The Objective
Política

Podemos prepara un ultimátum al PSOE para subir las pensiones un 6% en 2026

Los morados quieren abrir una negociación con los socialistas para ganar visibilidad y entrar en una dinámica preelectoral

Podemos prepara un ultimátum al PSOE para subir las pensiones un 6% en 2026

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra | Europa Press

Podemos quiere abrir una negociación con el PSOE para exigir un aumento de las pensiones que alcance un 6%, según explican fuentes conocedoras de esta estrategia. Los morados entran así en un escenario preelectoral, en la lógica, tal y como afirmó Irene Montero, de que la legislatura está «muerta» después del pulso de Junts per Catalunya. Podemos cree que Pedro Sánchez puede abordar un debate presupuestario ficticio, dirigido a lanzar una precampaña que desemboque en un adelanto electoral. El auge de Vox y los comicios en varias regiones podrían, según los morados, activar una coyuntura favorable para que Sánchez decida un adelanto electoral.

En ese contexto, hablan ya de listas electorales y de campaña. Para ello, quieren lanzar un guiño a los pensionistas, en cuyo sector se halla su principal granero de votantes. Así, están hablando internamente de lanzar algo parecido a un ultimátum a Sánchez para que suba las pensiones hasta un 6%, muy por encima del aumento del 2,6% que se prevé para el próximo año, de acuerdo con el mecanismo automático aprobado en la reforma de 2021 que vincula las pensiones contributivas, no contributivas, de viudedad y con cargas familiares al IPC. Este ultimátum podría servir a Podemos para lanzar una campaña política parecida a la de Junts en la que ganarían visibilidad y darían una estocada el Ejecutivo. Las fuentes consultadas también mencionan una propuesta del partido morado de un incremento salarial del 6% para los funcionarios.

El diputado Javier Sánchez Serna sería el encargado de abrir ese canal de comunicación con el PSOE, según las fuentes consultadas. Sánchez Serna es uno de los portavoces del partido en el Congreso, donde Podemos cuenta con cuatro diputados adscritos al Grupo Mixto. Los morados quieren elevar su voz para sumarse a un plan preelectoral que, según creen, Sánchez puede activar durante un debate presupuestario ficticio, puesto que los de Carles Puigdemont ya han avisado de que no tienen ninguna intención de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, y que sirva para confeccionar una campaña electoral antes de tiempo.

Negociación con el PSOE

Este aumento tan elevado de las pensiones permitirá a Podemos quitar los focos de Sumar, donde también se empieza a hablar de precampaña electoral. Yolanda Díaz sostiene que el veto de Junts no debe descarrilar la legislatura, y que se puede gobernar incluso sin Presupuestos. Pero otros dirigentes de los partidos de la coalición creen que el Gobierno debe presentar sus nuevas cuentas, aunque pierda el debate parlamentario. Y, mientras tanto, Sumar prepara una ofensiva para un incremento récord del salario mínimo interprofesional (SMI), tal y como publicó este diario.

Sumar quiere elevar el SMI hasta los 1.500 euros brutos en doce pagas, lo que equivaldría a unos 1.250 euros en las actuales catorce. Yolanda Díaz también necesita visibilidad. Su derrota parlamentaria en la reforma de la reducción de la jornada laboral ha lastrado su imagen. Así que Díaz quiere volver a hablar de aumento del SMI, con otra propuesta simbólica que sabe que podría ser rebajada por la reacción de la CEOE y del ala socialista, pero que también tendría un claro sabor electoralista.

En un contexto de mayor dificultad económica de muchos ciudadanos, tal y como recoge el último informe de Cáritas, Podemos quiere volver a las políticas sociales. Su plan pasa por exigir a Sánchez un incremento sustancial de las pensiones. Acto seguido, los morados insistirán en sus exigencias sobre vivienda y gasto militar. Pero el aumento de las pensiones representaría una novedad con respecto a lo que Podemos ha planteado hasta la fecha. Es un movimiento que aspira a conectar con los jubilados, que, según los sondeos, representan el colectivo donde los morados tienen más apoyos.

Publicidad