El apoyo histórico de Junts a Israel, en cuestión: sus votantes tienen más simpatía por Palestina
Un nuevo sondeo del ‘CIS catalán’ muestra cómo los seguidores de Puigdemont censuran la actuación del país hebreo

Un partidario independentista lleva una máscara que representa al expresidente catalán Puigdemont. | Matthias Oesterle (Zuma Press)
Si el espacio de la extinta Convergència ha ido cambiando de siglas en pleno procés independentista, también parece que hayan mutado sus votantes. En Junts per Catalunya queda poco de los posicionamientos políticos y alianzas internacionales del partido que fundó Jordi Pujol. Según el último sondeo del Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat (CEO), sus votantes dan un suspenso a Israel en su actuación en el ámbito internacional.
En el último sondeo del CEO, el también llamado CIS catalán, los votantes de Junts otorgan notas similares a las que dan los votantes de partidos de izquierda —como PSC, Comunes y la CUP— para valorar la actuación del país hebreo en sus relaciones internacionales. De la encuesta, publicada este miércoles 5 de noviembre, se puede extraer que, en la actualidad, la población catalana exhibe muchas más simpatías hacia Palestina. Y esto engloba también a los que en la actualidad siguen votando a Junts.
De acuerdo con el sondeo, el grado de aprobación de los votantes de Junts a Israel en el «ámbito internacional» es solo del 18%, mientras que hacia Palestina la aprobación es del 54%. Los votantes de Vox, Partido Popular y Aliança Catalana también suspenden a Israel, pero de un modo más matizado (con un 45%, 34% y 32% respectivamente). No obstante, a diferencia de Junts, los simpatizantes de estos tres partidos también suspenden a Palestina (21%, 29% y 37%).
Apoyo mayoritario a Palestina
No es la primera vez que en una encuesta del CEO se aprecian tendencias similares. En un sondeo de 2024, el 34% de los catalanes sentía más simpatía por los palestinos. Y solo un 6% se inclinaba por los israelíes. Por partidos, la CUP y los comunes sentían mayoritariamente simpatía por los palestinos. Solo los de Vox, con un 31%, dan apoyo explícito a los israelíes. Los votantes de ERC, PSC y Junts en este sondeo de 2024 se inclinaban más hacia Palestina, pero sin una simpatía muy marcada por uno de los dos bandos.

El CEO matiza, a instancias de THE OBJECTIVE, que al ser una «encuesta monográfica sobre posverdad y teorías conspirativas», y al ser la primera vez que se hace, no tienen «una oleada previa con la que se pueda comparar el dato», puesto que las preguntas en sondeos anteriores no fueron las mismas. Es decir, que la comparación se puede hacer para extraer algunas conclusiones políticas, pero que, demográficamente, se requieren más datos.
División en Junts
Esta tendencia no pasa inadvertida en la dirección de Junts, un partido en el que gran parte de sus cuadros simpatiza con Israel. Como informó THE OBJECTIVE, tanto ERC como la CUP han intentado explotar el «silencio» de Carles Puigdemont respecto a la intervención del Gobierno de Benjamín Netanyahu en la Franja de Gaza. Y han criticado al líder de Junts cuando defendió la presencia de Israel en el World Mobile Congress.
La manera de afrontar la guerra en Gaza y calificarlo o no de «genocidio» divide a la formación. No se trata de un debate que esté entre sus prioridades ni que genere fuertes enfrentamientos, pero constatan que la mayoría de la sociedad catalana censura la actuación de Israel, mientras que ellos han mantenido siempre los puentes con este país. En especial, porque la línea mantenida por la mayoría de presidentes de Gobierno españoles era más cercana a Palestina. Durante el procés, se especuló con que Israel podría ser uno de los países más proclives a apoyar un eventual Estado catalán.
Los equilibrios de Puigdemont en este asunto obedecen a distintas causas. Por un lado, es consciente de la división interna que existe en su partido sobre este asunto. También lo es de que Aliança Catalana defiende sin ambages a Israel. Al mismo tiempo, algunas personas de su entorno más cercano, como su jefe de Oficina, Josep Lluís Alay, son firmes defensores de Israel.
Alay no ha tenido problemas en criticar el minuto de silencio en el Parlament a favor de Palestina —al que también se sumó Junts— o la suspensión del pleno. Para Alay, así como para otras figuras afines a Junts —como Pilar Rahola—, estos gestos son muy contraproducentes, y han transmitido su malestar al partido al criticar su seguidismo de los partidos de izquierda en todo lo relativo a Israel y Palestina.
En sentido opuesto, el secretario general de Junts, Jordi Turull, no dudó en calificar de «genocidio» la guerra en Gaza y se mostró favorable a la solución de los «dos Estados». En Junts siempre han existido distintas sensibilidades, pero ahora la gran separación parece que sea respecto a sus votantes. En el último barómetro de 2024 del CEO también se reflejaba que solo un 2% de los votantes de Junts prefería a Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno. En cambio, el 40% optaba por Pedro Sánchez como su líder favorito. Un dato que frena a la dirección a la hora de soltar amarras con los socialistas.
