El PP exhibe el poder de Feijóo en la sucesión de Mazón: «Él decide quién y cuándo»
Los ‘populares’ aparcaron el nombre del candidato para no restar protagonismo a la reelección de Moreno Bonilla

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la clausura del congreso del PP andaluz. | Joaquín Corchero (EP)
El Partido Popular aparcó hasta este martes el anuncio de su candidato a la sucesión de Mazón, una vez celebrado el congreso de los populares andaluces. El objetivo era medir los tiempos y no restar protagonismo al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, que este fin de semana fue reelegido líder de los populares andaluces en un congreso regional. Las fuentes populares consultadas por THE OBJECTIVE aseguran que son ellos los que marcan los tiempos de sus decisiones y que con este anuncio sobre Valencia también se ha querido «visibilizar que es Feijóo el que designa, al que le corresponde decidir quién y cuándo».
Desde que el presidente de la Generalitat de Valencia, Carlos Mazón, dimitió de su cargo el pasado día 3, se especulaba sobre el nombre del candidato a la sucesión por parte del PP, un nombre que, una vez desvelado, tiene que ser consensuado con Vox. El presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, dio el pistoletazo de salida para el inicio de la negociación con una llamada de teléfono el día 4 a Santiago Abascal. A partir de ese momento, el PP ha manejado a su conveniencia el momento más oportuno para decir quién es su apuesta para tomar el relevo de Mazón y dejar libertad a los populares valencianos para empezar a negociar con Vox.
El elegido era el esperado, el secretario general del PP de Valencia, Juanfran Pérez Llorca, que este lunes, en una maniobra de despiste, aseguró que a él nadie le había dicho nada, con lo que desató el nerviosismo sobre los planes de Feijóo. El líder del PP había hablado con él el viernes y aunque -señalan fuentes de la dirección nacional- el presidente no le dijo claramente cuáles eran sus planes, en el PP de Valencia lo tenían claro: «Será Juanfran. Con calma, todo saldrá», según señalaron a este periódico desde la dirección regional. Esta tranquilidad que pedía el partido este martes la alteró el secretario general, Miguel Tellado, al afirmar que el anunció «será muy rápido». A las pocas horas se conoció el comunicado del PP.
El Partido Popular preparó sus tiempos y buscó el momento elegido. No podía dar a conocer el nombre el fin de semana porque el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, celebraba el congreso regional que lo reeligió como líder de los populares andaluces. Tampoco el lunes era el momento oportuno porque el comité de dirección celebró su reunión semanal en Melilla, y el protagonista era Feijóo. El día idóneo era este martes, con la comparecencia de Carlos Mazón en la comisión de investigación de la dana de las Cortes valencianas, con lo que podría quitar algo el foco en esta incómoda situación.
En la dirección nacional del PP no se sienten presionados por los tiempos y dejan claro que ellos deciden sobre su organización: «Feijóo no ha estado fuera de esto, y los tiempos los decidimos aquí». Asimismo, aseguran que «hemos elegido el momento porque queríamos pasar el congreso de Andalucía, no queríamos tener el foco puesto en Valencia y en las negociaciones con Vox cuando había este congreso andaluz, que para Juanma Moreno era un momento importante». Tampoco querían distracciones innecesarias con la comparecencia de Feijóo desde Melilla.
Este martes, sin agenda de Feijóo, era el día apropiado para que, además, «se visibilice que el que designa es Feijóo, que es el que decide cuándo y quién». Reiteran que no les importa que «expertos en comunicación política con asientos en tertulias de televisión piensen que lo tenía que haber hecho mucho antes», señalan fuentes de la dirección nacional. A su juicio, «la gestión orgánica es importante, conocer la sensibilidad del partido en el territorio también, y que el partido entienda quién designa y quién no, también es importante».
Finalmente, señalan que Feijóo «no se va a meter a redactar el programa de Gobierno, el programa de investidura o el acuerdo con Vox», aunque sí lo «supervisará, porque eso no se eleva, no vamos a estar en los puntos». Por lo tanto, «seremos quien lo valide o lo deje de validar».
