The Objective
Política

Milei, Trump, Israel, Agenda 2030... así rompe Aliança Catalana con todos los tabúes de Junts

Los de Orriols ahondan en las contradicciones de Junts con su defensa del país hebreo y contra las políticas climáticas

Milei, Trump, Israel, Agenda 2030… así rompe Aliança Catalana con todos los tabúes de Junts

Silvia Orriols, líder de Aliança Catalana. | Lorena Sopena (EP)

Inquietud en sectores de Junts per Catalunya por la batalla cultural sin complejos que abandera Aliança Catalana. El último capítulo tiene que ver con la victoria de Zohran Mamdani, candidato del Partido Demócrata a la alcaldía de Nueva York. Mientras el líder de Junts, Carles Puigdemont, ha remarcado la «esperanza» que suscita este político, el secretario de estudios y programas de Aliança Catalana, Jordi Aragonès, le ha respondido a través de sus redes sociales: «Votar a Odoacro no es la solución a los problemas del imperio», en referencia al primer rey bárbaro de Italia que simbolizó el colapso del imperio romano.

Cuestión parecida sucedió con Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina. La sección de Asuntos Exteriores del partido de Sílvia Orriols no dudó en felicitar al líder de La Libertad Avanza (LLA) y este gesto desencadenó una discusión con algunos dirigentes de Junts. Acusaron a los de Aliança de defender a un partido que es socio de Vox y está en contra del independentismo. Pero Aliança Catalana ha decidido romper con el llamado «consenso catalanista»: teje sus propias alianzas antiestablishment y ha dejado a Junts desubicado, dividido y con un sector del partido que envidia su firmeza contra el wokismo.

El secretario de estudios y programas de Aliança Catalana es uno de los dirigentes que más trabaja para tejer sus propias alianzas internacionales. Rechazan concurrir a las elecciones generales, pero estudian presentarse al Parlamento Europeo para consolidar sus relaciones internacionales. Aragonès también respondió a través de la red social X a los periódicos cercanos a la órbita de Junts y a algunos de sus dirigentes que quisieron desacreditar a Aliança por su felicitación a Milei.

Perón y el franquismo

El periódico El Nacional se hacía eco de las felicitaciones de Aliança al partido de Milei y añadía que tiene una vicepresidenta «catalanófoba», en referencia a Victoria Villarruel, que en más de una ocasión se ha pronunciado contra el independentismo catalán. En la misma línea, un militante municipal de Junts en Mataró, Marc Portet, reivindicaba que Junts «se mueve por el carril central», ni con Milei ni con el peronismo.

Aragonès trató de explicar que el vínculo de Milei con el franquismo era espurio, que quien «se hacía fotos con Perón» era el dictador Francisco Franco. Y dejaba claro que la política económica de Aliança Catalana era liberal: «Nuestra política fiscal, económica o en Administración pública queda 30 veces más a la derecha que el abismo económico del falangismo y el peronismo».

Defensa de Israel

Estos argumentos a favor de una política como la de Milei generan incomodidad en Junts, puesto que tienen a dirigentes liberales, pero también a democristianos y socialdemócratas que critican el liberalismo del presidente de Argentina.

Otro asunto que ahonda en las contradicciones de Junts es el apoyo sin ambages a Israel de Sílvia Orriols. La líder de Aliança ha respaldado el «derecho de Israel a defenderse» y es muy crítica con el terrorismo de Hamás. Hay una corriente de Junts que siempre se ha considerado sionista, pero ahora se hace oír menos. Y Puigdemont está guardando un escrupuloso silencio en este asunto. En cambio, su secretario general, Jordi Turull, definió la guerra del gobierno de Benjamin Netanyahu en la Franja de Gaza como un «genocidio» y suscitó por ello el malestar de un sector de su partido.

Puigdemont, contra Trump

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de hace un año fue otro motivo para que Aliança Catalana volviera a desmarcarse del consenso que guía muchas de las actuaciones de los partidos independentistas. Fue el único partido independentista con representación parlamentaria que se congratuló de la de Donald Trump: le dio directamente la enhorabuena en sus redes sociales.

«Aliança Catalana felicita a Donald Trump por haber sido elegido el 47 presidente de los Estados Unidos de América. Una nueva etapa de prosperidad y libertad se extiende por América», dijeron. La formación mantiene un duro discurso contra las políticas woke que defendía la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, y entre sus objetivos está la defensa de los «valores occidentales», el endurecimiento de las políticas migratorias y la «lucha contra la islamización de Europa».

En cambio, Puigdemont, líder de Junts, mostró su intranquilidad por la victoria del líder republicano: «La preocupación por las consecuencias de la victoria de Trump es muy grande».

El «ahogo» de las políticas climáticas

Orriols también se mostró muy crítica durante el debate parlamentario sobre un decreto ley que introduce nuevas medidas fiscales en aras de la protección del medio ambiente. La líder de Aliança acusó al Ejecutivo catalán de «ahogar el tejido productivo» y de aplicar «políticas verdes punitivas» que, a su juicio, únicamente sirven para incrementar la presión fiscal sobre ciudadan empresas.

«En este país nos levantamos cada día con un impuesto nuevo disfrazado de medida verde», dijo. Y denunció que el único objetivo de estas medidas es «castigar al que produce, trabaja y genera riqueza». En su alocución, calificó los impuestos ambientales como «la máquina tragaperras con la que expolian las empresas y con la que de rebote gravan al conjunto de contribuyentes». De nuevo Orriols demostraba que su discurso se aleja mucho del que Junts mantiene en público.

Publicidad