El PP rechaza en el Senado una moción del PSOE para mejorar cribados de cáncer
La iniciativa del Partido Socialista ha sido rechazada con 144 votos en contra, 96 a favor y 21 abstenciones

La senadora del PP, María del Mar San Martín. | Diego Radamés (EP)
El Senado ha rechazado una iniciativa del PSOE para mejorar los cribados de cáncer de mama en el Sistema Nacional de Salud, porque los populares entienden que es solo una maniobra para «distraer la atención pública» de las «graves carencias» de la gestión del Gobierno.
«No cuenten con que aprobemos maniobras destinadas a distraer la atención pública, ni de las graves carencias en la gestión sanitaria del propio Ministerio de Sanidad, ni de la corrupción que les rodea. Eso sí, siempre contarán con nosotros para cuidar la salud de todas las mujeres españolas», ha subrayado en el pleno la senadora popular María del Mar San Martín.
En la moción, rechazada por 144 votos en contra, 96 a favor y 21 abstenciones, el PSOE instaba al Gobierno a «seguir fortaleciendo la investigación, la innovación y la detección precoz del cáncer de mama», proponer acciones «de mejora para el fortalecimiento del mismo» o revisar los rangos de edad a los que se hacen las mamografías.
Los socialistas han rechazado las enmiendas populares, una de las cuales era para «abordar la grave y creciente falta de médicos y profesionales sanitarios» por considerarlas «un burdo intento de autoexculpación» y porque demuestran «una vez más su incapacidad de gestión». «La realidad es que los Gobiernos autonómicos del Partido Popular, solos o de la mano de Vox, son un verdadero peligro para la ciudadanía», ha denunciado Nuria Medina.
Tampoco han aceptado las de Junts porque en el PSOE no creen que «haya de negociarse la salud en clave identitaria», y los cribados «no es una cuestión de financiación, es una cuestión de voluntad política». Por su parte, el senador del partido catalán Francesc Xavier Ten había lamentado previamente que en Cataluña están «terriblemente y cruelmente mal financiados». «A nadie se le escapa que estamos debatiendo una moción a la sombra de la muy mala gestión del Gobierno del PP en Andalucía», pero hubiera «estado bien» que, además de aumentar el presupuesto, extendiese la edad de los cribados, ha recalcado.
«Está claro que allí donde gobierna el Partido Popular en ningún sitio podemos estar seguras», ha censurado, por su parte, Carla Antonelli, del Grupo de Izquierda Confederal, que ha criticado al PP por ocultar sus datos de cribados, quizá porque «Andalucía solo es la punta del iceberg».
Nerea Ahedo, del Grupo Vasco, ha coincidido en que «lo preocupante es que (Andalucía) no es la única comunidad con disfunciones», pero ha criticado la respuesta política «por todo el mundo» a la crisis, desde «la no asunción de responsabilidades, desde la falta de transparencia y de datos hasta su utilización como arma arrojadiza». Por su parte, Olaia Duarte, de EH Bildu (grupo Izquierdas por la independencia), ha recordado que las asociaciones de pacientes siguen reclamando aumentar la accesibilidad a los cribados en zonas rurales y ampliar coberturas de edades o grupos de riesgo.
Desde el Grupo Mixto, Fernando Carbonell ha apoyado «cualquier medida orientada a mejorar la detección precoz del cáncer de mama», si bien hubiera sido partidario de que la moción ampliara su alcance para abordar de forma integral la prevención de otros tumores.
