El Estatuto de Castilla-La Mancha ve luz verde en el Congreso para iniciar su trámite
La aprobación del nuevo texto autonómico ha sido posible con los votos a favor de 288 de los 335 presentes

El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page (i), durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. | Alberto Ortega (EP)
El Congreso de los Diputados ha votado a favor de la toma en consideración del nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha, una aprobación que ha sido posible con los votos a favor de 288 de los 335 presentes, que corresponden al PSOE, PP, Sumar, PNV, Coalición Canaria y José Luis Ábalos. También ha habido 34 ‘noes’, ya que los 33 diputados de Vox y el diputado de UPN han votado en contra. Se han producido, a su vez, 13 abstenciones, que corresponden a ERC, Podemos, BNG y una diputada de Compromís. Junts y Bildu no han votado.
Un debate que arrancaba con la intervención de los tres representantes designados por las Cortes de Castilla-La Mancha, los socialistas Emiliano García-Page e Isabel Abengózar y el líder de la oposición, el ‘popular’ Paco Núñez.
Una terna de intervenciones donde, a pesar del acuerdo blindado entre socialistas y ‘populares’, ha servido para dejar constancia de la rivalidad política de los máximos dirigentes de ambos partidos.
Así, Núñez abría el debate verbalizando veladamente y hasta en cuatro ocasiones que este Estatuto por aprobar será el que le sirva de base para gobernar en la región. «La base del cambio político y social que merece Castilla-La Mancha»; «un nuevo Estatuto para un nuevo tiempo»; «abrir la puerta al futuro para poder prosperar»; o «lo mejor está por llegar» han sido frases destacadas en sus casi ocho minutos de intervención.
El testigo lo cogía el presidente del Gobierno castellanomanchego, Emiliano García-Page, que se ha apresurado a reivindicar la «legitimidad» del PSOE en este proceso, ya que ha gobernado durante toda la democracia a excepción de los cuatro años de Gobierno del PP; al tiempo que se ha arrogado el consenso conseguido.
De su lado, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ana Isabel Abengózar, quien ha presentado el texto como «dialogado y consensuado», ha asegurado que con él se promueve la libertad y la igualdad «real y efectiva» y regula la «identidad rural» contemplando el «blindaje» de los servicios públicos en el medio rural y la estrategia regional contra la despoblación, «que garantiza el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad».
Solo Vox en contra
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en el Congreso, Manuel Mariscal, ha justificado este martes su voto en contra al Estatuto de Castilla-La Mancha al considerarlo «una nueva estafa del bipartidismo» que «nunca nadie ha pedido» en esa región y ha escenificado, rompiendo uno de los folios de su intervención, lo que hará el presidente de su partido, Santiago Abascal, en caso de gobernar.
Mariscal ha aseverado que los ciudadanos del país están hartos de ver «como estafadores, trileros, timadores, se disfrazan de políticos y vienen al Congreso de los Diputados», como hoy, a su juicio, han acudido el presidente regional, Emiliano García-Page, y el líder del PP en la región, Paco Núñez, «juntitos, de la mano». «Señor Page y señor Núñez, tanto monta, monta tanto», ha agregado.
Ha arremetido contra las dos medidas «estrella» del texto –«que haya más diputados» en las Cortes regionales y agencia tributaria propia–, calificando el Estatuto de Castilla-La Mancha como «una estupidez» con la que su líder, Santiago Abascal, «hará esto», ha dicho mientras rompía uno de sus folios desde la tribuna.
Podemos, abstención y deberes
Tras la intervención de los representantes de las Cortes autonómicas, el primer parlamentario en tomar la palabra ha sido Javier Sánchez Serna, diputado de Podemos adscrito al Grupo Mixto, que ha anunciado su abstención, criticando que es un texto «orgullosamente bipartidista» que, ha asegurado, «blinda la austeridad».
Sánchez Serna ha lamentado que el Estatuto esté «pactado punto por punto entre el PP y el PSOE» que tiene la «clara intencionalidad política» de presentar al presidente autonómico, Emiliano García-Page, como «alternativa al PSOE de Pedro Sánchez».
«A él le gusta presentarse como el legítimo heredero del PSOE color caoba, el PSOE de Felipe González, de Alfonso Guerra, de Susana Díaz, el PSOE que apuñalaba secretarios generales para investir de presidente a Rajoy», ha añadido.
Sumar, sí, pero…
En nombre de Sumar, ha sido la diputada sevillana con raíces manchegas Engracia Rivera la encargada de avanzar el voto positivo, si bien ha dejado claro que es una luz verde momentánea y a la espera de que se escuchen sus reivindicaciones.
Peticiones que van, tal y como ha explicado, en la línea de fomentar un parque público de vivienda; o garantizar el cumplimiento del derecho al aborto en la Comunidad Autónoma.
Según ha indicado, el único recorrido de este Estatuto, por el momento, ha sido la aceptación de PSOE y PP y «el negacionismo de Vox». Además, ha tachado de «debate artificial» entre las dos grandes fuerzas a cuenta del número de diputados que tendría que recoger la norma. Y es que, asegura, los diputados finalmente pactados responden a «cálculos políticos» de ‘populares’ y socialistas, un debate donde Sumar no ha querido entrar.
PP celebra el consenso, PSOE responde a Vox
PP y PSOE han vuelto a tener la palabra en representación de cada uno de sus respectivos grupos parlamentarios.
De este modo, el diputado del PP Enrique Belda ha celebrado la «entente cordial» entre su partido y el PSOE para llevar a la Cámara Baja el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha y ha criticado a los partidos que quieran «sacar partido» de este acuerdo entre las dos fuerzas mayoritarias tanto en las Cortes regionales como en el Parlamento nacional. «Para una vez que se produce…», ha añadido.
El PSOE, en una intervención encarnada por el diputado toledano Sergio Gutiérrez, ha dedicado la primera parte de su intervención a replicar a Vox, acusando a su grupo de «ignorantes» por criticar la creación de un organismo de gestión tributaria que recoge el texto del Estatuto.
De este modo, ha citado el ejemplo de la localidad de San Vicente del Raspeig, con una concejala de Vox en la gestión de los tributos, Ayuntamiento que, según ha dicho, también tiene un organismo autónomo para la materia. «No es que ustedes sean radicales, es que son ignorantes».
Los independentistas, ni hablan ni entorpecen
Los cuatro partidos independentistas con representación en el Congreso de los Diputados no han hecho uso de la palabra, si bien no han bloqueado la tramitación parlamentaria y solo ERC se ha abstenido. Así, PNV, Bildu y Junts han votado a favor.
