Junts reúne a sus siete diputados para hacer un «anuncio importante» sobre la legislatura
Los posconvergentes comparecerán ante los medios para tratar de obligar al Gobierno a mover ficha

Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados. | Diego Radamés (Europa Press)
Junts per Catalunya hará hoy un «anuncio importante» desde el Congreso de los Diputados, según avanzan fuentes de la formación a THE OBJECTIVE. El grupo parlamentario catalán ha convocado a sus siete diputados en la Cámara Baja para escenificar un paso más en la ruptura con el Gobierno. Una convocatoria extraordinaria, en una semana sin actividad parlamentaria, para una «rueda de prensa extraordinaria» que anunciaba la formación independentista este mismo miércoles. Este jueves también está previsto que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncie sobre las demandas que Oriol Junqueras, Jordi Turull y Jordi Sánchez interpusieron contra el Estado por considerar que su detención en 2018, en un contexto electoral, había vulnerado sus derechos de participación política.
Según las fuentes consultadas por este periódico, la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, comparecerá rodeada de su grupo parlamentario para darle solemnidad a la ruptura con el Gobierno, tanto en la puesta en escena como en el contenido político del mensaje que quiere trasladar la formación catalana. «La expectativa es alta», según las citadas fuentes. Arrojarán certezas sobre las nulas posibilidades que tiene el Gobierno de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado o las leyes de Justicia aprobadas recientemente por el Consejo de Ministros.
Tras la rueda de prensa de este jueves, Junts augura que «Bolaños no tendrá ninguna duda» de que no hay posibilidad de acercamiento con Carles Puigdemont, después de haber finiquitado este el espacio de diálogo en Ginebra con el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Si bien de momento no han querido concretar los detalles de su anuncio, sostienen que va a marcar un punto de inflexión en la legislatura. Desde los ministerios —añaden estas fuentes—, no podrán tratar de relativizar el hecho de que no cuentan ya con una mayoría parlamentaria.
Punto de inflexión a la legislatura
Los posconvergentes están insatisfechos por la reacción del Gobierno al anuncio de ruptura que hizo Puigdemont desde el sur de Francia. En su discurso, el líder de Junts pidió a los socialistas «una reflexión» por sus incumplimientos respecto al Acuerdo de Bruselas de 2023 que sirvió para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. También confirmó que pasaban a «ejercer de oposición», pero los aspectos concretos de la ruptura han ido apareciendo con cuentagotas tras esta primera comparecencia.
Por un lado, se ha puesto fin a las negociaciones en Ginebra y, como informó este periódico, se decidió no «pactar posicionamientos conjuntos con el PSOE». Es decir, que en cada votación en el Congreso los socialistas iban a encontrarse con el voto —a favor o en contra— de los de siete diputados de Junts. De hecho, pocos días después del anuncio de ruptura, Junts se unió al bloque de investidura para que avanzara la ley de atención a la clientela en catalán. El dictamen de esa norma superó el trámite parlamentario en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo gracias al voto de los nacionalistas.
No obstante, los de Puigdemont quieren reafirmarse ahora en la ruptura y, de paso, demostrar su descontento ante la reacción escéptica del Gobierno ante este divorcio. Las especulaciones sobre la naturaleza del próximo anuncio se han activado. El as en la manga de Junts podría ser la exigencia a Sánchez de que convoque elecciones anticipadas, al no disponer ya de una mayoría parlamentaria.
Llave de la gobernabilidad
Los siete diputados de Junts tienen ahora la llave de la gobernabilidad. Al mismo tiempo, un adelanto electoral puede reforzar su posición en un escenario en el que no compiten con Aliança Catalana, que ya ha dejado claro por activa y por pasiva que no va a participar nunca en unas «elecciones españolas». Se trataría de una apuesta arriesgada, pero algunos dirigentes de Junts creen que hay que forzar una suerte de «terapia de choque» que opere como revulsivo de cara a las próximas elecciones para el Parlament de Cataluña.
En todo caso, convocar anticipadamente elecciones es una prerrogativa del jefe del Ejecutivo, que puede asumir la demanda de sus ya exsocios o mantener el rumbo actual hasta 2027. En Junts también tienen muy en cuenta que, según los sondeos como el del CIS catalán, el 40% de sus votantes prefiere a Sánchez de presidente que a otro inquilino en la Moncloa.
En uno de los asuntos en los que hay unanimidad en el partido es que «las cosas no pueden continuar así». Hasta ahora, las distintas corrientes del partido compartían diagnóstico pero no solución. La posibilidad de una moción de censura también generaba discrepancias y, de momento, no parece que se avance en esta dirección. La única certeza es que el anuncio de este jueves será «importante» para que el Gobierno no pueda seguir mirando hacia otro lado.

