Espinosa de los Monteros ve lo que pase en Valencia como un preámbulo del futuro nacional
El exdiputado asegura que un futuro Gobierno entre el PP y Vox debería ser «estable y capaz de reformas»

El exdiputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros. | EP
El exdiputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros ha señalado este miércoles que «lo que suceda ahora» respecto a un posible Gobierno entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana, o incluso pronto en Extremadura o Andalucía si no hay mayorías absolutas, será un preámbulo de lo que pueda suceder en un ejecutivo nacional.
Un futuro Gobierno entre el PP y Vox debería ser «estable y capaz de reformas», ha dicho, y ha añadido que «me imagino que los que estén negociando» ahora en Valencia -tras la dimisión de Carlos Mazón– «son muy conscientes» de eso.
«El PSOE debe volver algún día a ser un partido simplemente equivocado y ese día lejano ya veremos si se puede volver a pactar con ellos, mientras que con los nacionalistas no hay nada que pactar», ha dicho, aunque «ahora es el momento» del pacto entre PP y Vox.
«Las encuestas son muy halagüeñas», parece que Vox y PP sumarán entre 190 y 200 diputados, «eso está muy bien, pero les recuerdo que en junio de 2023 decían algo parecido», ha señalado también. Espinosa de los Monteros ha protagonizado un desayuno informativo al que han asistido el expolítico Alejo Vidal Quadras, la exministra del PP Isabel Tocino o el profesor Ramón Tamames.
El exportavoz de Vox en el Congreso ha alertado de que «España tiene una deuda pública muy superior al 100% del PIB, además de los compromisos adquiridos en materia de pensiones. Y si el importe de deuda pública es preocupante», el segundo concepto «supera el 500% de nuestro PIB».
«Entre las dos cosas, España debe seis veces su PIB. Y esto es muy difícil de recuperar», ha señalado, antes de proponer «hacer a España rica otra vez». «Podemos generar un crecimiento como no hemos conocido desde los años sesenta», ha señalado, después de alabar el período de mejora económica que sobrevino tras la posguerra y durante el franquismo.
Ha recomendado reducir el Estado y atraer inversiones de centros de datos, porque «somos el país más occidental de Europa, el 70% de los datos que vienen desde América pasan por España, lo que es inseparable de una gran inversión energética, sin denostar a las energías renovables, ni a la nuclear».
Después de denunciar «una degradación paulatina a la que parece que todo el mundo se va acostumbrando», ha dicho que España tiene que acometer muchas reformas y no va a ser posible con este Gobierno, pero cuando llegue uno hace falta «una verdadera ambición de poner a España en el crecimiento económico robusto y sostenido».
