The Objective
Política

Hacienda convoca a los ayuntamientos y la FEMP se queja: «Es un trámite para los PGE»

«El Gobierno incumple su obligación de convocar cada seis meses de forma ordinaria esta comisión», protesta la FEMP

Hacienda convoca a los ayuntamientos y la FEMP se queja: «Es un trámite para los PGE»

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. | Eduardo Parra (EP)

La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la popular Maria José García-Pelayo, se ha mostrado desconforme con la convocatoria de la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) con el Ministerio de Hacienda del próximo lunes 17 de noviembre. Considera que es un «mero trámite» para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año.

«El Gobierno incumple su obligación de convocar cada seis meses de forma ordinaria esta comisión», ha denunciado la presidenta de la FEMP tras la Junta de Gobierno del órgano municipalista que se ha celebrado este jueves, ya que cree que se está privando a los ayuntamientos de trasladar las necesidades para la reforma de la financiación local. Del mismo modo, García-Pelayo ha lamentado que se pueda abordar en las próximas reuniones multilaterales la reforma de la financiación autonómica y no se vaya a hablar de la local: «Tenemos que seguir esperando a que se nos escuche».

En materia de vivienda, la FEMP ha vuelto a pedir que los remanentes de los ayuntamientos puedan ser destinados a la promoción y ejecución de vivienda en sus respectivos municipios, recordando que los consistorios tienen cerca de 50.000 millones de euros que no se pueden utilizar para la construcción de nuevos hogares.

Jornadas sobre el futuro de las diputaciones

La presidenta de la FEMP ha anunciado la celebración en el Senado de la Jornada sobre el futuro de las Diputaciones provinciales el próximo 20 de diciembre, en el marco de la conmemoración del 45 aniversario de la entidad municipalista. También se creará un grupo de trabajo entre las ciudades españolas que han decidido optar a la designación de Capital Europea de la Cultura para el año 2031.

Otro de los acuerdos alcanzados este jueves tienen que ver con un convenio entre el Gobierno y la FEMP mediante el que se canaliza la subvención a la federación para la financiación de los gastos de funcionamiento de su actividad.

También hay otro convenio con el Ministerio de Vivienda para la difusión e implementación de la Agenda Urbana Española correspondiente al año 2025, así como un impulso a la tecnología y las soluciones innovadoras en los gobiernos locales. Por último, se han dado luz verde a un convenio con la UNED para la realización de actividades formativas en formato de microcredencial y a un acuerdo de cooperación con Fira Internacional de Barcelona.

Publicidad