Junts decidirá en el Congreso sobre el cierre de nucleares y las indemnizaciones de Renfe
Todas esas medidas son enmiendas que el PP ha introducido en el Senado a la Ley de Movilidad Sostenible

Miriam Nogueras y Josep Maria Cruset. | EP
Junts decidirá el jueves de la semana que viene con su voto en el Pleno del Congreso sobre la derogación del calendario del cierre de centrales nucleares, la congelación de las tasas aeroportuarias de Aena y la recuperación de las indemnizaciones por retraso y cancelaciones del AVE de Renfe.
Todas esas medidas son enmiendas que el PP ha introducido en el Senado a la Ley de Movilidad Sostenible y tienen que ser validadas por el Congreso en la primera sesión plenaria que se celebrará después de que Junts escenificara este jueves su ruptura con el Gobierno.
El partido de Alberto Núñez Feijóo contará con el apoyo de Vox a todos estos asuntos, pues ha votado a favor de ellos en diferentes ocasiones, por lo que si Junts también vota favorablemente las medidas serán ratificadas por mayoría absoluta y se acabarán publicando en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Congreso ya votó a favor
La medida que versa sobre la actividad nuclear estabece la derogación de la fecha de cese definitivo de explotación de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres), Ascó (Tarragona) y Cofrentes (Valencia). El PP justifica esta medida porque «es un hecho incontestable» que la energía nuclear abarata el precio de la electricidad.
La medida planteada por el PP y que ahora depende de Junts coincide con la petición al Gobierno de Iberdrola, Endesa y Naturgy de presentar una solicitud formal para aplazar hasta junio de 2030 el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyos dos reactores está previsto que se desconecten en 2027 y 2028.
El Congreso ya se posicionó en febrero, a través de una proposición no de ley, a favor de prorrogar la vida útil de las nucleares gracias al voto favorable del PP, Vox y UPN y la abstención de Esquerra Republicana y Junts. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha apelado ahora a la responsabilidad de los grupos parlamentarios para impedir que esta medida llegue a publicarse en el Boletín Oficial del Estado.
Indemnizaciones de Renfe
Asimismo, la Cámara Baja votará el jueves la enmienda para que Renfe recupere las indemnizaciones por retrasos de 15 y 30 minutos en los AVE que suprimió en julio de 2024 para limitar las demoras de al menos 60 minutos. El Congreso se ha pronunciado al menos en dos ocasiones a favor de recuperar las indemnizaciones antiguas, la última en octubre de este año gracias a los apoyos de PP, Vox, UPN, Junts, ERC, Podemos y BNG.
Otras de las enmiendas que el PP introdujo en el Senado y que el Congreso tiene que validar o rechazar es la congelación de las tasas aeroportuarias que Aena cobra a las aerolíneas, una medida que exigió Ryanair para seguir operando en determinados aeropuertos y que el ministro de Transportes, Óscar Puente, rechazó llevar a cabo.
Aena avisó de que si esta cuestión sale adelante tendrá que revisar su plan de inversiones en los próximos años, lo que provocó una caída de más del 5% en Bolsa a la compañía. Al contrario de lo que ocurrió con las indemnizaciones de Renfe y prorrogar la vida útil de las nucleares, el Congreso rechazó en septiembre una propuesta del PP para pedir que esas tasas no suban a partir de 2026.
Además de las enmiendas del PP, ERC y Junts también introdujeron varias enmiendas en el Senado que podrían ver la luz verde definitiva en el Congreso. Entre esas reformas destaca una del partido de Carles Puigdemont para impulsar un plan de ayudas para renovar y descarbonizar la flota de autobuses interurbanos.
