The Objective
Política

El Gobierno valora aplazar la Conferencia de Presidentes por las elecciones en Extremadura

El Ejecutivo ya hizo una en el mes de junio en Barcelona y anunció que la próxima sería en Asturias

El Gobierno valora aplazar la Conferencia de Presidentes por las elecciones en Extremadura

Foto de familia de las autoridades asistentes a la XXVIII Conferencia de Presidentes. | EP

El Gobierno central está valorando la posibilidad de no convocar este año la Conferencia de Presidentes autonómicos, prevista para celebrarse en Asturias antes de que acabara 2025, ya que coincidiría con la campaña de las elecciones en Extremadura, según han informado fuentes gubernamentales.

El Reglamento de la Conferencia de Presidentes hace referencia a que se tienen que celebrar este tipo de reuniones multilaterales al menos dos veces al año. El Gobierno ya hizo una en el mes de junio en Barcelona y anunció que la próxima sería en Asturias. El propio ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció hace unas semanas desde el Congreso que en los próximos meses estaba previsto que se convocara la siguiente Conferencia de Presidentes.

Sin embargo, el adelanto electoral que convocó la presidenta extremeña, María Guardiola, para el próximo 21 de diciembre ha provocado que el Gobierno central esté contemplando la posibilidad de aplazar para el año que viene la siguiente Conferencia de Presidentes.

Eso sí, 2026 también es un año electoral, que comenzará con los comicios de Castilla y León, previstos para el mes de marzo inicialmente, y seguirá con Andalucía, por lo que el Gobierno debería encajar fechas para celebrar esta Conferencia de Presidentes en Asturias.

Reunión preparatoria

El procedimiento de la Conferencia de Presidentes obliga al Gobierno a convocar una reunión preparatoria dirigida por Ángel Víctor Torres y en la que participan los consejeros de Presidencia de las distintas comunidades autónomas. La última reunión preparatoria significó el enésimo desencuentro entre el Gobierno central y el PP, ya que las comunidades ‘populares’ decidieron votar en contra del orden del día y la cita acabó sin acuerdo.

Ese desencuentro se revivió a gran nivel durante la Conferencia de Presidentes, ya que no se logró ningún pacto y la cumbre de Barcelona estuvo marcada por la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de salirse de la sala cuando algunos ‘barones’ hablaron en sus lenguas cooficiales.

Publicidad