Urtasun arremete contra Milei por «recortar y atacar» la cultura en Argentina
El ministro ha aprovechado para lanzar un «mensaje de solidaridad con la cultura argentina»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun. | Gustavo Valiente (EP)
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha cargado este miércoles contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por estar «recortando y atacando» la cultura en su país, por lo que ha enviado un mensaje de apoyo a los artistas del estado austral.
«Tengo que decir, como ministro de Cultura, que está recortando y atacando a la cultura argentina. Y hoy, en nombre del Gobierno de España, quiero lanzar un mensaje de solidaridad con la cultura argentina frente a las políticas del señor Milei,», ha afirmado Urtasun en respuesta a una pregunta de la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, en la que la popular le preguntaba por el perdón del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a México por la conquista.
Durante su respuesta, el ministro ha reprochado a Álvarez de Toledo su «apoyo» al presidente argentino y su asistencia a la toma de posesión de Javier Milei. Por tanto, Urtasun ha asegurado que el Gobierno no aceptará lecciones de la oposición sobre la relación con América Latina porque lo que hacen es «romper puentes».
«España tiene una excelente relación con América Latina mirándose de frente a frente en pie de igualdad y sí, como dijo el ministro Álbares, aceptando los posibles abusos y las posibles injusticias que se pudieran cometer. Y nosotros, desde el Ministerio de Cultura, trabajamos también para que nuestras museografías y nuestros museos nacionales sean respetuosos con los pueblos originarios. Si está usted en contra de eso, por favor, arguméntemelo», ha añadido.
De este modo, Urtasun se alinea con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que el pasado 31 de octubre reconoció que ha habido «dolor e injusticia» hacia los pueblos originarios durante la inauguración de una muestra de arte indígena mexicano. «Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla», recalcó.
