The Objective
Política

Sumar avisa a IU de que no tolerará que le traicione con Podemos en Castilla y León

Sumar no quiere otros pasos en falso después del plante de los dirigentes de IU en Extremadura y el pacto con Podemos

Sumar avisa a IU de que no tolerará que le traicione con Podemos en Castilla y León

Yolanda Díaz con Antonio Maíllo, líder de IU. | EP

Sumar teme que el guion de Extremadura se repita ahora en Castilla y León. La cúpula de la coalición de partidos que lidera Yolanda Díaz fue ninguneada por los dirigentes de Izquierda Unida en Extremadura, quienes apostaron por reeditar el pacto con Podemos en las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. La dirección confederal de IU se había decantado por romper con los morados, según explican fuentes de este partido, pero finalmente los dirigentes locales impusieron su planteamiento. Ahora en Sumar, y también en el ámbito confederal de IU, creen que este mismo esquema no deberá repetirse en Castilla y León. Así que quieren adelantarse y aprobar un acuerdo antes de que se muevan los morados. Y, sobre todo, avisan de que la «excepción» extremeña no puede reproducirse.

Según las fuentes consultadas en IU, el líder confederal Antonio Maíllo se decanta por mantener la confianza en el pacto con Sumar. Yolanda Díaz asegura a IU presencia en el Gobierno, y el enfoque de Maíllo es que se debe seguir con ese encaje también en los próximos comicios autonómicos. En Castilla y León se celebrarán elecciones autonómicas el próximo 15 de marzo, y en Andalucía se votará antes del verano. Pero el tablero político regional resulta tan complicado como el nacional, mientras Podemos insiste en llegar a pactos con IU, pero sin contar con la colaboración de Sumar. Es decir, en una falsa búsqueda de unidad, según IU.

En Izquierda Unida asumen que los morados no están dispuestos a llegar a ningún pacto en el que figuren dirigentes de Sumar, y menos Yolanda Díaz. Pero Podemos insiste en hablar de unidad, algo que, según Izquierda Unida, responde más a un «relato» de cara a sus votantes que a una real intención de acuerdo. Así que Maíllo ya ha transmitido a sus cuadros un enfoque que establece que o se pacta a todos los niveles (nacional y autonómico) con Podemos, o hay que romper con los de Ione Belarra y salvaguardar la coalición de Sumar y su ramificación en cada territorio.

Conferencia política de Sumar

Después de lo ocurrido en Extremadura, Sumar quiere que sus socios hablen claro. Y que no se repita el esquema de pacto con Podemos, porque esto restaría fuerza a la marca de Yolanda Díaz en el ámbito nacional. La idea de las «geometrías variables» que algunos defienden en IU, en definitiva, asusta a Sumar, que busca la manera de demostrar que su proyecto sigue vivo y que mantiene su enfoque para «los próximos diez años». A finales de noviembre Sumar celebrará una conferencia política para relanzarse a nivel político nacional. Su objetivo oficial es «reconectar con los jóvenes» y poner sobre la mesa sus exigencias de política social. En términos de alianzas, esto significa apelar a sus socios a seguir a su lado, sin oír los cantos de sirena de Podemos y, sobre todo, entrar de facto en precampaña electoral.

Sumar quiere que Podemos explicite las razones de su veto a los miembros de su formación; ejerce al mismo tiempo de coalición de partidos en el Congreso de los Diputados y de partido-movimiento que, sin embargo, carece de estructuras. Por eso, los de Yolanda Díaz no pueden quedarse fuera de todos los procesos autonómicos, so pena de demostrar que más que un partido político es un artefacto electoral. Esa es la razón de que, desde el cuartel general de Díaz, ha llegado un aviso a los demás socios, sobre todo a IU: la «excepción» extremeña no puede repetirse. Maíllo, según afirman fuentes de IU, está de acuerdo con Díaz, pero en el partido también recuerdan que «Maíllo no tiene capacidad para obligar a ninguna federación, y desde luego no quiere más broncas internas».

En lo que coinciden varias fuentes de IU es que para Maíllo los pactos autonómicos pueden convertirse en una manera de medir su liderazgo. Según estas fuentes, el líder confederal «quería una ruptura» en Extremadura, pero tuvo que renunciar a su plan por la presión de los dirigentes locales. Y ahora no quiere que se repita ese guion en Castilla y León. Lo más probable, por lo tanto, es que en Castilla y León cristalice la ruptura entre Sumar y sus socios con Podemos, con el objetivo de culpar a los morados de ir en solitario y dinamitar la unidad de la izquierda. Tanto en Extremadura como en Castilla y León, las perspectivas de entrar en los parlamentos autonómicos son escasas, así que los partidos que conforman la izquierda alternativa al PSOE usarán esos dos laboratorios para definir el encaje y las alianzas del futuro, con Andalucía como principal banco de pruebas.

Publicidad