Si hoy se convocaran elecciones, los de Abascal serían los que más crecerían en la Comunidad Valenciana. La última encuesta disponible, realizada por GAD3, refleja un claro desgaste del PP, un ascenso de Vox, que absorbería el voto descontento en la derecha, y una izquierda que no logra capitalizar el malestar para romper la mayoría. Populares y conservadores seguirían sumando 53 escaños, pero el reparto sería muy distinto: de 40 y 13, respectivamente, pasarían a 33 y 20.

El sucesor de Mazón

El PP ha pedido «responsabilidad» a Vox para negociar quién sustituirá a Carlos Mazón. Según el reglamento de las Cortes Valencianas, los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa las propuestas de candidatos en un plazo de 12 días hábiles. En las quinielas ya aparecen algunos nombres con fuerza, como el de Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PP en la Comunidad Valenciana y diputado autonómico, y el de María José Catalá, alcaldesa de Valencia y diputada autonómica.

El PP ha quedado descabezado, pero la situación en Vox no es muy distinta, pues tampoco tiene un candidato claro a la Presidencia de la Generalitat. Su postulante en 2023 fue Carlos Flores Juberías, pero la reestructuración provincial del partido acometida el pasado mes de octubre deja entrever que será sustituido por José Luis Aguirre, el que fuera consejero de Agricultura en la primera parte de la legislatura.

Buena sintonía

La sintonía entre ambas formaciones es mejor que en otras comunidades autónomas. De hecho, Valencia fue la primera región en la que se llegó a un acuerdo tras las elecciones autonómicas de 2023, 16 días después de los comicios. Un año después, el Gobierno se rompió por la orden de Santiago Abascal a sus líderes autonómicos de salir de todos los ejecutivos en los que gobernaba con el Partido Popular tras sus desencuentros con Alberto Núñez Feijóo en materia de inmigración. Sin embargo, una prueba de que las relaciones han seguido siendo buenas tras la ruptura es que el pasado mes de marzo PP y Vox llegaron a un acuerdo para aprobar los Presupuestos.

Donde no ha habido presupuestos ha sido en Extremadura, que sí se encamina a unas elecciones anticipadas. Santiago Abascal ha cargado con dureza este lunes contra María Guardiola por «convocar unas elecciones de manera innecesaria, al no querer unos presupuestos o unas políticas que sí han aceptado en regiones como Murcia, Valencia o Baleares». Sin embargo, ha tenido piedad con Mazón, a quien ha tildado de «chivo expiatorio» de la izquierda para tapar su gestión sobre la dana.

En Vox no creen que vaya a darse una ruptura total como en Extremadura, y resaltan, en este sentido, que las circunstancias son distintas en la Comunidad Valenciana: «Aquí la opción de una mayoría absoluta es impensable. Las alternativas son gobernar con nosotros en peores circunstancias que ahora, o pasarás la oposición. Perder o perder».

Publicidad