The Objective
Política

Pedro Sánchez: «España está que se sale en términos económicos»

El presidente ha confirmado en una entrevista en ‘El País’ que se presentará como candidato en las elecciones de 2027

Pedro Sánchez: «España está que se sale en términos económicos»

Pedro Sánchez. - Archivo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que «España está que se sale en términos económicos». Lo ha hecho en una entrevista que publica este domingo el diario El País, en la que reconoce que «la España de 2025 es mucho mejor que la que yo me encontré en 2018», puesto que, a pesar de los datos revelados recientemente por Eurostat y Cáritas que señalan que el 15% de la población sufre pobreza crónica y que la exclusión social se ha duplicado desde 2007, incluyendo a 2,5 millones de jóvenes, el secretario general del PSOE señala que «gracias a nuestras políticas de redistribución, tenemos unos niveles de pobreza inferiores a los que teníamos antes de la crisis financiera del 2008».

Insiste en agotar la legislatura

En cuanto a la posibilidad de convocar elecciones para despejar el bloqueo parlamentario anunciado por Junts, apunta que «la única opción de gobernabilidad es la que hoy existe con este Gobierno de coalición progresista con minoría parlamentaria» y «ahora mismo cumplimos con nuestro acuerdo de investidura». Respecto a la complejidad parlamentaria, considera que «no es un problema, es una realidad en Europa, España y Cataluña» y, además, «puede ir alineada con el buen gobierno». A su juicio, la dificultad en cuanto a los Presupuestos Generales del Estado «es fruto de la voluntad ciudadana manifestada en las elecciones». En relación con Junts, el presidente afirma que «en aquellas cuestiones que tienen que ver con nuestra completa competencia, hemos cumplido con Junts y con el resto de grupos parlamentarios, y en aquellos que no, trabajamos para que se cumplan». Además, en la entrevista ha anunciado que «en 2027 me presentaré a la reelección».

Sostiene la inocencia del fiscal general

Sobre la del fiscal general del Estado, el presidente ha indicado que el Gobierno de España cree en su inocencia «y, tras lo escuchado y visto esta semana, más aún». En la misma línea, sostiene que la renuncia de este al cargo «significaría que no se confía en la presunción de inocencia». «Yo creo honestamente que el Gobierno ha respaldado con argumentos, con razones, a una persona inocente y que confiamos en la justicia». Respecto a los frentes judiciales de su esposa y su hermano, Sánchez asegura que «confía en la justicia y creo que la verdad acabará imponiéndose en estos dos casos». «Estoy convencido de que todo se pondrá en su sitio y la verdad imperará». Por ello, en respuesta a si considera que los jueces de estos casos están instrumentalizados por la oposición, indica que lo único que subrayo es que «en el momento en que se abrieron estos procesos critiqué esta máquina del fango que ha puesto en marcha la derecha y la ultraderecha».

En cuanto a la presunta financiación irregular del partido, ha indicado que «puedo garantizar a los ciudadanos que no ha habido en absoluto financiación irregular». «El Partido Socialista se financia por vías legales. En 2024, el 75% de nuestros ingresos provino de subvenciones públicas y el 25% restante, de las aportaciones de los militantes y de las cuotas que pagamos los altos cargos». Por otro lado, expone su confianza en el ministro Ángel Víctor Torres, ya que asegura que en este caso «se demuestra que el Gobierno de Canarias hizo todas las cosas de manera legal en un momento de una máxima presión, con todas las administraciones buscando mascarillas y respiradores».

Expone que el Gobierno no funciona como muestran las conversaciones de este ministro y Koldo, asegurando que actúan con contundencia en el partido. Respecto a por qué mantuvo en las listas electorales a Ábalos después de destituirlo como ministro, indica que lo hizo porque «las trayectorias políticas de las personas no se acaban cuando terminan las responsabilidades institucionales o, en este caso, orgánicas». «José Luis Ábalos era una persona apreciada entre la militancia, también entre los cuadros del partido». «Desde el punto de vista de la confianza política, es evidente que yo la tenía en José Luis Ábalos, pero también desconocía una faceta personal de su vida habitual que, desde luego, me ha causado una profunda decepción».

Publicidad