The Objective
Política

El PP pide a Bruselas investigar el «hostigamiento» a THE OBJECTIVE

Los ‘populares’ ponen de ejemplo las «descalificaciones» a periodistas de diversos medios de comunicación

El PP pide a Bruselas investigar el «hostigamiento» a THE OBJECTIVE

Dolors Montserrat. | David Zorrakino (Europa Press)

El PP ha enviado una carta a los comisarios europeos Michael McGrath y Henna Virkkunen en la que solicitan que investiguen «el constante hostigamiento y ataques públicos contra periodistas en España». Además, los populares buscan «alertar» sobre «la falta de transparencia en la publicidad institucional y las reformas legislativas previstas que pueden afectar directamente a la libertad de prensa».

Así, la eurodiputada y vicepresidenta del Grupo del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, advierte en su misiva que miembros del Gobierno de España –mencionando especialmente al ministro de Transportes, Óscar Puente– han «señalado y descalificado públicamente a periodistas por informar sobre casos judiciales o políticos sensibles».

La carta incluye como ejemplos de este «hostigamiento» a la periodista de THE OBJECTIVE Ketty Garat, «descalificada personalmente y a su medio», además de a «David Alandete (ABC), criticado por preguntar al presidente estadounidense sobre la contribución de España a la OTAN» y «Elisa Beni, hostigada de manera continuada en redes sociales».

«Estos casos muestran un patrón preocupante: periodistas señalados, insultados y hostigados públicamente por miembros del Gobierno o de formaciones políticas, lo que genera un entorno de intimidación que amenaza la libertad de prensa y el derecho de los ciudadanos a la información», ha expresado Montserrat.

Por otra parte, los populares hacen referencia al anteproyecto de Ley Orgánica reguladora de derecho al secreto de los profesionales de la información, «que permitiría a jueces identificar fuentes de información mediante medidas de vigilancia intrusiva, generando preocupación entre periodistas de investigación y tribunales de medios como El Confidencial, El Mundo, La Vanguardia, eldiario.es, El Periódico, The Objective y El Español».

Por último, la eurodiputada denuncia en su carta que el Plan de Acción por la Democracia, aprobado en 2024 para «combatir la desinformación y mejorar la calidad democrática, ha servido en realidad para centralizar la asignación de publicidad institucional bajo los criterios discrecionales». «Esto permite que la administración beneficie a medios afines y perjudique a los críticos, mientras se ocultan los montos adjudicados y no se responde a solicitudes de información», continúa el texto.

Es por todo ello que el PP solicita a la Comisión Europea que haga un «seguimiento estrecho de la situación de la libertad de prensa en España». «Que se asegure de que los poderes públicos respeten la independencia de los medios y que examine la compatibilidad del anteproyecto de ley con los estándares europeos de protección de fuentes y libertad de información», añaden.

Publicidad