The Objective
Política

Vox da la sorpresa y cambia de candidato en Extremadura para enfrentarse a Guardiola

El partido que preside Santiago Abascal sustituye a Ángel Pelayo por Óscar Fernández para los comicios de diciembre

Vox da la sorpresa y cambia de candidato en Extremadura para enfrentarse a Guardiola

El presidente de Vox, Santiago Abascal, y el líder del partido en Cáceres, Óscar Fernández. | Europa Press

El anuncio se ha hecho esperar, y finalmente ha supuesto una sorpresa. Vox cambia de candidato a la Presidencia de Extremadura de cara a las elecciones del próximo 21 de diciembre. El partido que preside Santiago Abascal ha elegido a Óscar Fernández Calle, su portavoz en la Cámara regional, frente a Ángel Pelayo Gordillo, quien fuera el hombre que plantó cara a María Guardiola en julio de 2023, y que pasará a liderar el grupo en el Senado. Así lo ha anunciado el secretario general, Ignacio Garriga, en la rueda de prensa celebrada en Bambú 12 este lunes, posterior a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

El CEN ha tomado esta decisión apurando plazos, y sorprendiendo a propios y extraños. El candidato natural era Gordillo, actual presidente del grupo parlamentario en Extremadura, candidato en 2023 y encargado de interpelar a Pedro Sánchez en la comisión Koldo. Garriga ha vendido la decisión no como un descenso, sino como una promoción: «Es la persona mas preparada para liderar el grupo de Vox en el Senado».

Óscar Fernández, diplomado en Enfermería, es gerente regional de una empresa farmacéutica. Se integró por primera vez en las listas de Vox en noviembre de 2019, en la candidatura de los de Abascal al Senado por la provincia de Cáceres. No obtuvo entonces escaño en la Cámara Alta, aunque siguió participando en la actividad del partido a nivel regional. Su nombramiento es toda una declaración de intenciones, pues ha sido azote de Guardiola en los últimos meses, y está preparado para el choque total.

Choque total

Eso es lo previsible, con la presidenta extremeña acusando a Vox de «bloquear» la gobernabilidad y el candidato de Abascal reprochándole que no tenga en cuenta sus propuestas. En este sentido, y allanando el terreno, el secretario general de Vox ha criticado que la candidata del PP «no ha querido pactar con Vox», y ha recordado en Murcia o la Comunidad Valenciana sí han pactado. «Elegimos principios frente a asientos. Los extremos merecen mucho mas», ha confesado, añadiendo que la actual Junta de Extremadura se ha dedicado a «gestionar la herencia del PSOE».

Cabe recordar que la baronesa popular ha sido una de las más belicosas con Vox, partido que la acusa de la debacle electoral de la derecha el 23J. Los de Abascal consideran que los «criminalizó» y prevén que aquel tono duro de Guardiola volverá a repetirse en esta campaña. Sin embargo, si bien hace dos años la baronesa del PP aseguró que no integraría a Vox en su gabinete, esta vez, por ahora, no ha querido sostener esa negativa: «Yo no soy una mujer de levantar muros. Yo no hago cordones sanitarios porque lo que necesita Extremadura es unidad de acción», respondió hace unas semanas a la pregunta de si estaría dispuesta a pactar de nuevo con los de Abascal para gobernar.

Las encuestas apuntan a que la mayoría absoluta no está garantiza, pero el PP la tiene cerca. Quizá por eso un perfil más beligerante y menos institucional sea lo que Vox considera más idóneo para hacer frente a María Guardiola. El partido conservador, por otro lado, sigue sin tener un candidato a la Presidencia en Castilla y León.

De todos modos, en Vox, de un tiempo a esta parte, insisten en que lo importante es la marca y en que «el candidato es Santiago», de modo que tanto en Extremadura como en Comunidad Valenciana, y en el resto de regiones, lo previsible es que se apueste por nombres no muy mediáticos para, a posteriori, volcarse desde Madrid en la campaña.

Publicidad