ERC, Bildu y BNG exigen a Albares comparecer por las «cárceles» de inmigrantes en Mauritania
Los dos centros están inspirados en los de acogida temporal a extranjeros existentes en Canarias

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares | Ananda Manjón (Europa Press)
ERC, EH Bildu y BNG registraron este viernes en el Congreso una solicitud de comparecencia para que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, dé explicaciones sobre el futuro del Sáhara Occidental y la creación de dos nuevos centros de detención en Mauritania por parte de la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP).
Sobre el primer aspecto, las organizaciones solicitantes piden a Albares que exponga la posición del Gobierno «respecto a las resoluciones adoptadas por la ONU relativas al Sáhara Occidental y la implicación de las mismas sobre la ocupación marroquí y el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui», según recoge Servimedia.
En este sentido, el día después de que se celebrase el 50 aniversario de la Marcha Verde, ERC, EH Bildu y BNG señalan que el Gobierno de Pedro Sánchez «debe defender abiertamente que se cumpla el mandato de la Minurso y se organice un referéndum de autodeterminación» en esta zona.
Al mismo tiempo, las formaciones firmantes de esta iniciativa recalcan su «compromiso con el respeto al derecho internacional y a la libre determinación del pueblo saharaui como un principio irrenunciable de la política exterior de cualquier democracia».
Por otro lado, ante las recientes informaciones que señalan que la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha abierto dos cárceles de inmigrantes en Mauritania, las organizaciones exigen explicaciones al Ejecutivo.
Según señalan algunas informaciones, las autoridades españolas afirman que estos espacios «están inspirados en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de las Islas Canarias», pero admiten, cuestión que denuncian ERC, EH Bildu y BNG, que en estos centros «se privará de libertad también a menores de edad, incluidos bebés en edad lactante, un extremo que la legislación española prohíbe».
Asimismo, las formaciones políticas solicitantes de la comparecencia de Albares denuncian que estos centros de atención «son, en verdad, centros de detención», uno «ubicado en la capital de Mauritania, Nouakchott, y el otro en la frontera con el Sáhara Occidental bajo ocupación ilegal marroquí, en Nouadhibou».
«En estos centros se acogerá a las personas migrantes tras un desembarco, durante un máximo de 72 horas y se les entrevistará para determinar si son víctimas de trata, menores no acompañados, personas vulnerables o solicitantes de protección internacional, y derivarles así a las estructuras competentes», señala FIAP en su web.
«Estos centros, diseñados en estos espacios de concertación, se regirán por un reglamento en cuya elaboración han participado todos los actores involucrados en la gestión de la migración en el país. Su funcionamiento está inspirado en los centros de acogida temporal a extranjeros existentes en Canarias», añade.
