The Objective
Política

Junts insiste en negociar con el PP: «No hace falta casarse, se puede tomar una copita»

La formación de Puigdemont asegura que «ya se le han enviado todas las señales de humo» a Feijóo

Junts insiste en negociar con el PP: «No hace falta casarse, se puede tomar una copita»

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras. | Eduardo Parra (EP)

Junts escenificó este jueves su ruptura total con el Gobierno de Sánchez en una comparecencia de los siete diputados en el Congreso. La legislatura ha quedado bloqueada y los independentistas catalanes insisten en buscar el apoyo del Partido Popular para, a partir de ahora, legislar juntos, después de que de la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo descarte la posibilidad de presentar una moción de censura. Las fuentes de Junts consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que para llegar a un acuerdo «no hace falta casarse, se puede tomar una copita», y que «ya se le han enviado todas las señales de humo» a Feijóo.

Puigdemont y su grupo parlamentario se encuentran en una encrucijada, ya que tienen que salir cuanto antes de su alianza con Pedro Sánchez, que cada día que pasa les hace más daño a nivel electoral en Cataluña; y, por otro, el Partido Popular les ha dado la espalda para negociar una moción de censura. A los populares ya no les interesa echar a Sánchez pactando con Junts, por el coste político que puede tener —sobre todo en el inicio de un ciclo electoral que, si les sale bien, puede ir desgastando poco a poco al PSOE—. El 21 de diciembre están fijadas las elecciones en Extremadura, seguidas de Castilla y León y Andalucía. Y todo ello sin que en Valencia sea necesario adelantarlas.

Vox aprovecharía una moción de censura apoyada por Junts para atacar al Partido Popular, ahora que la primera y la última formación se encuentran en un proceso de negociación para solucionar la crisis de Valencia y sustituir a Carlos Mazón. La situación ha cambiado en cuestión de días entre el PP y Vox, en perjuicio de Junts, que necesita a los populares para cerrar el paso a Sánchez en el Congreso de los Diputados.

Desde el Partido Popular se mostraron muy escépticos cuando este periódico publicó que Junts se ofrecía a abrir una vía «de negociación discreta» con esta formación política. Los independentistas catalanes no buscaban una interlocución directa con dirigentes del PP, sino con alguien que sirviera de intermediario, alguien no conocido públicamente con el que se pudieran reunir para avanzar en cuestiones como una moción de censura, que solo el PP puede presentar. El PP rechazó especular sobre el giro de Junts y se mantuvo firme: «Si quieren llamar, que llamen».

Ahora Junts vuelve a intentarlo y las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que «ya se le han dado todas las señales de humo, se le ha explicado todo, ya está bien de excusas». Tras la escenificación de la ruptura de este jueves, señalan que creen «que si Feijóo no ha entendido que Junts no apoya al Gobierno, ni lo va a seguir apoyando, es que no [saben] qué es lo que hay que hacer». Insisten en que «hay gente que vive siendo gallega, saben perfectamente lo que tienen que hacer y dónde tienen que ir» y que si los populares quieren hacer algo, «pues que llamen».

Los independentistas catalanes están dispuestos a esperar hasta que se celebren las elecciones en Extremadura por si este es el obstáculo que impide al PP negociar con Junts: «No hay ninguna prisa por ir antes de Extremadura, Junts no la tiene». Por eso entienden que «no puede ser Junts el que les llame, porque ellos tienen una cita electoral; nosotros no tenemos ninguna».

La formación de Puigdemont sostiene que «en política, a veces hay que tener un poco de valentía y no va mal, como en la vida» y que la salida de esta situación de bloqueo «es fácil, lo que no [se puede] esperar, y ni siquiera puede pensarlo un gallego, que se puede sentar en una silla a esperar a ver que crezca la hierba». Junts sostiene que «hay soluciones muy fáciles, muy claras, muy discretas, pero ellos están muy atenazados» y creen que «por eso les ha pasado lo de Valencia, por una sencilla razón, por no hacer cuando había que hacer lo que había qué hacer». Para Junts, la única salida ya es el Partido Popular, porque afirman que la comparecencia de este jueves es «el acta de defunción» de su relación con el Gobierno de Sánchez, ya que han «cortado todas las líneas de comunicación».

Publicidad